Archivo por meses: septiembre 2014

Máster 14 de Gesia, el Máster de las NIAs

Implantación de las NIAs en la metodología del despacho

Resolución del ICAC, de fecha 15 de octubre de 2013, por la que se publican las nuevas Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España (NIA-ES), quedando derogadas las anteriores Normas Técnicas de Auditoría (NTAs).

Esta nueva normativa representa no sólo un cambio del marco normativo de auditoría, sino y sobre todo, una modificación en la metodología, enfoque y forma de documentarla, lo que va a suponer un esfuerzo adicional para los pequeños y medianos despachos de auditoría y que deberemos conocer y asimilar para actualizar nuestros sistemas y controles de calidad. Sigue leyendo

FAQs: Preguntas más frecuentes sobre las NIAs

Faqs sobre NIAs

Este artículo tiene como objetivo recopilar las preguntas mas habituales que nos están haciendo nuestros clientes sobre la aplicación de las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIAs) en sus trabajos de auditoría en general y cómo Gesia da respuesta a determinados cambios que se plantean con la aplicación de este nuevo marco normativo.

P: Las auditorías sobre ejercicios no iniciados el 1 de enero de 2014 por ejemplo, el 1-9-2013 y finalizados el 31-8-2014, entiendo que se utilizarán las normas técnicas, aunque el informe se emita con fecha enero 2015. ¿Es así?

R: Cierto, lo que determina la aplicación de las NIAS es la fecha de inicio de las cuentas anuales, por tanto se han de utilizar las derogadas normas técnicas y el informe emitirlo de acuerdo a las normas del 2010. Sigue leyendo

Herramientas de control de gestión en despachos y firmas de auditoría (control de tiempos)

imagen canva articulo EU

En el último número de Revista Contable (antes Partida Doble) se publicó un artículo escrito por el Socio Director de Audinfor, Esteban Uyarra, donde explicaba la importancia de que los despachos de auditoría implantaran sistemas de gestión y control de tiempos en sus organizaciones como medio para medir la rentabilidad de los trabajos y el desempeño de sus colaboradores.

Asimismo, en el artículo se destaca cómo la norma de control de calidad y las NIAs, requieren para ciertos aspectos, que la firma lleve un control de las horas que el equipo de auditoría invierte en los trabajos. Entre estos aspectos se pueden citar los siguientes:

Norma de control de calidad, requerimientos directa o indirectamente relacionados con el control de calidad: Sigue leyendo