Como bien sabemos, a partir de ahora los auditores de cuentas deberemos aplicar las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs). Seguro que ya hemos asistido a varios cursos sobre la materia y hemos podido conocer las diferencias que existen con respecto a las Normas Técnicas anteriores y cuales son los aspectos más sensibles en su aplicación práctica.
En todo caso y para asegurar que nuestros clientes tienen la formación adecuada en las Normas Internacionales de Auditoría, hemos preparado una serie de cursos online, de corta duración (2 horas), que tienen como objetivo explicar los aspectos prácticos de las NIAs y cómo nos van a afectar en el diseño y aplicación de los procedimientos de auditoría acordes con la nueva normativa.
NIAs: Visión general y resumen de los cambios más importantes
- Estructura de las NIAs: ¿Qué NIA leer primero?
- Cambio de la terminología: Mismo concepto, otro nombre
- Algunas definiciones esenciales
- NIAs similares a las Normas Técnicas
- Luces y sombras de las NIAs
- Cambios más relevantes con respecto a las Normas Técnicas
- Los 10 aspectos principales a tener en cuenta en la a aplicación de las NIAs
NIAs 500, 501 y 510 Evidencia de auditoría y saldos de apertura
NIA 500/501 Evidencia de auditoría y consideraciones específicas en determinadas áreas:
- ¿Qué entiende la NIA como evidencia?
- ¿Cómo obtenerlas?: fuentes y procedimientos de auditoría
- ¿Cómo determinar lo adecuado y suficiente de la evidencia obtenida?
- ¿Qué sucede cuando hay incongruencia en las evidencias obtenidas por diferentes vías?
- ¿Cómo obtener evidencia respecto a las existencias, litigios y segmentación?
NIA 510 Encargos iniciales de auditoría – saldos de apertura
- Cambios con respecto a la anterior Norma Técnica
- Procedimientos a aplicar ya fuera o no auditada anteriormente
- Revisión de papeles de trabajo del anterior auditor
- Situaciones que pueden producirse
NIA 505 de Confirmaciones Externas y NIA 520 sobre Procedimientos Analíticos
NIA 505 Confirmaciones externas:
- Modificaciones más relevantes respecto a la anterior norma
- Cuidados especiales al diseñar los procedimientos de confirmaciones externas
- Cómo validar las respuestas y la evidencia obtenida con la prueba
- Modificaciones en el Máster de auditoría y en el manual de calidad
NIA 520 Procedimientos analíticos
- Cambios respecto a la anterior Norma técnica
- Relevancia concedida por la NIA a estas pruebas
- Procedimientos a aplicar para la detección de riesgos y como procedimientos sustantivos
- Diferentes tipos de pruebas analíticas
- Sugerencias para su aplicación práctica
NIA 560 de Hechos Posteriores y NIA 580 Manifestaciones Escritas
NIA 560 HECHOS POSTERIORES:
- Modificaciones más relevantes respecto a la anterior norma.
- Especiales consideraciones respecto al examen de hechos posteriores.
- Deficiencias observadas en las revisiones de calidad sobre este tema.
- Modificaciones en el Máster de auditoría y en el manual de calidad.
- Consejo sobre cómo enfocar los requerimientos de la NIA en nuestra práctica profesional.
NIA 580 MANIFESTACIONES ESCRITAS
- Cambios respecto a la anterior normativa.
- Relevancia concedida por la NIA a estas evidencias.
- Materias sobre las que solicitar manifestaciones escritas.
- Sugerencias para su aplicación práctica.
NIA 570 de Empresa en Funcionamiento y NIA 540 de Estimaciones Contables y de Valor Razonable
NIA 570 Empresa en Funcionamiento
- Modificaciones más relevantes respecto a la anterior norma.
- Requerimientos especiales a considerar.
- Mención en la opinión, diferentes alternativas y relación con las NIA 705/706.
- Cambios en el Máster 14 de auditoría. Nueva relación de factores causantes y mitigantes.
- Empresa en funcionamiento y marco normativo de empresa en liquidación.
NIA 540 Estimaciones contables y de valor
- Modificaciones importantes respecto a las dos normas técnicas anteriores.
- Las estimaciones como factor de riesgo de incorrección material.
- Verificaciones posteriores al cierre y verificación de hipótesis de las estimaciones.
- Aplicación de la NIA mediante los formularios del Máster 14.
NIA-ES 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las NIAs
NIA-ES 200
- Esquema de trabajo y Responsabilidades en una auditoría bajo entorno de riesgo.
- Definiciones y tipos de riesgos. Su graduación.
- Riesgos generales y en afirmaciones.
- Ejemplos prácticos con el módulo de identificación de riesgos.
- Aplicación práctica de los conceptos: escepticismo y juicio profesional.
- Aplicación de las NIAs en pequeñas y medianas empresas
Riesgos en la ejecución de los encargos de auditoría según NIA, Sesión 1
SESIÓN 1
Riesgos. Tipos, identificación, valoración, respuestas a los mismos, cierre y evaluación de riesgos. Módulo de riesgos en GESIA. Documentación de riesgos. Cuidados especiales.
- Qué se entiende por riesgo según NIAS.
- Diferentes tipos de acuerdo a su afectación y relevancia.
- Cómo identificar los riesgos, tanto generales como particulares.
- Fuentes para la identificación de riesgos.
- Cómo valorar los riesgos y principales problemas prácticos que surgen con los equipos de trabajo.
- Módulo de identificación de riesgos y utilización de la batería de riesgos.
- Intercambio de riesgos entre ficheros gs3.
- Cuidados especiales al determinar los riesgos y su graduación.
- Cómo documentar los riesgos identificados y valorados.
- Situaciones especiales (materialidad y fraude).
Importancia relativa y Error Tolerable en las NIA-ES, principales cambios y aplicación práctica.
SESIÓN 2
- Conceptos nuevos (y no tan nuevos).
- Nueva terminología y su correcta interpretación.
- Requerimientos de la NIA-ES.
- Cuidados especiales a tener en consideración
- Diferentes alternativas propuestas por las corporaciones.
- Solución sugerida.
- Ejemplos prácticos en GESIA.
- Documentación a cumplimentar.
Dirigido a:
Todo el personal de la firma implicado en la ejecución del trabajo de auditoría.