Archivo del Autor: admin

formacion online Ensys Consultores

Próximos cursos de formación homologada para auditores 2023 4t

Tras el periodo estival, volvemos con una ruta formativa muy interesante para todos nuestros clientes y amigos. En esta ocasión, hablaremos de calidad, análisis de datos y procedimientos analíticos.

Esta temporada queremos darle un fuerte empujón a todos aquellos profesionales que necesitan dar un paso más allá en el análisis de los datos y pasar a conocer las ventajas que Power BI puede aportar a los despachos de auditoría. Para ello, hemos programado dos niveles de dificultad diferentes para que nadie se quede fuera.

No nos hemos olvidado de todos aquellos que aún tienen pendiente dar el toque final a la adaptación de sus sistemas de gestión de calidad a la NICG1 y al RLAC. Como en otras ocasiones, contaremos de nuevo con D. Manuel Rejón, que nos ayudará a responder a las dudas más recurrentes y nos contará qué incidencias se están dando en las últimas revisiones del ICAC.

También nos gustaría dar a conocer un poco más en profundidad el uso de los procedimientos analíticos con Gesia y cómo aprovecharlos para hacer el trabajo más eficiente.

A continuación, mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos: Sigue leyendo

10 objetivos por cumplir en mi firma/despacho de auditoría para el año 2023

Objetivos para mi firma o despacho de auditoría 2023

  1. Actualizar mi manual de calidad a la NIGC1.
  2. Implementar la gestión de riesgos.
  3. Compilar el 100% de los trabajos de auditoría en menos de 60 días.
  4. Medir y conocer la rentabilidad de los trabajos.
  5. Que todo el equipo sepa manejar Excel Power Query y Power Pivot.
  6. Saber usar mi software de auditoría al 99%.
  7. Documentar mis pruebas de auditoría (cuando uso muestreo).
  8. Profesionalizar el seguimiento del sistema de gestión de calidad.
  9. Digitalizar mi proceso de gestión de notas de gastos.
  10. Subir en el ranking de Expansión.

Todos estos objetivos son alcanzables y, probablemente, varios de ellos ya los hemos conseguido en el 2022 e incluso antes. Como para todas las cosas, lo primero es proponérselo y lo segundo buscar los recursos necesarios para hacerlo. Estos recursos casi siempre se basan en horas de dedicación del equipo, inversión en tecnología y, por supuesto, en formación. 

Durante el año 2022 hemos estado trabajando para que muchos de estos objetivos sean más fáciles de alcanzar para las firmas y despachos de auditoría, especialmente para los de reducida dimensión. En algunos casos, hemos desarrollado la tecnología necesaria para llevarlos a cabo, en otros, hemos investigado para, posteriormente, impartir la formación a los equipos de auditoría que nos lo han solicitado y, además, hemos asesorado a nuestros clientes dándoles apoyo y compartiendo con ellos nuestra experiencia. 

La mejor manera de ponerse con estos objetivos es analizarlos uno por uno, como veremos a continuación: 

1) Actualizar mi manual de calidad a la NIGC1

Diez años después de que surgiera la obligación de implementar un sistema de gestión y control de calidad en todas las firmas y despachos de auditoría, la publicación de la norma de calidad NIGC1 y el RLAC nos obliga a revisar nuestro sistema para adaptarlo a la nueva normativa. 

Durante todo el último año hemos estado trabajando en una actualización del software de gestión y control de calidad (audiQ) conteniendo la actualización a la norma NIGC1. Para ello, hemos contado con el asesoramiento de D. Manuel Rejón y D. Omar Haten, expertos en auditoría y gestión de calidad. Del mismo modo que hace diez años ayudamos a muchos auditores a poner en marcha su sistema de control de calidad, este año hemos puesto al alcance de todos ellos, la posibilidad de poner al día su sistema de calidad. 

Mas info 

2) Implementar la gestión de riesgos

El RLAC de enero de 2021 tuvo diferentes fases de implantación, concretamente, los artículos referidos a la organización interna no eran exigibles hasta julio de 2022. Estos artículos, junto con la NIGC1, requieren que las firmas de auditoría diseñen un sistema de gestión de riesgos que identifique sus riegos de calidad y de organización interna, los evalúe y plantee respuestas a los mismos dentro de un marco temporal aceptable. 

En octubre lanzamos un módulo opcional con casi 100 riesgos de calidad (NIGC1) y de organización interna (RLAC) para tomar como ejemplos y que proporciona un sistema organizado para gestionar los riesgos de la firma. Este sistema se engarza con el resto del sistema de calidad y da una respuesta adecuada a esta obligación normativa. 

Mas info 

 3) Compilar el 100% de los trabajos de auditoría en menos de 60 días

Esta obligación existe desde la publicación de la Ley de Auditoría en el 2015. El RLAC solo concreta determinados detalles sobre cómo se debe hacer este proceso. Que una firma llegue a documentar toda la evidencia de auditoría en un archivo electrónico en menos de 60 días naturales requiere que disponga de unos sistemas y procesos de trabajo muy bien engrasados, así como de un equipo motivado y que maneje las mejores herramientas.  

Desde hace varios años, el software de auditoría Gesia dispone de herramientas para compilar los trabajos de auditoría conforme a lo que ahora indica el RLAC. 

 4) Medir y conocer la rentabilidad de los trabajos (control de horas, time-tracking, ..)

Es práctica habitual que las empresas midan las horas que invierten los equipos en la realización de los trabajos. Saber cuántas horas de trabajo supone la realización de un encargo tiene todo el sentido del mundo desde el punto de vista de la gestión económica de la firma/despacho. Sería muy difícil mantener un negocio si lo que cobramos por el trabajo realizado fuera menor que lo que nos cuesta el salario y las cargas sociales de nuestro equipo, así como la parte correspondiente de los gastos indirectos. Además, siempre existen cuellos de botella en los procesos de trabajo y actividades donde se invierten más horas de las razonables.  

Detectar qué actividades son las que más trabajo nos llevan puede ayudarnos a mejorar los procesos de auditoría en el futuro y, por tanto, ayudarnos a aumentar la rentabilidad. 

Mas info

5) Que todo el equipo sepa manejar Excel Power Query y Power Pivot

Desde hace unos años, se ha extendido por las firmas y despachos de auditoría la convicción de que, para sobrevivir en el sector de la auditoría, es imprescindible digitalizar todos los procesos del negocio y hacerse con las herramientas más avanzadas para poder afrontar los cambios que nos depara el futuro de la profesión. Y esta, efectivamente, ha sido siempre la estrategia adecuada. 

Sin embargo, es importante recordar que los avances en digitalización los llevan a cabo las personas que manejan las nuevas herramientas de forma eficiente y, para ello, es imprescindible que dispongan de la adecuada formación. 

Es una gran noticia descubrir cómo la gran mayoría de las firmas y despachos de auditoría están apostando por actualizar sus suites de ofimática a Microsoft 365, pero también es importante que los usuarios sepan manejar a la perfección las tablas dinámicas y las nuevas funcionalidades como las de obtener y transformar (Power Query) y el modelo de datos (Power Pivot) e integrarlos dentro de los procedimientos de auditoría. 

Mas info

 6) Saber usar mi software de auditoría al 99%

Existen varias opciones a la hora de elegir el mejor software de auditoría para nuestra firma o despacho. Lo importante no es tanto escoger aquel que pueda considerarse el ‘mejor’, sino que el equipo de auditoría lo utilice adecuadamente y aproveche todas sus características al máximo. Es importante, por tanto, asegurarse de que el personal está formado en el uso de la tecnología, que el software es sencillo de manejar y que el servicio de soporte del fabricante responde con velocidad, tanto a las consultas técnicas como a las actualizaciones normativas. 

Mas info

7) Documentar mis pruebas de auditoría (cuando uso muestreo) 

En una charla a la que asistí recientemente y que impartían D. Enrique Rubio y D. Federico Diaz Riesgo, se les preguntó por qué en el RLAC se ha descrito tan minuciosamente qué documentación es necesario incorporar en el fichero de documentación de auditoría cuando se utilizan técnicas de muestreo. Su respuesta fue que, lo más probable, es que sea debido a que es uno de los fallos que se detectan más habitualmente en las revisiones de calidad del ICAC.  

La Norma Internacional de Auditoría 530 (NIA-ES 530) es la norma de auditoría que establece los requisitos para el muestreo en la auditoría de estados financieros. Las técnicas de muestreo en auditoría, si se utilizan correctamente, pueden llevar asociado un alto grado de eficiencia, si bien, es importante documentar las pruebas adecuadamente. 

Mas info

8) Profesionalizar el seguimiento del sistema de gestión de calidad 

La implantación de un sistema de control de calidad en los despachos y firmas de auditoría lleva aparejada la realización de una suerte de auditoría interna del sistema. Se trata de una revisión del sistema de calidad, de modo que se verifique que está actualizado, que funciona y que se aplica para los encargos de auditoría ejecutados. 

Es importante que esta auditoría interna se realice de manera objetiva y sirva de base para la mejora del sistema de calidad. Es fundamental, que la persona encargada del seguimiento no tenga conflicto de intereses en el desarrollo de sus funciones. Por esta razón, en muchos casos es una buena alternativa la contratación de este servicio a una organización externa.

Mas info

9) Digitalizar mi proceso de gestión de notas de gastos 

Una de las maneras mas habituales de gestionar las notas de gastos de nuestros empleados cuando realizan desplazamientos al cliente es mediante una plantilla de Excel. Cuando un auditor se desplaza para la realización de un inventario e incurre en kilometraje, dietas, e incluso alojamiento, anotará los importes en la hoja de cálculo, imprimirá la nota y grapará físicamente los justificantes en la nota. Posteriormente, entregará la nota a una persona de administración, que introducirá manualmente los datos en el programa de gestión y archivará la nota con los “papelitos” en una carpeta AZ, devolviendo el importe adelantado al auditor. 

Este proceso es de los mas sencillos de digitalizar y, aprovechando que los desplazamientos han vuelto a los niveles pre-pandemia, puede ser una buena ocasión para hacerlo. 

Mas info

10) Subir en el ranking de Expansión 

Me temo que para conseguir este objetivo no podemos ayudarte, al menos no directamente, pero estoy seguro de que si has conseguido los 9 objetivos anteriores vas a estar muy cerca y no me cabe duda de que con ese espíritu y determinación vas a llevar a tu firma o despacho a niveles muy altos a finales de este año 2023. 

Te deseamos grandes éxitos desde el equipo de Ensys Consultores Informáticos. 

audiQ

Actualización Suite Gesia 2022-2023

Este año nos hemos centrado en dar solución a los requerimientos establecidos en el Reglamento de Auditoría, en los artículos correspondientes a la Organización Interna de las firmas y despachos de auditoría, además de los cambios que debemos hacer en nuestro sistema de gestión y control de calidad por la nueva norma NIGC1.

Por tanto, en la Suite Gesia, la aplicación que más ha requerido nuestra atención este año ha sido audiQ, donde hemos añadido un módulo dedicado a la Gestión de Riesgos y hemos actualizado completamente el máster del manual de calidad. Para ello, hemos contado con la colaboración de D. Manuel Rejón, experto de reconocido prestigio en contabilidad y auditoría, que nos ha ayudado a adaptar el Máster a los últimos cambios en la regulación contable.

Tanto Gesia como ForSampling disponen de algunas mejoras, especialmente en el rendimiento y corrección de errores y, ForTiming, dispondrá, en pocas semanas, de la posibilidad de introducir notas de gastos desde la web y desde el teléfono móvil.

Novedades Gesia y Máster 22

Se han modificado los modelos de independencia para incorporar el concepto de revisión continua de la independencia del RLAC. Además, en el máster Normal hemos sustituido el cuestionario EPA, Estrategia y Plan de Auditoría por una versión en Word que llevamos años mejorando y que se puede encontrar en el máster reducido. Sigue leyendo

Qué es un sistema de gestión de riesgos y por qué tenemos que implantarlo en nuestra firma de auditoría

El pasado jueves 6 de octubre de 2022 impartimos un curso sobre la gestión de riesgos en firmas de auditoría en base a los cambios normativos propiciados por el Reglamento de Auditoría y por la norma de gestión de calidad NGC1. La ponencia fue a cargo de D.Manuel Rejón y de un servidor, y tuvimos el placer de exponer por primera vez en España la novedad que el nuevo enfoque orientado a riesgos va a suponer en la actividad diaria de las firmas y despachos de auditoría.

Este enfoque ya ha sido adoptado por la mayoría de las normas ISO y, mas concretamente, la ISO9001-2015 ya se adaptó al enfoque orientado a riesgos en el año 2015. Esto obligó a todas las empresas certificadas con este sistema de gestión a modificar parte de sus sistema. Sigue leyendo

Curso de Excel 365 y las funciones de rango dinámico

Rangos dinámicos en Excel

El próximo 27 y 28 de octubre impartiremos un curso online sobre las nuevas funcionalidades de Excel, especialmente las denominadas de Rangos dinámicos. Estas funciones cambian completamente la manera en la que pensamos a la hora de realizar funciones en Excel. Fundamentalmente, porque ahora, las funciones pueden arrojar mas de un resultado, es decir, desbordan el resultado en mas de una celda. Concretamente, desbordan el resultado en un rango dinámico.

Estas funciones están presentes únicamente en la versión 365 y no es posible utilizarlas en versiones anteriores. Entre ellas veremos también BUSCARX, que es la sucesora del ya sobradamente amortizado BUSCARV. Dispone de varias mejoras que hará que sea tu fórmula favorita a partir de ahora.

Puedes inscribirte en este enlace y dispones además de la opción de homologar estas horas para la formación en el ROAC.

https://ensysconsultores.com/inscripciones-cursos-homologados/

Te dejo este vídeo para que veas qué posibilidades tienen estas nuevas funciones.

 

Nos vemos en el curso,

David Uyarra

Socio Ensys consultores informáticos.

 

Próximos curso de formación homologada para auditores 2022 (4T)

 

Cursos homologados 2022

Regresamos una año más con la programación de “cursos online homologados” que hemos programado para el mes de OCTUBRE. Este año nos hemos centrado en los cambios que todas las firmas y despachos deben acometer debido a la nueva norma de gestión de calidad NIGC1, así como el apartado de la RLAC correspondiente a la organización interna de los despachos y firmas de auditoría.

El primero de los cursos se va a centrar a demás a la necesidad que tenemos ahora de disponer de una gestión de riesgos, tanto de calidad, como de organización interna.

A continuación, mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos:

Gestión de riesgos, cómo definir los riesgos de mi firma

  • Fecha: 06 y 07 de Octubre
  • Hora: 10:00 a 12:00
  • Horas homologadas: 4
  • Ponentes: David Uyarra / Manuel Rejón

Objetivos:

Caso practico de una firma de auditoría mediante la que identificaremos los riesgo de calidad y de organización interna. Los asistentes compartirán las particularidades de sus firmas y con un formato taller trataremos de que puedan crear su propio mapa de riesgos.

Durante el curso utilizaremos el nuevo módulo de Gestión de Riesgos que se incorpora a la aplicación de gestión y control de calidad en auditoría audiQ.

Programa:

  • Qué es la gestión de riesgos
  • Riesgos de calidad vs. riesgos de OI
  • Componentes del riesgo: Objetivos, respuestas, probabilidad e impacto
  • Análisis de las características particulares de la firma
  • Identificación de los riesgos y categorización
  • Elaboración de respuestas.

Inscribirme

Implantación del sistema de gestión y control de calidad en una firma de auditoría

  • Fecha: 13 y 14 de Octubre
  • Hora: 10:00 a 12:00
  • Horas homologadas: 4
  • Ponentes: David Uyarra / Manuel Rejón

OBJETIVOS:

Aprender cómo implantar, actualizar y utilizar el manual de gestión y control de calidad en una firma de auditoría de acuerdo con la SGC1. En esta ocasión, el manual es completamente diferente a las anteriores versiones y, por tanto, es importante saber como debemos implantarlo, mantenerlo actualizado y llevar a cabo los seguimientos en nuestra firma o despacho de auditoría

PROGRAMA:

  • Estructura del manual
  • Personalización
  • Áreas y Procedimientos
  • Modelos y plantillas
  • Actualización del manual
  • Publicación y comunicación
  • Seguimiento del sistema

Inscribirme

Excel 365: Rangos dinámicos y colaboración entre auditores

  • Fecha: 27 y 28 de Octubre
  • Hora: 10:00 a 12:00
  • Horas homologadas: 4
  • Ponente: Carlos Barroeta / David Uyarra

Objetivos:

Aprender a manejar las fórmulas de arrays dinámicos que solo se encuentran en la versión 365 de Excel. Antes era necesario utilizar CTRL+ENTER para poder realizar cálculos matriciales, ahora veremos que disponemos de nuevas funciones que nos van a facilitar mucho determinadas tareas y están disponibles sólo para usuarios de Excel 365.

Programa:

  • ¿Qué son las fórmulas de rango dinámico?
  • BUSCARX Vs. BUSCARV
  • UNICOS
  • ORDENAR Y ORDENARPOR
  • FILTRAR
  • Errores habituales que podemos encontrarnos
  • Colaboración

Inscribirme

Calidad audiQ

Manual de gestión y control de calidad para auditores 2022

Estamos encantados de informar de que estamos trabajando en la nueva versión de audiQ y del modelo de Gestión y Control de Calidad para que las firmas y despachos de auditoría puedan están al día de las exigencias normativas en materia de calidad.

El próximo día 30 de septiembre estará disponible la nueva versión de audiQ que incorpora las siguientes novedades:

Nuevo módulo de gestión de riesgos

identificacion y evaluacion de riesgos en audiQ

El auditor debe de dar respuesta a los riesgos de organización interna, así como a los riesgos de calidad. En este módulo hemos integrado la gestión de todos los riesgos a los que se enfrenta la firma, de modo que podamos cumplir lo exigido en el RLAC y en la NIGC 1.

Estos riesgos deberán ser identificados por cada firma y deberán responder al tamaño y tipo de organización, a la tipología de los clientes y a los servicios que presta. Para ayudar a la identificación de estos riesgos, estamos preparando una lista de riesgos de ejemplo a partir de los cuales, los responsables de calidad de la firma podrán crear un mapa de riesgos.

Nueva versión del SGCC, V2022

El año pasado se incorporaron cambios en el manual para adaptarlo al RD que RD 2/2021 por el que se aprobó el RLAC que desarrolla la LAC. En esta ocasión se van a abordar los siguientes requerimientos normativos:

Exigibles el 30/06/2022

  • LAC (arts. 28 y 29 + auditorías de EIP arts. 42 a 45)
  • (RLAC). Arts. 66 a 71 + auditores de EIP art. 87
  • NCCI
  • NIA-ES 220

Exigibles el 31/12/2022

  • LAC (arts. 28 y 29 + auditorías de EIP arts. 42 a 45)
  • RLAC (arts. 66 a 71 + auditorías de EIP art. 87)
  • Gestión de la calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías de estados financieros (NIGC1-ES)

Actualización ForTiming Mayo 2022

Este mes de mayo hemos trabajado duro para sacar esta actualización que supone un paso importante en nuestro objetivo de facilitar las cosas a los usuarios. En este caso hemos dado un importante paso implementando la conectividad de ForTiming con los servicios de autenticación de Microsoft 365.

También dentro de nuestra estrategia de adaptarnos a cualquier dispositivo que utilicen los usuarios, hemos terminado de implementar el módulo de presupuestos y ya está disponible desde la aplicación Web.

Además, también hemos optimizado varios procesos en el módulo de informes para reducir los tiempos de generación, en hasta un 200%.

Desde el punto de vista comercial, hemos conseguido la acreditación de agentes digitalizadores, lo que nos convierte en potenciales partners en el caso de que cualquier organización quiera solicitar la ayuda de KitDigital, para digitalizar sus procesos de control de tiempos o de gestión de auditoría.

David Uyarra
Responsable del proyecto ForTiming

Inicia ForTiming con tu usuario de Microsoft365 o Google Workspace

Inicio de sesión en ForTiming

Además de una nueva apariencia en el login de acceso al servicio, hemos implementado la autenticación de los usuarios mediante los servicios de identificación de las plataformas Microsof365 y de GoogleWorkspace. Si tienes cuenta en cualquiera de estos dos servicios, y esta cuenta es el email que usas en ForTiming, no tendrás que usar una nueva contraseña y podrás acceder del mismo modo que accedes a Outlook o a Google docs.

El módulo de presupuestos está disponible desde la WebApp

 Modulo de presuspuesto en ForTiming

Hasta ahora solo era posible crear y gestionar los presupuestos de los proyectos accediendo a ForTiming mediante la aplicación de escritorio de Windows. A partir de ahora, los usuarios de Mac podrán trabajar con presupuestos desde Safari, y si prefieres usar ForTiming desde el navegador de forma habitual, ya no será necesario instalar la aplicación de escritorio.

Los presupuestos son una parte fundamental del proceso de gestión, ya que nos permite comparar nuestras estimaciones con la realidad y tomar las medidas oportunas para corregir las desviaciones. Más información sobre cómo utilizarlos en la página de ayuda.

Activación o desactivación del módulo de ausencias

Modulo de ausencias en ForTiming

Ahora que se aproxima el verano, es muy importante planificar las vacaciones de nuestro equipo. Desde el botón de perfil de usuario podemos acceder a crear / dar de alta una ausencia o vacación, o si somos administradores, podremos ver cómo nuestro equipo ha distribuido sus días libres y cómo quedará el nivel de recursos disponibles esos días.

Para más información de cómo usar ForTiming puedes consultar este tutorial: Validación de ausencias

Para aquellas organizaciones que no deseen usar este módulo porque disponen de otro método para controlar las vacaciones y las ausencias del personal, pueden desactivarlo desde Administración>Organización>Empresa

Somos agentes digitalizadores del programa KitDigital (España)

 Agentes digitalizadores KitDigital Ensys Consultores

Ensys consultores informáticos ha sido homologado como agente digitalizador para el programa KitDigital y podemos ayudar a cualquier organización a digitalizar sus procesos mediante la implantación de la solución ForTiming para el control de horas, presupuestos y notas de gastos o la suite de gestión de auditoría de cuentas Gesia.

Es un paso muy importante y reconoce más de 20 años de trabajo en el área del desarrollo de software y el análisis de datos.

Más información en Ayudas europeas Kit Digital a fondo perdido (ensysconsultores.com)

ForTiming es un servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos. Accede a una cuenta gratuita desde aquí

ForTiming: Actualización 7 de marzo de 2022

Login SSO ForTiming

Acabamos de liberar una nueva actualización del servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos ForTiming. En esta ocasión se han incorporado varias mejoras y además se han corregido varios aspectos que mejorarán el rendimiento y la velocidad del servicio. 

Entre las mejoras incorporadas, podemos destacar las siguientes: 

Nueva versión de la plantilla para Power BI Desktop que incorpora una nueva página dedicada a consultar los partes de tiempos pendientes. Esta pensada para que sea una ayuda a los administradores para detectar qué usuarios están al día con sus timesheets 

En ella, se puede navegar desde el nivel centro de trabajo hasta el nivel de usuario, pudiendo saber quién es el usuario con mayor porcentaje de horas registradas, el detalle de los días sin ninguna hora imputada o, incluso, los días donde faltan solo algunas horas por informar.  Sigue leyendo

Modulo consolidación Gesia

Actualización Suite Gesia 2021-2022

Este año se han producido cambios normativos y contables dentro del ámbito de la auditoría con la publicación del Reglamento de la Ley de Auditoría, así como con la publicación del Real Decreto-Ley 1/2021, de 12 de enero, que modifica el Plan General Contable. Hemos introducido estos cambios dentro del Máster 21 y del SGCC 21.

También queremos anunciar el lanzamiento de un nuevo módulo de Consolidación que estará disponible, de forma gratuita, hasta el 31 de marzo de 2022 para que puedas comprobar si las funcionalidades que incorpora se ajustan a tus necesidades antes de adquirir el módulo.

Además, hemos creado para Gesia un cuadro de mando realizado íntegramente en Excel que facilitará la creación de hojas de trabajo y el análisis de los datos del encargo de auditoría desde una hoja de cálculo vinculada al fichero de auditoría Gesia.

Queremos destacar también varias mejoras incorporadas al módulo de muestreo, ForSampling, entre las que cabe destacar una imagen renovada y la posibilidad de imprimir los informes a un solo PDF.

NOTA IMPORTANTE: Esta actualización modifica la estructura de la base de datos del programa por lo que recomendamos que se realice la actualización del software en todos los equipos de la firma o despacho de la manera más simultánea posible. Los equipos no actualizados no podrán abrir los ficheros abiertos por equipos con la última versión.

Novedades Máster 21

Reforma del Plan General Contable

El Real Decreto-Ley 1/2021, de 12 de enero, modifica el Plan General Contable para adaptarlo a los criterios contables que ha adoptado la Unión Europea. Sigue leyendo