Archivo del Autor: admin

Excel, Power Pivot y la Inteligencia de Negocio

¿Sabías que se pueden hacer tablas dinámicas con mas de una tabla de datos de origen?

¿Sabes que Excel puede trabajar con mas de 10 millones de filas?

¿Sabes que puedes importar datos de un fichero aunque estén todos en 12 solapas diferentes? (y en un solo proceso)

Bueno, pues esto es lo nuevo de Excel y te lo contamos en persona en Bilbao (23 y 30 de Octubre), Donosti (31 de Octubre y 7 de Noviembre), y Online (2 y 3 de Noviembre)

Mas información sobre el curso de ‘Excel, Power Pivot y la Inteligencia de Negocio‘ en:

Bilbao: http://bit.ly/2hLqzrL
Donosti: http://bit.ly/2yvIJrh
Online: https://lnkd.in/gxnYhFx

Próximos cursos de formación homologada Noviembre y Diciembre

Le informamos que abrimos el plazo de inscripción para una nueva convocatoria de cursos online homologados, que hemos programado para los meses de noviembre, y diciembre.

HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL CATÁLOGO

A continuación, les mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos:

NOVIEMBRE
Sigue leyendo

MEMORIA DE ACTUACIONES DEL ICAC EN EL 2016 Y PLAN DE INSPECCIÓN PARA EL 2017

Como en años anteriores el ICAC ha publicado en su página WEB la memoria de las actuaciones realizadas en el ejercicio 2016 así como el plan de control para el 2017. Este post aborda el contenido de ambos documentos en relación con el control de calidad y las nuevas pautas de actuación del Instituto.

Ver articulo escrito por Esteban Uyarra

Próximos cursos de formación homologada Abril, Mayo y Junio

Le informamos que abrimos el plazo de inscripción para una nueva convocatoria de cursos online homologados, que hemos programado para los meses de abril, mayo y junio.

HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL CATÁLOGO

A continuación, les mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos:

Sigue leyendo

Calendario de cursos de formación homologada Febrero – Marzo

Les informamos que abrimos el plazo de inscripción para una nueva convocatoria de cursos online homologados, que hemos programado para los meses de Febrero y Marzo.

A continuación, les mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos.

HAGA CLIC AQUI PARA INSCRIBIRSE 

Marzo

Hechos posteriores, contingencias y pasivos ocultos

Fecha: 30/03/17 y 31/03/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Esteban Uyarra
Contenido: Ayudar al auditor a comprender el alcance de la NIA 560 en sus requerimientos para, entre otros:

  • Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
  • Reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

Programa:

  • Normativa de aplicación. Diferencias con la anterior norma técnica.
  • Diferencias entre hechos posteriores, contingencias y pasivos omitidos.
  • Procedimientos de auditoría y enfoque para su identificación y evaluación. Casos prácticos.
  • Afectación en la opinión de auditoría.
  • Documentación necesaria.

HAGA CLIC AQUI PARA INSCRIBIRSE 


Acceder a cursos grabados

Excel para auditores parte 1 (Automatización y macros)

Fecha: 9/2/17 y 10/2/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Carlos Barroeta / David Uyarra
Contenido:
En este curso se trabajará el uso de la hoja de cálculo con herramientas de automatización y otras funciones avanzadas.

Programa:

  • Estructurar un presupuesto utilizando nombres de rango.
  • Rellenar celdas en blanco.
  • Aplicación del formato condicional en hojas de análisis de facturación.
  • Pegado especial y uso de vínculos entre hojas.
  • Proteger la hoja y las celdas para evitar cambios involuntarios en la información.
  • Uso de la casilla verificación en tablas con gráficos.
  • Uso del botón de opción para seleccionar cuentas.
  • Aplicación de los menús desplegables.
  • Cómo evitar la introducción de datos erróneos con validación de datos.
  • Introducción a las Macros y su uso en los papeles de trabajo e informes.
  • Creación automatizada de mayores de contabilidad mediante macros.

HAGA CLIC AQUI PARA ACCEDER

Confirmación de terceros y el proceso de circularización

Fecha: 23/2/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 2
Coste*: 45€ clientes Gesia con mantenimiento / 60€ otros asistentes
Ponente: Carlos Barroeta
Contenido:
La confirmación de terceros es un proceso imprescindible en todo trabajo de auditoría y es importante hacerlo de una manera eficiente y organizada, además de hacerlo según la NIA-ES 505. El en el curso se utilizará el módulo de importación de diario, muestreo y circularización, ForSampling.

Programa:

  • Importación del diario.
  • Normalización del diario.
  • Establecimiento del asiento de apertura.
  • Criterios de selección predefinidos.
  • Creación de un proceso de circularización.
  • Importar direcciones.
  • Fusionar cartas.
  • Control de envíos.
  • Control de contestaciones.
  • Conciliaciones.

HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER

Control interno desarrollo y aplicación práctica NIA-ES 315

Fecha: 02/03/17 y 03/03/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Esteban Uyarra
Contenido:
Las NIA-ES han modificado la metodología y el enfoque del examen del control interno en el proceso de auditoría de los estados financieros. Este curso va dirigido a desarrollar la aplicación de esta nueva normativa de forma práctica, especialmente en pequeñas y medianas empresas.

Programa:

  • El control interno en la nueva normativa.
  • Identificación de controles clave y transacciones significativas.
  • Conocimiento del control interno, su examen y tratamiento en planificación.
  • Planificación basada en controles.
  • Pruebas de control versus pruebas de detalle.
  • Identificación de riesgos y control interno. Casos prácticos.
  • Deficiencias de control identificadas, factores de fraude y recomendaciones.
  • Documentación necesaria.

HAGA CLIC AQUI PARA ACCEDER

Excel para auditores parte 2 (PowerPivot)

Fecha: 23/03/17 y 24/03/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Carlos Barroeta / David Uyarra
Contenido: En este curso se mostrará al auditor como utilizar las nuevas funcionalidades de Excel para el análisis de datos, tales como PowerPivot, PowerQuery y tablas dinámicas sobre un modelo de datos.

Programa:

Herramientas Excel para BI

  • Power Quiery, PowerPivot, PowerView, PowerMap y PowerBI.

Obtención de datos con PowerQuery.

  • Vincular datos desde bases de datos, ficheros, etc.
  • Anexar dos tablas con más de 1 millón de registros.
  • Transformar los tipos de datos.

Modelado de datos: Relaciones activas e inactivas, jerarquías, etc., restricciones.

  • Campos calculados y lenguaje DAX.

HAGA CLIC AQUI PARA ACCEDER

Curso de formación homologada sobre Procedimientos analíticos (NIA-ES 520)

Los próximos días 12 y 13 de Enero impartiremos un nuevo curso de formación *homologada, esta vez trataremos Procedimientos analíticos (NIA-ES 520).

Contenido del curso:

  • Los procedimientos analíticos de auditoría en las NIA-ES.
  • Cuándo y cómo aplicarlos.
  • Clases de procedimientos de auditoría.
  • Metodología a aplicar en cada fase.
  • Los procedimientos analíticos como evidencia de auditoría.
  • Ventajas y cuidados especiales a considerar en su aplicación.
  • Normalización y segregación de la información base a utilizar.
  • Su utilización en la detección de fraudes.
  • Documentación obligatoria a incluir en los papeles de trabajo.
  • Novedades introducidas en la nueva versión de Gesia para el cálculo de ratios en las diferentes fases y la modificación del módulo de conclusiones de revisión analitica para su adaptación a la NIA
  • Ejemplos prácticos.

Objetivo del curso: Desarrollo de los procedimientos analíticos para cumplir con los requerimientos de las NIA-ES 315 y 520.
Tipo de actividad: Curso de formación sobre “Normas internacionales de auditoría”
Objetivos: Entender la NIA-ES 520 desde un enfoque práctico para poder ayudar al auditor a aplicar los procedimientos analíticos a lo largo de todas las fases de la auditoría y a extraer conclusiones válidas.
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 12 y 13 de enero de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes con mantenimiento en vigor / 120€ Otros asistentes
Ponente: Esteban Uyarra. Licenciado en ciencias económicas y empresariales, 40 años de experiencia en Auditoría. Socio Director de la firma Audinfor, S.L. Auditor (ROAC 12.594). Autor de libros y artículos sobre auditoría. Colaborador en pequeñas y medianas firmas en los procesos de Seguimiento de control de calidad e inspecciones EQCR en trabajos de auditoría.

Puedes inscribirte desde aquí.

El número de asistentes es limitado por lo que se respetará el orden de inscripción

(*) Para que la formación sea homologada y que el participante pueda acreditar las horas, será necesario que se encuentre en la lista de asistentes efectivos y  realice un test de conocimientos sobre la materia una vez finalizada la formación. Este test no supone un mayor número de horas homologadas.

5 razones para implantar el control de tiempos en tu organización

Software Control de Tiempos

1- Tropiezo una vez, igual dos, pero no tres

Si un trabajo o proyecto se nos ha ido de las manos y hemos invertido más horas de las necesarias, puede que nos vuelva a suceder.

Sin embargo, sí hemos registrado cuántas horas hemos incurrido y vemos la línea roja que indica que hemos sobrepasado el presupuesto estimado, es más probable que la experiencia se nos quede grabada y negociemos mejor el siguiente encargo.

2- Me gustaría tener una mejor planificación

Cuando tengo datos históricos, es tremendamente más sencillo planificar adecuadamente y ajustar con mayor precisión las fechas de entrega y los recursos necesarios.

Sigue leyendo

Lanzamiento de Gesia versión 3.1 NIA-ES

Gesia software auditoría

La nueva versión de Gesia está casi lista, a falta de realizar las últimas pruebas y comprobaciones.

¿Qué cambios podemos encontrar en esta nueva versión?

Máster 16

El máster o modelo de auditoría presenta pocas modificaciones, por lo que las auditorías recurrentes de este año apenas necesitarán cambios. Entre dichas modificaciones se encuentra la adaptación de los ratios provocada por los cambios en los Procedimientos Analíticos (antes Revisión Analítica) y a los motivados por la Ley de Auditoría.

Módulo de Procedimientos Analíticos

Con la incorporación de las NIA-ES, varios sistemas de trabajo que los auditores teníamos definidos se han visto modificados. Uno de ellos es la Revisión Analítica. Este procedimiento, antes definido por la NTA sobre procedimientos analíticos y ahora por la NIA-ES 520, conlleva cambios importantes tanto en la fase de planificación, como en la de trabajo, en la de cierre o emisión de informe.

Con las modificaciones realizadas en Gesia, se podrán asignar los ratios disponibles a las diferentes fases del trabajo, de modo que se puedan utilizar los mismos u otros ratios diferentes, dependiendo de nuestro criterio profesional. En el resumen final deberemos indicar nuestros comentarios y conclusiones en las diferentes fases del trabajo.

Gesia procedimientos anlíticos

Compilación de los trabajos

Lo que hasta hace poco era un requerimiento más de la normativa de control interno, se ha convertido en una exigencia dentro de la Ley de Auditoría, que obliga a realizar el cierre y compilación de los trabajos dentro de los 60 días posteriores al informe. Gesia dispone ahora de un mecanismo que le permitirá realizar una comprobación del estado de la auditoría y posteriormente crear un fichero único con todos los papeles de trabajo para su almacenamiento en un sitio seguro y a prueba de modificaciones.

Comprobacion y compilación de los trabajos

SGCC 16, modelos de control de calidad simplificado y actualizado

Hemos reducido el número de procedimientos del manual de control de calidad para facilitar su gestión por parte de las firmas y despachos de reducida dimensión. También hemos actualizado algunos modelos para adaptarlos a la nueva normativa.

El próximo viernes 25 de noviembre distribuiremos esta actualización y explicaremos cómo se deben de actualizar los manuales de control de calidad para incluir las modificaciones.

AudiQ, el software de control de calidad actualizado

Incorpora varias mejoras entre las que destacan el aumento del número de vínculos a 4, la previsualización de ficheros vinculados, así como una mayor estabilidad . Mas info.

ForTiming, el control de tiempos mas sencillo

Hace ya meses que añadimos la funcionalidad de incluir notas de gastos además de registrar las horas. Ahora mejoramos la funcionalidad con una pequeña ayuda para cuando estemos incorporando un gasto por desplazamiento con nuestro propio vehículo. Podremos averiguar la distancia recorrida con una sencilla utilidad, cortesía de googlemaps.

distancia recorrida gasto de viaje

Hemos añadido el campo cliente en la entrada de datos para que puedas identificar mas rápidamente el centro de coste o expediente que estás buscando. Activalo desde las preferencias de usuario.

Puedes actualizarte ya desde aquí

Nuevos cursos de formación online homologada

Formación online homologada en Septiembre y Octubre

En septiembre y octubre impartiremos los siguientes cursos de formación homologada (*) para auditores en modalidad ONLINE:

  • Excel datos y tablas dinámicas para auditores 15 y 16 de septiembre (4 horas)
  • Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 1) 19 y 20 de septiembre (4 horas)
  • Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 2) 19 y 20 de octubre (4 horas)
  • Implantación de la NIA-ES 220 de Control de Calidad, aplicación práctica 24 y 25 de octubre (4 horas)

Excel datos y tablas dinámicas para auditores

Objetivos: Al finalizar el curso, el asistente será capaz de explotar un diario de contabilidad, crear a partir de él un balance de sumas y saldos, obtener el mayor de cualquier cuenta y extraer cuanta información de análisis contable se desee.
Duración: 4 horas
Fechas y horario: 15 y 16 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Novedades Excel 2010-2016.
  • Ordenar datos en un inventario.
  • Introducción de subtotales por categoría de producto.
  • Uso de filtros automáticos y personalizados.
  • Guardado de vistas personalizadas para reporting.
  • Importación de datos de ERPs.
  • Diferencias entre texto de ancho fijo y delimitado.
  • Depuración de datos contables.
  • Separación de columnas solapadas.
  • Buscar datos relacionados entre diferentes tablas.
  • Análisis de la evolución de las ventas por clientes y por unidad de tiempo mediante tablas dinámicas.
  • Obtención automática de detalles de facturación.
  • Análisis contable avanzado mediante Tablas Dinámicas.

Ponentes: Carlos Barroeta y David Uyarra


Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 1)

Objetivos: Establecer la metodología para la planificación de un encargo de auditoría de acuerdo a los nuevos requerimientos de las NIA-ES y aprender a rellenar los papeles de trabajo según las NIA`s 200,300, 450 y 500 aplicables
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 19 y 20 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Regulación y normativa aplicable a la planificación.
  • Cambios y aspectos más relevantes a considerar en la nueva normativa.
  • Concepto de riesgo de auditoría. Diferentes tipos de riesgos y su diferente relevancia en el proceso de auditoría.
  • Procedimientos para su identificación y valoración de los riesgos.
  • Determinación de las áreas de riesgo y alcance del trabajo a realizar.
  • Revisión del entorno de control interno y la utilización de procedimientos analíticos para la identificación de riesgos.
  • Cómo concretar las respuestas a adoptar para reducir los riesgos (programas de trabajo).
  • Cómo establecer la importancia relativa y los errores tolerables (umbrales de incorrección).
  • Comunicación al órgano de gobierno de la entidad sobre la planificación del trabajo
  • Planificación en auditorías de entidades de pequeña dimensión.

Ponente: Esteban Uyarra

Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 2)

Objetivos: Realizar un caso práctico para la planificación de un encargo de auditoría de acuerdo a los nuevos requerimientos de las NIA-ES y aprender a rellenar los papeles de trabajo según las NIA`s 200,300, 450 y 500 aplicables
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 19 y 20 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Conocimiento del entorno y del control interno de la entidad.
  • Confección práctica de la estrategia de auditoría y determinación de las cifras de
  • Importancia Relativa.
  • Ejemplo práctico de identificación y valoración de riesgos.
  • Preparación del plan de auditoría.
  • Cumplimentación de la estrategia de auditoría. Ejemplo práctico.
  • Los procedimientos analíticos en la planificación, Consideraciones especiales.
  • Cierre de la planificación. Revisión y supervisión del proceso.
    Documentación justificativa y preparación de los papeles sobre el proceso de planificación.

Ponente: Esteban Uyarra


Implantación de la NIA-ES 220 de Control de Calidad, aplicación práctica

Objetivos:

  • Aplicación práctica de la norma en la ejecución de los encargos de auditoría.
  • Modificaciones incorporadas por la nuevas Ley de Auditoría.
  • Cómo documentar en cumplimiento de la norma en los papeles de trabajo.

    Duración: 4 horas
    Fechas y horarios: 24 y 25 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
    Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
    Programa:
  • Contenido de la norma y su aplicación en los trabajos de auditoría.
  • Nuevos requerimientos de la LAC.
  • La NIA-220 y el manual de control de calidad.
  • Seguimiento y revisión de los encargos.
  • Documentación de auditoría y de calidad.

Ponente: Esteban Uyarra

INSCRIBIRME


 

 

El número de asistentes es limitado por lo que se respetará el orden de inscripción

(*) Para que la formación sea homologada y que el participante pueda acreditar las horas, será necesario que se encuentre en la lista de asistentes efectivos y realice un test de conocimientos sobre la materia una vez finalizada la formación. Este test no supone un mayor número de horas homologadas.

(**) Los precios no incluyen IVA

Gastos de viaje, Excel y justificantes varios

notas de gastos y control de tiempos fortiming

Todos aquellos que viajamos para desarrollar nuestro trabajo conocemos el ritual de la nota de gastos cuando finalizamos nuestra excursión. A nuestro regreso, todos tenemos en la cabeza la imagen de esa cartera abultada, no con efectivo, que sería lo deseable, si no con un incontenible fajo de tickets, facturas y variado papel térmico que han invadido el espacio de nuestro billetero, sustituyendo al dinero contante y sonante.

También es común sentir el aguijoneo de la culpa mientras retrasamos la inevitable labor de liquidar las notas de gastos y entregarlas en administración, cosa que, por otro lado, nos vendrá bien si hemos tenido que poner cash o crédito de nuestro bolsillo. En todo caso, es una labor administrativa ingrata que nos toca hacer, además de todo el montón de tareas que nadie ha hecho mientras estábamos ausentes. Sigue leyendo