Archivo del Autor: David Uyarra

Acerca de David Uyarra

Responsable de formación y proyectos en ensysconsultores.com

Compilación del archivo de auditoría

resumen_compilacion

Este mes de marzo he tenido el placer de colaborar con el Instituto de Censores Jurados de Cuentas (*) para, en colaboración con Pilar García Agüero, exponer las cuáles son mejores prácticas para realizar la compilación del fichero de auditoría según el artículo 69 del Reglamento de La Ley de Auditoría.

A fecha de hoy, la gran mayoría de los programas y softwares de auditoría ya disponen de una función que ayuda a los auditores a compilar y cerrar el fichero de auditoría. Esta obligación ya venía en la NICC1 de control de calidad (Resolución de 26 de octubre de 2011 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma de Control Calidad), así como el la propia Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Es decir, la obligación no es nueva, pero no es hasta el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, cuando se concreta exactamente el procedimiento que se debe llevar a cabo.

En la suite Gesia de auditoría, se incorporó la funcionalidad de compilación en noviembre de 2016 siendo, probablemente, el primer software de auditoría en implementar esta opción. Al mismo tiempo, hemos animado ayudado a todos los despacho y firmas de auditoría con los que colaboramos en sus procesos de seguimiento de control de calidad, a mejorar sus procesos de compilación, de modo que se realicen en menos de 60 días.

En todo caso y, como veremos a continuación, NO es necesario disponer de un software de auditoría para poder cumplir con este requerimiento y compilar nuestro archivo de auditoría conforme con el artículo 69 del RLAC.

En mi opinión, éstos serían los pasos que deberíamos seguir para realizar la compilación

Revisar la documentación del archivo de auditoría

Antes de compilar el archivo, es conveniente realizar una comprobación final de la documentación de auditoría para asegurarnos de que no hay errores, omisiones o inconsistencias que puedan afectar a la calidad del trabajo o a la opinión del auditor. Esta comprobación puede ser realizada por el propio auditor o por otro miembro del equipo con experiencia y conocimiento del encargo.

Sigue leyendo

Sesiones del Global Power Platform disponibles

Hace unos años contactó conmigo Inés Pascual para invitarme a colaborar con un grupo de entusiastas de las herramientas Power Platform de Microsoft para análisis de datos que se quería formar en El País vasco.

El objetivo era crear un foro de personas que compartieran el mismo interés por las herramientas que componen Power Platform De Microsoft; Power BI, Power Automate y Power Apps y, entre todos, desarrollar e impartir presentaciones que ayudarán a otros usuarios a sacarles el máximo provecho.

Para mí, todo empezó en un evento presencial al que tuve la suerte de poder asistir En Madrid y en el que vi todo el potencial de estas herramientas. Además, también pude comprobar cómo, a través de sesiones impartidas por personas que ya los dominan, nos puede ayudar a todos a dar el siguiente paso y aprovechar todo el potencial que tienen especialmente para el ahorro de tiempos y para mejorar los nuestros procesos de negocio.

El pasado mes de febrero tuvo lugar el Global Power Platform Bootcamp 2023 y se realizó online, quedando las sesiones grabadas para que, aquellos que no pudisteis asistir, las tengáis disponibles en el canal de Youtube y podáis reproducirlas cuando queráis.

Playlist viernes

 

Agenda viernes

Bienvenida viernes https://youtu.be/14iNhnzxqUk
Boss: Quiero este dato en mapa a nivel 1|Me: Pues toma 4 niveles!!!! – Lucia Villaverde Soler Alvaro San Roman Garcia https://youtu.be/xn3vdb2LMr4
Caso de Uso Hnos Larrinaga. Centro de formation de Imagen Personal – Inès Pascual Iglesias Iker Larrinaga https://youtu.be/9x3PgmLMUl8
Obtener consultas desde la web del ICAC y crear un dataflow – David Uyarra https://youtu.be/kZMJo20CSB8
Malditos Periodos Temporales. Conceptos y Soluciôn, por fin!!!! – Alvaro San Roman Garcia Lucia Villaverde Soler https://youtu.be/Lw0_gx-jxG0
Realicemos analisis avanzado utilizando la Inteligencia Artificial de Power Bl – Raul Sao https://youtu.be/60OsRTX8ADo
Creando nuevos visuales NAT1VOS en Power Bl (sin codigo) – Carlos Bérgamo Scarso https://youtu.be/GNQSIsKRzJc
DOCUMENTA TUS REUNIONES EN POWER Bl CON POWER APPS – Didier Aterhortúa y Julio Rendón Orozco https://youtu.be/fJtXSrcQuME

Playlist sábado

 

Agenda sábado

Bienvenida sábado https://youtu.be/KBwMMCZP4l8
Y esto de Power Platform, ¿Qué es lo qué es? – Inés Pascual Iglesias Cristina Tarabini-Castellani Ciordia https://youtu.be/k_zLRmQjNl4
Transformar y limpiar datos con Power Query – Inés Pascual Iglesias Nagore Landa https://youtu.be/qJ0U8tLY_dE
Análisis del consumo de luz con Power Bi – Aida López https://youtu.be/DMTS_gmG8qM
Dataflows, elevando nuestro nivel de Power BI – Javier Sánchez Rivero https://youtu.be/Wr88c8djWdA
Elimina el ruido de tus visualizaciones – Francisco Cruzado Perm https://youtu.be/i1AiCI4ozdM
Mil y un promedios con DAX – José Manuel Pomares Medrano https://youtu.be/BHf7JidkAGI
IA y Criminalística en el estudio de reincidencia de exconvictos – Marilín Vega Leon https://youtu.be/wHgf_LS7Pgk
Analytics en Power Platform: ¿Qué opciones tengo? – Juan Carlos González Martin

 

Espero que os sean de utilidad y os ayuden a mejorar en el uso de estas potentes herramientas.

Procedimiento de control de horas en nuestro manual de gestión y control de calidad

Fechas para la aplicación en España de las nuevas normas de gestión y control de calidad

Este es el año en el que la calidad vuelve a estar en boca de todos los responsables de calidad, socios y responsables de los despachos de auditoría. Hace ya 10 años que se publicó la norma de calidad NICC1 (Norma Internacional de Control de Calidad Interno 1) que en España se adaptó como la NCCI (Norma de Control de Calidad Interno de los auditores de cuentas y sociedades de auditoría).

Pero ahora el control de calidad, ahora renombrado como gestión de calidad, es de nuevo noticia ya que todas las firmas de auditoría deben de adaptarse a las nuevas normas de calidad que, fundamentalmente, son las siguientes:

  • NIGC 1ES Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1
  • NIGC 2 ES Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2
  • y NIA ES 220 Revisada

No es objeto de este artículo entrar en cada una de las normas y los cambios que conllevan pero si es importante que tengamos claro que necesitamos preparar nuestros sistema de gestión y control de calidad para actualizarlos según el calendario de fechas que podemos ver en la imagen del principio.

Uno de los cambios mas importantes de las nuevas normas es el nuevo enfoque de riesgos, que deberemos aplicar, tanto a la gestión de la calidad, como a la organización interna de nuestras firmas y despachos.

En próximas entradas daremos mas información sobre cómo podemos adaptar nuestro sistema de calidad a los nuevos requerimientos y cómo sobrevivir en el intento. Pero en este momento me gustaría dejar como aportación un ejemplo de un procedimiento de nuestro sistema de gestión y control de calidad referido al control de las horas trabajadas de nuestro equipo de auditoría.

Este procedimiento describe cómo deben de darse de alta los trabajos en el sistema, asignar el equipo de trabajo y cómo éste debe de registrar las horas trabajadas. Con el nuevo enfoque de riesgos, este procedimiento puede dar respuesta a varios riesgos de calidad y de organización interna. Entre ellos está la posibilidad de que no dispongamos de los recursos suficientes para aceptar el trabajo, que las horas invertidas en las diferentes áreas de auditoría no sean suficientes para obtener la evidencia de auditoría o, incluso, que las desviaciones en horas con respecto a los presupuestos planificados sean demasiado abultadas y pongan en riesgo la continuidad del negocio.

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN Y CONTROL DE HORAS TRABAJADAS

  • Área: E)01 EJECUCIÓN DEL ENCARGO
  • Realizado por: Responsable de administración
  • Verificado por: Socio 1
  • Fecha: 31/08/2022

RESPUESTA A RIESGOS:

  • “La firma no analiza si dispone de los recursos adecuados antes de la aceptación del encargo.” del área RECURSOS
  • “No asignar correctamente los recursos” del área GOBIERNO Y LIDERAZGO

OBJETIVO

La presente instrucción técnica tiene por objeto describir el procedimiento de confección de los partes de tiempo. Sigue leyendo

Kid digital, somos agentes digitalizadores

Programa kit digital Gesia ForTiming

¡Estamos encantados de anunciar que ya somos parte del programa de digitalización Kit Digital!

Ensys consultores informáticos, S.L., desarrolladores de las soluciones de gestión de auditoría Gesia, ForSampling y audiQ, y también desarrolladores de la herramienta de gestión y control de horas ForTiming, ha sido homologado como agente digitalizador y podemos ayudara a las empresas a mejorar sus procesos de digitalización.

Proveemos de un tipo de solución concreto que puedes encontrar en el catálogo de soluciones del kit digital:

Gestión de procesos

En nuestro caso, ofrecemos dos tipos de solución:

  • Implantación de una solución para la digitalización del proceso de auditoría con la herramienta GesiaMas info
  • Implantación de una solución para la digitalización del proceso de control de tiempos de trabajo y presupuestos con la herramienta ForTIming – Mas info

Contacta con nosotros y te ayudaremos a seguir los pasos necesarios para la solicitud del Kit Digital.

 

TTT Sesión 4 2022: Novedades ForTIming y otros trucos

Este mes hemos implementado nuevas funcionalidades que mejorarán la experiencia de explotación de datos de los usuarios y mejorarán las herramientas de análisis de administradores y personal responsable dentro de tu Organización. Puedes ver mas detalles AQUÍ

Novedades actualización marzo 2022

  • Nueva versión de la plantilla para Power BI Desktop
  • Añadido el campo Grupo en la sección de Clientes
  • Añadida la posibilidad de deshabilitar los Tipos de Trabajo
  • Nueva funcionalidad en el menú contextual de la sección Actividad
  • Login en la aplicación con una cuenta de Google
  • Búsqueda en google de la ruta en notas de gastos

Además en la sesión también tuvimos la oportunidad de mostrar varios trucos que muchos usuarios no conocen pero que ayudarán a llevar el uso de ForTiming a otro nivel:

Trucos que igual no sabías

  • Grupos de actividad
  • Duplicar trabajos y presupuestos
  • Duplicar calendarios
  • Gestionar las vacaciones del equipo
  • Departamentos y subdepartamentos
  • Trucos de la versión móvil
  • Actividad equipo desde registro de jornada + registro de ubicaciones

ForTiming es un servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos. Accede a una cuenta gratuita desde aquí 

TTT Sesión 3 2022: Uso del cuadro de mando Excel en ForTiming

ForTiming permite la exportación de toda la información de los partes de tiempo (timesheets) introducidos por las personas de nuestra organización y volcarlas automáticamente a un cuadro de mando o dashboard realizado mediante tablas dinámicas y segmentadores.

En esta sesión hemos mostrado cómo modificar el cuadro de mando y cómo personalizarlo para que muestre la información del modo que la necesites.

¿Qué funcionalidad tiene el cuadro de mando?

  • Carga los datos de partes de tiempo del periodo seleccionado.
  • Permite al usuario personalizar la información
  • Los informes se pueden guardar y reutilizar

Dos métodos para obtenerlo:

Desde la aplicación de escritorio Windows.

Cuadro de mando excel partes de tiempos windows

Desde la aplicación web

  1. Hay que descargar el fichero Excel + el fichero CSV.
  2. La carga se hace mediante el botón del cuadro de mando “importar CSV”
  3. Es posible que haya que desbloquear el fichero Excel por tema de seguridad de Microsoft

Campos disponibles

Campos cuadro de mando fortiming

De los trabajos o centros de coste: nombreDepartamentoCC, Cliente, CentroTrabajoCC (nuevo), Tipo de trabajo, tipoCentroCoste (facturable?), nombreGrupo (nuevo)
Del personal: nombreDepartamento, centroTrabajo, nombrePersonal, rolEnEquipo (socio/responsable)
Partes de tiempo: Fechaparte, horasTotales

Otros cuadros de mando similares en ForTiming

  • Cuadro de mando horas modelo 03 ICAC: Es muy útil para cuando tenemos que rellenar el modelo 03 o el modelo 02 del ICAC. Es importante configurar los centros de coste y los trabajadores para indicar si sus horas se reportan y en qué campaña.
  • Cuadro de mando registro de jornada: Información detallada de los datos de registro de jornada diaria de nuestros trabajadores.
  • Cuadro de mando en Power BI desktop

ForTiming es un servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos. Accede a una cuenta gratuita desde aquí

TTT Sesión 2 2022: Nuevo módulo de consolidación Gesia

En esta sesión de trampas, trucos y tretas hemos presentado el módulo de consolidación de Gesia. La charla ha sido a cargo de Ángel San Miguel, socio de BDR auditores.

Con él se puede realizar la auditoría de estados financieros consolidados y, entre otras funciones, el auditor puede:

  • Definir el perímetro del grupo
  • Importar los saldos de las cuentas individuales, desde Gesia o desde Excel
  • Definir los ajustes
  • Obtener las CCAA consolidadas
  • Documentar las auditorías

Se trata de un módulo opcional disponible para todos los usuarios de Gesia y que se puede activar en cualquier momento.

El 24 y 25 de marzo haremos una formación homologada explicando su uso y haciendo un ejemplo práctico. Apúntate aquí.

Para mas información no dudes en contactar con nosotros.

TTT Sesión 1 2022: Un cuadro de mando Excel conectado a Gesia

El pasado 2 de febrero impartimos una charla sobre el uso del cuadro de mando excel que puede usarse desde Gesia.

Este cuadro está disponible para todos los usuarios de GESIA, sin coste adicional y, entre otras funciones, tiene las siguientes:

  • Conectar Excel con el fichero Gesia de auditoría para obtener toda la información y explotarla como desee el auditor.
  • Servir como herramienta de planificación
  • Servir como herramienta de confección de papeles de trabajo

Existen dos métodos para obtenerlo:

Desde el explorador de archivos, seleccionar Gesia, botón derecho, Gesia cuadro de mando>Exportar cuadro de mando

cuadro de mando gesia desde el explorador

Desde Gesia (necesario actualizar a v3.5.1 Gesia)

Requisitos técnicos

EXCEL
Versión 2016: Únicamente la Profesional Plus.
Versión 2019, 2021 o 365: Cualquier versión es válida
Excel para Mac: No funciona con Mac

GESIA
Solo Licencias GLM (local o servidor)
USB no es compatible

¿Qué informes están disponibles?

  • RATIOS: Descarga todos los ratios disponibles clasificándolos por familias, fases y prioridad.
  • BALANCE SyS: Saldos de cliente y finales del año en curso + saldos finales de hasta los 4 ejercicios anteriores
  • BALANCE DE SITUACIÓN PLURIANUAL: Hasta cinco años de datos con la estructura del balance de situación configurada en GESIA
  • CUENTA DE PYG PLURIANUAL: Hasta cinco años de datos con la estructura de PyG de Gesia
  • CUENTA DE PYG MENSUAL: (Si existe un diario SMN) Informe de PYG con detalle mensual
  • BALANCE DE SUMAS Y SALDOS CON APERTURA Y AJUSTES: (Si existe un diario SMN)

detalle diario

Además se han incorporado plantillas para los papeles de trabajo

Análisis por áreas: Basado en los saldos de hasta 5 años y clasificado por áreas de trabajo, se muestra información sobre la evolución de las cuentas del área a nivel de dígitos de auditoría.

  • Gráfico de evolución plurianual
  • Tabla de evolución anual con detalle de las cuentas del área
  • Tabla de variación de saldos con respecto al año anterior
  • Indicador de saldos que superan la IRET
  • Indicador de grado de avance del área

Detalle (DIARIO): Análisis clásico de las cuentas del diario a través de Segmentadores de grupo de cuenta

  • Evolución anual de los saldos
  • Evolución mensual
  • Detalle de las cuentas a máximo nivel
  • Posibilidad de obtener el detalle con doble click

¡Consultanos si tienes cualquier duda!

Actualización ForTiming: Importar datos desde CSV y nuevo menú desplegable

Este mes hemos implementado nuevas funcionalidades que mejorarán la experiencia de entrada de datos de los usuarios y agilizarán la labor de los administradores de la aplicación.

Nuevo método de entrada de datos para los usuarios del cliente de Windows

Hasta ahora, cuando queríamos buscar un centro de coste o actividad, era necesario escribir los primeros caracteres del elemento buscado para que aparecieran en el menú desplegable. Ahora, el comportamiento es el mismo que en la versión web, simplemente escribe una palabra contenida en el centro de coste y se mostrarán para ser seleccionados, todos los centros de coste que contengan esa palabra. Y con la selección de las actividades y los clientes pasa lo mismo.

Importar Centros de Coste, Actividades y Clientes

Una de las características mas solicitadas por nuestros clientes ha sido la posibilidad de cargar en bloque los centros de coste /trabajos en la aplicación. En esta actualización hemos incluido esta posibilidad, tanto para los Centros de Coste, como para las Actividades y los Clientes. Se puede hacer desde un archivo CSV o directamente copiando y pegando. Para que no te equivoques, hemos puesto a tu disposición una plantilla.

Nota: Recuerda que si quieres importar centros de coste asignándolos directamente a Clientes, deberás incorporar esos clientes primero.

Nuevo sistema de selección de Centros de Coste, Personal y Cliente en los informes

Antes, para seleccionar sobre qué Centro de Coste o Usuario queríamos lanzar un informe debíamos desplazarnos por la lista hasta encontrarlo, ahora solo tenemos que escribir algunos caracteres y se filtrarán todos los elementos coincidentes.

ForTiming es un servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos. Accede a una cuenta gratuita desde aquí