![]() |
Parece que ayer mismo estábamos buscando refugio del sol bajo la sombra de aquel chiringuito playero, pero no… Todo el equipo de Audinfor nos encontramos juntando las piezas del proyecto audiQ, que va a revolucionar la manera de gestionar los despachos de auditoría.
En este boletín queremos mostrar qué es audiQ, el Sistema de Gestión y Control de Calidad (SGCC) y qué supone para el usuario de Gesia.
David Uyarra
Responsable de
formación y proyectos.
Gesia, audiQ y el Sistema de Gestión y Control de Calidad
Para muchos usuarios de Gesia, la norma de control de calidad aparece como una carga más que añadir al ‘tsunami’ normativo que venimos sufriendo y vamos a seguir sufriendo.
El objetivo de audiQ es que la implantación de un sistema de Calidad (SGCC) sea sencilla, cumpla con la normativa y, sobre todo, contribuya a mejorar nuestra gestión y rentabilidad.
Ver vídeo esquema básico del SGCC
Beta de audiQ
Con el fin de que nos hagan llegar sus comentarios y sugerencias, antes del lanzamiento de la versión definitiva del programa audiQ, algunos de nuestros clientes Gesia probarán la aplicación en su versión Beta.
TEMAS Y REFLEXIONES SOBRE EL CONTROL DE CALIDAD
Puesta en marcha de la NICC1 (1ª Parte)
Este artículo, continuación del publicado en la revista Partida Doble del mes de mayo 2011 sobre la nueva normativa de control de calidad en los despachos y firmas de auditoría (NICC1), aborda de forma práctica el proceso de instauración de esta norma, examinando los aspectos principales que ha de recoger el manual de calidad, especialmente en relación con la asunción de un código ético y las políticas y procedimientos para la aceptación y continuidad de clientes.
Limitación del número máximo de horas de supervisión en la aceptación de encargos de auditoría
Las normas técnicas de auditoría publicadas en 1991 están obviamente obsoletas y han de ser rápidamente sustituidas por las normas internacionales de auditoría. Un claro ejemplo es la 1.4.3. correspondiente al capítulo de normas generales y en concreto a las relativas a la diligencia profesional del auditor según la cual:
“[…] un auditor de cuentas, siempre que cuente con el equipo humano necesario, puede supervisar un máximo de 25.000 horas de auditoría anuales.”
¿Aún no nos has dicho a qué cursos te interesaría asistir? Pincha aquí