Desde hace unas semanas, varios de nuestros clientes se han puesto en contacto con nosotros para contarnos que han recibido la ‘llamada’. Esta llamada no es ni más ni menos que la materialización de la anunciada revisión de control de calidad (más información en el artículo de estebanuyarra.com) a realizar por las corporaciones profesionales sobre los sistemas de control interno de calidad implantados en las firmas de auditoría y despachos individuales.
Archivo de la categoría: auditoria
Coeficientes correctores para el cálculo de la materialidad por áreas
En este artículo intentaré explicar cual es el origen de la tabla denominada Coeficientes Correctores que se utiliza en Gesia en el módulo de Importancia Relativa (IR) y que condiciona la relación entre el Error Tolerable por área y la cifra de Importancia Relativa.

Cálculo del Error Tolerable
Novedades Suite Gesia
Estimado cliente, Un año más por estas fechas nos ponemos en contacto contigo para anunciarte la actualización de la suite de herramientas de auditoría Gesia. Los CDs de actualización ya se están distribuyendo y deberás recibirlo en los próximos días. Mientras tanto, ya es posible descargarse la demo de audiQ desde este enlace (audiQ_Demo). A continuación te detallamos qué mejoras se pueden encontrar en esta actualización 2011-2012. Sigue leyendo |
Boletín de novedades
Tras el verano, venimos con las baterías cargadas pararetomar la actividad y con ánimo de relanzar aquellos proyectos que dejamos suspendidos por la pausa estival.
En nuestro caso, estamos dando las puntadas finales al proyecto del Sistema de Gestión y Control de Calidad (audiQ) cuyas novedades compartiremos contigo en próximos boletines.
¿Aún no sabes lo que es audiQ? Sigue leyendo
Boletín informativo – Sistema de Gestión y Control de la Calidad
Este boletín, dirigido especialmente a todos nuestros clientes, pretende explicar de la manera más breve y sencilla posible, cuáles son los retos que los auditores vamos a tener que superar a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa de control de calidad.
Se ha publicado el texto refundido de la ley de Auditoría de Cuentas
Este real decreto legislativo pretende ofrecer un texto sistemático y unificado, comprensivo de la normativa aplicable a la actividad de auditoría de cuentas, regularizando, armonizando y aclarando, cuando así es necesario, los textos que se refunden.
Ver texto legal completo aquí
Publicado el reglamento de la ley de Auditoría de Cuentas
Se ha publicado el Proyecto del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoria de Cuentas.
Ver texto legal completo aquí
El Control de Calidad como elemento dinamizador de los pequeños y medianos despachos de auditoría
La nueva norma auditora obliga a instaurar estrictos procedimientos de control de calidad en las firmas de auditoría lo que llevará a los despachos a replantearse muchos de sus actuales esquemas e instaurar nuevos y más efi cientes sistemas que optimicen niveles calidad y rentabilidad. No obstante,esto no parece llegar en el mejor momento.
Fuente: Partida Doble nº mayo 2011
Leer artículo completo aquí
La puesta en marcha de la Norma Interna de Control de Calidad en los despachos de auditoría (I)
Antes del 1 de octubre de 2012, las firmas de auditoría deberán instaurar sistemas internos de control de calidad para garantizar el correcto cumplimiento de las normas éticas y técnicas. No obstante, la ausencia del Reglamento de auditoría y el actual estado de confusión relativo a las normas va a provocar un carácter de provisionalidad a los procedimientos internos que se definan en los despachos.
Fuente: Partida Doble nº julio-agosto 2011
Leer artículo completo aquí
Modelos para la presentación en el registro mercantil de las cuentas anuales consolidadas
La Orden JUS/1698/2011, de 13 de junio aprueba el modelo para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas.
Mediante la presente Orden Ministerial se aprueba el modelo de presentación de cuentas consolidadas tomando como base las normas para su elaboración y formulación contenidas en el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, y que consta del modelo de Balance Consolidado, modelo de Cuenta de Pérdidas y Ganancias Consolidada, modelo de Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado, modelo de Estado de flujos de Efectivo Consolidado, Memoria Consolidada, y hoja de identificación, en la que se solicita información para identificar al grupo de sociedades que presentan las cuentas consolidadas. Sigue leyendo