Archivo de la categoría: Gesia

Actualización Gesia 3.0.11 Renumerar ajustes y otros

No queríamos terminar el año sin lanzar una nueva versión de Gesia con algunas características sugeridas por nuestros usuarios y que esperamos sean de utilidad.

Renumerar ajustes

Uno de los cambios recientemente introducidos en Gesia ha sido la posibilidad de trasladar a las auditorías recurrentes los ajustes del ejercicio anterior. Estos ajustes se trasladan en la nueva auditoría con saldo 0 y con el mismo número de ajuste. En muchos casos, varios de estos ajustes no se utilizarán y serán eliminados, por lo que quedaban ‘huecos’ en las numeraciones.

Asimismo, estos ‘huecos’ podían darse en aquellos casos en los que se incorporaban ajustes que luego eran posteriormente descartados. Numerando de nuevo los ajustes, este problema queda resuelto.

Con la nueva funcionalidad, se pueden numerar los ajustes como se desee:

numerar ajustes ejemplo

Aviso de apertura de un fichero por otros usuarios

Los ficheros de auditoría creados por Gesia pueden ser abiertos por varias personas del equipo al mismo tiempo. Los cambios se graban simultaneamente y no existen conflictos salvo en los siguientes casos:

  • Mas de un usuario está editando una misma referencia.
  • El fichero está alojado en una carpeta compartida mediante un sistema de sincronización (ej. Dropbox, Gdrive).

Para evitar problemas en estos casos, cuando Gesia detecte que el archivo ha sido abierto por otro usuario, mostrará el siguiente mensaje:

Gesia archivo abierto

Nuevo menú de opciones de usuario

Para hacer más sencillo e intutivo el uso de las diferentes opciones de configuración de Gesia, hemos rediseñado el modo en que se activan o desactivan las distintas opciones del menú utilidades:

menú utilidades Gesia

 

Estos cambios están ya disponibles en la nueva versión, además de la correcciones de errores y mejoras de rendimiento habituales.

Actualizar

Cómo identificar y evaluar los riesgos de auditoría según las Normas Internacionales de Auditoría NIAs

Atardecer en Getxo

 

La puesta en marcha de las nuevas normas internacionales de auditoria (NIAS) ha obligado a muchos auditores a reinventar sus métodos y sistemas de trabajo al exigirles un nuevo enfoque basado en los denominados riesgos de auditoría, lo que supone que todo su trabajo, desde el proceso de planificación, de ejecución e incluso la redacción de su opinión de auditoría, ha de pivotar sobre los riesgos de incorrección material que afecten a la entidad.

Tal y como establece la NIA 315 de Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno en su apartado 3: Sigue leyendo

Gesia 3.0 Novedades

A finales del mes de octubre está previsto el lanzamiento de la próxima actualización del software de gestión de auditoría, Gesia, a su versión 3.0. Además de las habituales correcciones de errores y la actualización de la aplicación para su uso en el sistema operativo Windows10, se ha creado un nuevo tipo de licencia de activación online (GLM) que evita la necesidad de utilizar una llave USB como licencia.

Estas son algunas de las novedades de la nueva versión:

Máster 15

Los principales cambios tuvieron lugar en el Máster 14 como consecuencia de la implantación de las NIA-ES, razón por la cual en la versión 15, las modificaciones serán mínimas y se referirán a correcciones de errores y a cambios habidos en el ejercicio por resoluciones del ICAC.

Se revisará y ampliará la batería de riesgos de incorrección material y se modificarán determinadas referencias como consecuencia de los cambios en Gesia como es el caso del módulo de IR, descrito a continuación.

No se han incorporado en el Máster los nuevos requerimientos de la Ley 22/2015, de 20 de julio de Auditoría de Cuentas al no ser de aplicación hasta el 17 de junio de 2016.

 

Módulo de Riesgos

El módulo de riesgos contará con la posibilidad de importar riesgos desde un fichero Máster en el que hemos incorporado más de 60 ejemplos de riesgos diferentes con sus descripciones, valoración, áreas a las que afecta, procedimientos de auditoría recomendados, etc.

deteccion de riesgos de auditoria

Evidentemente, es el auditor el que debe evaluar los riesgos de acuerdo con su juicio profesional y esta guía de riesgos solo debe de ser orientativa.

Sigue leyendo

Curso online Gesia, puesta en marcha

gesia fondo

Tema: Gesia, puesta en marcha
Dirigido a: Usuarios de Gesia noveles o usuarios con experiencia que quieran repasar conceptos fundamentales de la aplicación.
Duración: 2 horas
Coste: 25€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 50€ Otros asistentes

Contenido:

  • Parametrización y datos auditoría
  • Estructura de directorios
  • Denominación de ficheros y guardado
  • Vinculación de papeles de trabajo en Gesia
  • Crear una primera auditoría
  • Adaptación del máster
  • Adaptación de trabajos al máster NIAs

Acceder

Formación online herramientas de auditoría

Una de las cosas que aún me sigue sorprendiendo, después de 20 años trabajando en diferentes empresas y de visitar o tener el gusto de ser invitado a conocer las oficinas de clientes y amigos, es la velocidad a la que se ha modernizado nuestro entorno de trabajo. Cada cierto tiempo cambia la versión de windows, la de office, el ERP, el programa de auditoría, el programa de contabilidad, esto provoca que los equipos que hace cuatro años eran nuevos y flamantes, ahora son caros pisapapeles que tardan 5 minutos en ponerse en marcha.

Sin embargo, algo que se repite y que es constante es el hecho de que, generalmente, no somos capaces de aprovechar toda esa nueva tecnología, velocidad y promesas de eficacia. Por mucho que ya estemos en la versión 16 de Excel, a muchos se les sigue atragantando las tablas dinámicas y BuscarV.

Por eso, este año nos hemos propuesto que todos los usuarios de la suite Gesia (casi 600 firmas) manejen la aplicación con soltura y que puedan llevar a cabo los trabajos de auditoría de esta campaña que comienza, con el convencimiento de que disponen de una buena herramienta para organizar y gestionar el trabajo y, sobre todo, que la dominan al 100%.

Este es el calendario de cursos online que nos hemos propuesto realizar en los próximos meses. Son cursos una duración máxima de 2 horas y tremendamente prácticos, selecciona los cursos que más se adaptan a tus necesidades y a las de tu equipo:

  • Gesia, puesta en marcha, Viernes 25 de septiembre
  • Gesia, importación de información contable, Viernes 2 de octubre
  • Gestionar y presupuestar los tiempos de trabajo con ForTiming (gratuita) , Jueves 8 de octubre
  • Gesia, ejecución del trabajo, Viernes 16 de octubre
  • Control de calidad con audiQ (gratuita), Jueves 22 de octubre
  • Confirmación de terceros y circularización, Viernes, 30 de octubre
  • Pruebas de cumplimiento y Muestreo de la unidad monetaria, Viernes, 13 Noviembre
  • Importancia relativa, riesgos y revisión analítica con Gesia, Viernes 20 Noviembre

Más información e inscripciones…

Nuevo sistema de licencias Gesia

Licencia Gesia

Desde hace unos años, nuestros clientes utilizan licencias de tipo hardware (HASP USB) cuyo uso asegura la confidencialidad de los datos de sus trabajos de auditoría siendo, únicamente los usuarios que disponen de esta llave USB los que pueden acceder a la información.

Este sistema es altamente fiable desde el punto de vista del distribuidor y del cliente pero, con el tiempo, hemos ido recopilando la opinión de nuestros clientes que nos han hecho llegar sus comentarios sobre este sistema de licencias:

  • Las licencias físicas al ser – eso – físicas, se pierden o extravían.
  • La adquisición de una nueva licencia, su baja o sustitución, requiere la intervención de un servicio de correo postal o de mensajería.
  • La activación de nuevos módulos requiere de cierta intervención del usuario y actualizar cada llave individualmente.
  • El uso de hardware específico aumenta el coste de cada licencia.

Ante estas sugerencias, hemos desarrollado un nuevo sistema de licencias que hemos denominado GLM (Gesia License Manager) y que hemos incorporado en todas las herramientas de la Suite Gesia, de modo que, a partir de ahora, las nuevas licencias que necesiten incorporar en sus despachos, tengan todas las ventajas del sistema HASP USB y ninguno de los inconvenientes.

GLM Gesia

¿Qué es una licencia GLM?

A diferencia de las HASP USB (licencia física) las licencias GLM se instalan a través de Internet directamente en su PC.

¿Cómo funciona el nuevo sistema GLM?

La información de cada cliente sobre las aplicaciones contratadas y las fechas de cobertura de su mantenimiento, se encuentra almacenada en una Base de Datos de nuestro servidor. Este servidor es accesible para todos los usuarios que contraten este tipo de licencias.

¿Cómo se activan las licencias GLM?

Cuando desee activar las licencias GLM deberá acceder a Internet – solo en este momento es necesaria la conexión a Internet – nuestro servidor validará sus datos de usuario y contraseña, previamente facilitados por nosotros, e instalará la licencia activada en su PC con los servicios que tiene contratados.

¿Y si quiero usar la licencia en otro PC?

Para tener la licencia libre y usarla en otro PC, deberemos desactivar la licencia (conexión a Internet) y activarla en el otro PC, tal y como se ha descrito en el apartado anterior a través de nuestro usuario y contraseña (conexión a Internet).

Y, ¿si se modifican los servicios que tengo contratados, se actualiza también la licencia?

Si. Accediendo al gestor de licencias, pulsamos en ‘actualizar’.

¿Cómo se actualiza a una nueva versión del programa?

Igual que hasta ahora, a través de gesiupdate. Reconocerá la licencia, independientemente del tipo que sea, y efectuará la actualización.

¿Las licencias HASP USB seguirán funcionando?

SI. El sistema de licencias actual no cambia y solo las NUEVAS licencias serán de este tipo.

¿Pueden convivir simultáneamente varios sistemas de licencias?

Si. Sin ningún problema.

¿Las licencias GLM, pueden instalarse en un servidor?

Si. Existen dos tipos de licencias GLM; para servidor y para PC. En el momento de contratarlas hay que especificar sobre qué tipo de máquina se van a instalar.

Las nuevas licencias, ¿tendrán el mismo coste que antes?

No, ahora es menor. Hemos ajustado el coste de cada licencia teniendo en cuenta que ya no necesita de soporte físico, eliminando también el sistema de tramos. Ahora todas las licencias nuevas tendrán el mismo coste (más económico) independientemente de si se adquieren 1, 4 o 12.

¿Cómo puedo adquirir este tipo de licencias?

Como siempre, contacte con nosotros para que le enviemos un pedido y podrá disponer, de inmediato, de este nuevo sistema de licencias.

¿Puedo cambiar (migrar) mis licencias USB por este nuevo sistema?

Si, sin coste. Siempre y cuando nos haga llegar su llave USB en buen estado.

La suite Gesia es compatible con Windows 10

Cada vez que Microsoft anuncia un nuevo sistema operativo o lanza una nueva versión del paquete Office, el equipo de desarrolladores de Gesia nos echamos a temblar. Siempre existe la posibilidad de que algún cambio en el modo en el que se gestionan los ficheros, las versiones de las librerías, los accesos directos a las carpetas temporales, o las restricciones a recursos por razones de seguridad, haga que algún componente o función de Gesia deje de funcionar o no lo haga correctamente.

Por esta razón sometemos el software a exhaustivas pruebas de rendimiento en mas de 20 entornos de trabajo diferentes, para asegurarnos de que el usuario final no tenga problemas y pueda seguir gestionando sus trabajos de auditoría como lo hace habitualmente, y aprovechando además las ventajas que un nuevo sistema operativo puede ofrecerle.

Tras realizar algunos ajustes en Gesia, ForSampling y audiQ, las nuevas versiones de los programas funcionan sin problemas con Windows 10. Por lo que si tu equipo está dentro de los que disfrutarán de la actualización gratuita que Microsoft desplegará a partir del 29 de julio, accede a la web gesia.es y busca el enlace Instalar para actualizar tu versión de la suite Gesia.

Windows10 y gesia

Como ver el progreso de los trabajos de auditoría (Gesia ft. ForTiming)

Cuando empezamos un trabajo de auditoría, bien sea nuevo o recurrente, nos encontramos con un fichero de auditoría que debemos completar en los próximos meses. Esta labor nos va a llevar gran parte de nuestra jornada laboral y será uno de los proyectos a los que dedicaremos nuestra energía y empeño antes de poder irnos de vacaciones en verano.

Trabajo de auditoría pendiente

Sabemos además, que tenemos que cerrar el encargo y archivarlo todo no mas allá de 60 días después de la fecha del informe. A esto se le denomina compilación y está recogido en dos sitios: Primero, en la NICC1/ISQC1 en la sección A54 del “material de aplicación y otro material explicativo”. Y segundo, en la propia Ley de Auditoría en el artículo Artículo 29 Organización del trabajo, donde aparece redactado de la siguiente manera:

“El archivo de auditoría se cerrará en el plazo máximo de 60 días a partir de la fecha del informe de auditoría.”

El Reglamento de Auditoría define mas concretamente el procedimiento de compilación en el capítulo de Organización Interna y, aunque no entra en vigor hasta julio de 2022, no olvidemos que la compilación de la documentación de auditoría sigue siendo obligatoria.

Es por tanto, de vital importancia, que nuestros trabajos de auditoría avancen al mismo tiempo que lo hace el grado de finalización de los papeles de trabajo que dan soporte a las conclusiones de nuestro informe de auditoría.

Sigue leyendo

Creación de una prueba MUM desde Gesia

Una de los procedimientos de auditoría mas extendidos, es la realización de pruebas sustantivas mediante el uso de técnicas de muestreo estadístico. Para realizar estas pruebas, uno de los métodos favoritos de los auditores es el MUM o también llamado Muestreo de la Unidad Monetaria.

El programa ForSampling, herramienta incluida en la suite de auditoría Gesia, está preparado para crear este tipo de pruebas, extraer muestras, facilitar su análisis y dejar totalmente documentada la evidencia encontrada conforme a la NIA 530.

A partir de la versión 2.6 de Gesia, se ha integrado dentro de la aplicación de auditoría, la posibilidad de crear una prueba de muestreo directamente desde una referencia de Gesia. En el siguiente vídeo se muestra cómo hacerlo:

Cambios en el cuestionario de revisión de los Estados Financieros

check

Los cuestionarios que figuran en el Máster de Gesia dentro del apartado AG)20 ESTADOS FINANCIEROS (CUENTAS ANUALES), constituyen una herramienta fundamental a la hora de verificar que las CCAA auditadas están libres de incorrecciones y omisiones materiales. Están diseñados para recoger el trabajo de revisión y verificación de las cuentas anuales (estados financieros) y cuanta información adicional las acompañe, que la Dirección prepara para su formulación posterior por los administradores de la entidad. Será con esas cuentas anuales formuladas sobre las que emitiremos nuestra opinión de auditoria basada en las evidencias obtenidas.

A continuación, ponemos a disposición de nuestros clientes los siguientes cuestionarios actualizados:

  • AG)20/03 Revisión contenido memoria normal (Ver cambios)
  • AG)20/04 Revisión contenido memoria consolidada (Ver cambios)

¿Por qué se han modificado?

Existen varias razones, entre las que están la entrada en vigor de las NIA-ES, cambios en la normativa fiscal y, principalmente, las modificaciones incorporadas en los siguientes textos legislativos:

Estos cambios han sido realizados teniendo en cuenta las recomendaciones del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en su circular 04/2015.

¿Cómo puedo actualizar mi fichero de auditoría con estos cambios?

Solo debes sustituir los documentos AG)20/03 y AG)20/04 por los que encontrarás en este FICHERO utilizando la herramienta de intercambio de datos > Referencias >Sustituir referencia.

Es muy sencillo, solo debes seguir los pasos de este vídeo: