Archivo de la categoría: Sin categoría

10 objetivos por cumplir en mi firma/despacho de auditoría para el año 2023

Objetivos para mi firma o despacho de auditoría 2023

  1. Actualizar mi manual de calidad a la NIGC1.
  2. Implementar la gestión de riesgos.
  3. Compilar el 100% de los trabajos de auditoría en menos de 60 días.
  4. Medir y conocer la rentabilidad de los trabajos.
  5. Que todo el equipo sepa manejar Excel Power Query y Power Pivot.
  6. Saber usar mi software de auditoría al 99%.
  7. Documentar mis pruebas de auditoría (cuando uso muestreo).
  8. Profesionalizar el seguimiento del sistema de gestión de calidad.
  9. Digitalizar mi proceso de gestión de notas de gastos.
  10. Subir en el ranking de Expansión.

Todos estos objetivos son alcanzables y, probablemente, varios de ellos ya los hemos conseguido en el 2022 e incluso antes. Como para todas las cosas, lo primero es proponérselo y lo segundo buscar los recursos necesarios para hacerlo. Estos recursos casi siempre se basan en horas de dedicación del equipo, inversión en tecnología y, por supuesto, en formación. 

Durante el año 2022 hemos estado trabajando para que muchos de estos objetivos sean más fáciles de alcanzar para las firmas y despachos de auditoría, especialmente para los de reducida dimensión. En algunos casos, hemos desarrollado la tecnología necesaria para llevarlos a cabo, en otros, hemos investigado para, posteriormente, impartir la formación a los equipos de auditoría que nos lo han solicitado y, además, hemos asesorado a nuestros clientes dándoles apoyo y compartiendo con ellos nuestra experiencia. 

La mejor manera de ponerse con estos objetivos es analizarlos uno por uno, como veremos a continuación: 

1) Actualizar mi manual de calidad a la NIGC1

Diez años después de que surgiera la obligación de implementar un sistema de gestión y control de calidad en todas las firmas y despachos de auditoría, la publicación de la norma de calidad NIGC1 y el RLAC nos obliga a revisar nuestro sistema para adaptarlo a la nueva normativa. 

Durante todo el último año hemos estado trabajando en una actualización del software de gestión y control de calidad (audiQ) conteniendo la actualización a la norma NIGC1. Para ello, hemos contado con el asesoramiento de D. Manuel Rejón y D. Omar Haten, expertos en auditoría y gestión de calidad. Del mismo modo que hace diez años ayudamos a muchos auditores a poner en marcha su sistema de control de calidad, este año hemos puesto al alcance de todos ellos, la posibilidad de poner al día su sistema de calidad. 

Mas info 

2) Implementar la gestión de riesgos

El RLAC de enero de 2021 tuvo diferentes fases de implantación, concretamente, los artículos referidos a la organización interna no eran exigibles hasta julio de 2022. Estos artículos, junto con la NIGC1, requieren que las firmas de auditoría diseñen un sistema de gestión de riesgos que identifique sus riegos de calidad y de organización interna, los evalúe y plantee respuestas a los mismos dentro de un marco temporal aceptable. 

En octubre lanzamos un módulo opcional con casi 100 riesgos de calidad (NIGC1) y de organización interna (RLAC) para tomar como ejemplos y que proporciona un sistema organizado para gestionar los riesgos de la firma. Este sistema se engarza con el resto del sistema de calidad y da una respuesta adecuada a esta obligación normativa. 

Mas info 

 3) Compilar el 100% de los trabajos de auditoría en menos de 60 días

Esta obligación existe desde la publicación de la Ley de Auditoría en el 2015. El RLAC solo concreta determinados detalles sobre cómo se debe hacer este proceso. Que una firma llegue a documentar toda la evidencia de auditoría en un archivo electrónico en menos de 60 días naturales requiere que disponga de unos sistemas y procesos de trabajo muy bien engrasados, así como de un equipo motivado y que maneje las mejores herramientas.  

Desde hace varios años, el software de auditoría Gesia dispone de herramientas para compilar los trabajos de auditoría conforme a lo que ahora indica el RLAC. 

 4) Medir y conocer la rentabilidad de los trabajos (control de horas, time-tracking, ..)

Es práctica habitual que las empresas midan las horas que invierten los equipos en la realización de los trabajos. Saber cuántas horas de trabajo supone la realización de un encargo tiene todo el sentido del mundo desde el punto de vista de la gestión económica de la firma/despacho. Sería muy difícil mantener un negocio si lo que cobramos por el trabajo realizado fuera menor que lo que nos cuesta el salario y las cargas sociales de nuestro equipo, así como la parte correspondiente de los gastos indirectos. Además, siempre existen cuellos de botella en los procesos de trabajo y actividades donde se invierten más horas de las razonables.  

Detectar qué actividades son las que más trabajo nos llevan puede ayudarnos a mejorar los procesos de auditoría en el futuro y, por tanto, ayudarnos a aumentar la rentabilidad. 

Mas info

5) Que todo el equipo sepa manejar Excel Power Query y Power Pivot

Desde hace unos años, se ha extendido por las firmas y despachos de auditoría la convicción de que, para sobrevivir en el sector de la auditoría, es imprescindible digitalizar todos los procesos del negocio y hacerse con las herramientas más avanzadas para poder afrontar los cambios que nos depara el futuro de la profesión. Y esta, efectivamente, ha sido siempre la estrategia adecuada. 

Sin embargo, es importante recordar que los avances en digitalización los llevan a cabo las personas que manejan las nuevas herramientas de forma eficiente y, para ello, es imprescindible que dispongan de la adecuada formación. 

Es una gran noticia descubrir cómo la gran mayoría de las firmas y despachos de auditoría están apostando por actualizar sus suites de ofimática a Microsoft 365, pero también es importante que los usuarios sepan manejar a la perfección las tablas dinámicas y las nuevas funcionalidades como las de obtener y transformar (Power Query) y el modelo de datos (Power Pivot) e integrarlos dentro de los procedimientos de auditoría. 

Mas info

 6) Saber usar mi software de auditoría al 99%

Existen varias opciones a la hora de elegir el mejor software de auditoría para nuestra firma o despacho. Lo importante no es tanto escoger aquel que pueda considerarse el ‘mejor’, sino que el equipo de auditoría lo utilice adecuadamente y aproveche todas sus características al máximo. Es importante, por tanto, asegurarse de que el personal está formado en el uso de la tecnología, que el software es sencillo de manejar y que el servicio de soporte del fabricante responde con velocidad, tanto a las consultas técnicas como a las actualizaciones normativas. 

Mas info

7) Documentar mis pruebas de auditoría (cuando uso muestreo) 

En una charla a la que asistí recientemente y que impartían D. Enrique Rubio y D. Federico Diaz Riesgo, se les preguntó por qué en el RLAC se ha descrito tan minuciosamente qué documentación es necesario incorporar en el fichero de documentación de auditoría cuando se utilizan técnicas de muestreo. Su respuesta fue que, lo más probable, es que sea debido a que es uno de los fallos que se detectan más habitualmente en las revisiones de calidad del ICAC.  

La Norma Internacional de Auditoría 530 (NIA-ES 530) es la norma de auditoría que establece los requisitos para el muestreo en la auditoría de estados financieros. Las técnicas de muestreo en auditoría, si se utilizan correctamente, pueden llevar asociado un alto grado de eficiencia, si bien, es importante documentar las pruebas adecuadamente. 

Mas info

8) Profesionalizar el seguimiento del sistema de gestión de calidad 

La implantación de un sistema de control de calidad en los despachos y firmas de auditoría lleva aparejada la realización de una suerte de auditoría interna del sistema. Se trata de una revisión del sistema de calidad, de modo que se verifique que está actualizado, que funciona y que se aplica para los encargos de auditoría ejecutados. 

Es importante que esta auditoría interna se realice de manera objetiva y sirva de base para la mejora del sistema de calidad. Es fundamental, que la persona encargada del seguimiento no tenga conflicto de intereses en el desarrollo de sus funciones. Por esta razón, en muchos casos es una buena alternativa la contratación de este servicio a una organización externa.

Mas info

9) Digitalizar mi proceso de gestión de notas de gastos 

Una de las maneras mas habituales de gestionar las notas de gastos de nuestros empleados cuando realizan desplazamientos al cliente es mediante una plantilla de Excel. Cuando un auditor se desplaza para la realización de un inventario e incurre en kilometraje, dietas, e incluso alojamiento, anotará los importes en la hoja de cálculo, imprimirá la nota y grapará físicamente los justificantes en la nota. Posteriormente, entregará la nota a una persona de administración, que introducirá manualmente los datos en el programa de gestión y archivará la nota con los “papelitos” en una carpeta AZ, devolviendo el importe adelantado al auditor. 

Este proceso es de los mas sencillos de digitalizar y, aprovechando que los desplazamientos han vuelto a los niveles pre-pandemia, puede ser una buena ocasión para hacerlo. 

Mas info

10) Subir en el ranking de Expansión 

Me temo que para conseguir este objetivo no podemos ayudarte, al menos no directamente, pero estoy seguro de que si has conseguido los 9 objetivos anteriores vas a estar muy cerca y no me cabe duda de que con ese espíritu y determinación vas a llevar a tu firma o despacho a niveles muy altos a finales de este año 2023. 

Te deseamos grandes éxitos desde el equipo de Ensys Consultores Informáticos. 

Qué es un sistema de gestión de riesgos y por qué tenemos que implantarlo en nuestra firma de auditoría

El pasado jueves 6 de octubre de 2022 impartimos un curso sobre la gestión de riesgos en firmas de auditoría en base a los cambios normativos propiciados por el Reglamento de Auditoría y por la norma de gestión de calidad NGC1. La ponencia fue a cargo de D.Manuel Rejón y de un servidor, y tuvimos el placer de exponer por primera vez en España la novedad que el nuevo enfoque orientado a riesgos va a suponer en la actividad diaria de las firmas y despachos de auditoría.

Este enfoque ya ha sido adoptado por la mayoría de las normas ISO y, mas concretamente, la ISO9001-2015 ya se adaptó al enfoque orientado a riesgos en el año 2015. Esto obligó a todas las empresas certificadas con este sistema de gestión a modificar parte de sus sistema. Sigue leyendo

Tablas estadísticas para las pruebas de muestreo según la NIA 530 muestreo de auditoría

Proceso muestreo pruebas de cumplimiento

EL otro día me preguntaba un cliente sobre qué tablas usábamos para obtener el tamaño de muestra para las pruebas de cumplimiento y para las pruebas MUM (muestreo de la unidad monetaria) y quedé en publicarlas en un post de este blog.

También añado las tablas necesarias para evaluar los resultados obtenidos y poder así saber si los errores superan el Error Tolerable establecido o no.

Tablas Estadísticas

Sigue leyendo

Autorización de ausencias (vacaciones) en ForTiming

Ya es posible gestionar las vacaciones de nuestro equipo en ForTiming. El nuevo comportamiento del módulo de ausencias permite que un responsable de Departamento verifique y autorice las vacaciones de su equipo.

Una de las funcionalidades que se han incluido es la posibilidad de ver, de un solo vistazo, las vacaciones de todo el equipo, de modo que, el responsable puede detectar si existen días en el calendario donde todo el equipo coincide de vacaciones o se deja a la organización sin recursos, etc. Ahora, los responsables de equipos tienen una mayor visibilidad de las ausencias.

Nota: Si en la Organización utilizas otro sistema de gestión de vacaciones, no es necesario que actives esta función y todo funcionará como hasta ahora.

¿Cómo se pone en marcha?

Paso 1 – Cambiar la configuración de la ausencia Vacaciones

Lo primero que deberemos hacer es establecer las vacaciones como un tipo de ausencia supervisado. Para ello, un usuario administrador con permisos de Gestión de ausencias, debe acceder a: Administrar>Organización>Ausencias>Tipos de Ausencias (botón de arriba a la derecha) y acceder al siguiente menú:

Sigue leyendo

La huella digital o código hash al enviar el informe de auditoría firmado digitalmente

Esta semana, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas ha emitido una nota informativa en la que trata sobre la firma digital en los informes de auditoría. Esta nota matiza y aclara la Consulta de Auditoría al ICAC sobre la posibilidad de firmar los informes de auditoría de cuentas mediante firma electrónica sobe este tema. No podemos compartir la nota en este blog pero recomiendo su detenida lectura y análisis.

Uno de los temas que trata es el de la huella digital o código hash de la documentación final que enviamos al cliente:

“Una forma de hacerlo es calculando el código hash de dicho archivo, guardándolo como parte del protocolo interno del portfolio y su posterior envío al cliente. En la medida en que el Portfolio PDF no sufra modificaciones, cálculos posteriores del código hash de ese mismo archivo arrojarán el mismo resultado y tendremos por tanto la certeza de que el archivo electrónico no ha sufrido ningún tipo de alteración, pues si hubiera sucedido, por pequeña que fuera, el código hash resultante tras la modificación sería distinto.”

Para facilitar esta tarea, hemos creado una herramienta que puedes descargar en este enlace y que hace muy sencillo obtener esta huella digital o código hash de cualquier fichero.

obtener huella digital o hash

Excel, Power Pivot y la Inteligencia de Negocio

¿Sabías que se pueden hacer tablas dinámicas con mas de una tabla de datos de origen?

¿Sabes que Excel puede trabajar con mas de 10 millones de filas?

¿Sabes que puedes importar datos de un fichero aunque estén todos en 12 solapas diferentes? (y en un solo proceso)

Bueno, pues esto es lo nuevo de Excel y te lo contamos en persona en Bilbao (23 y 30 de Octubre), Donosti (31 de Octubre y 7 de Noviembre), y Online (2 y 3 de Noviembre)

Mas información sobre el curso de ‘Excel, Power Pivot y la Inteligencia de Negocio‘ en:

Bilbao: http://bit.ly/2hLqzrL
Donosti: http://bit.ly/2yvIJrh
Online: https://lnkd.in/gxnYhFx

Curso de formación homologada sobre Procedimientos analíticos (NIA-ES 520)

Los próximos días 12 y 13 de Enero impartiremos un nuevo curso de formación *homologada, esta vez trataremos Procedimientos analíticos (NIA-ES 520).

Contenido del curso:

  • Los procedimientos analíticos de auditoría en las NIA-ES.
  • Cuándo y cómo aplicarlos.
  • Clases de procedimientos de auditoría.
  • Metodología a aplicar en cada fase.
  • Los procedimientos analíticos como evidencia de auditoría.
  • Ventajas y cuidados especiales a considerar en su aplicación.
  • Normalización y segregación de la información base a utilizar.
  • Su utilización en la detección de fraudes.
  • Documentación obligatoria a incluir en los papeles de trabajo.
  • Novedades introducidas en la nueva versión de Gesia para el cálculo de ratios en las diferentes fases y la modificación del módulo de conclusiones de revisión analitica para su adaptación a la NIA
  • Ejemplos prácticos.

Objetivo del curso: Desarrollo de los procedimientos analíticos para cumplir con los requerimientos de las NIA-ES 315 y 520.
Tipo de actividad: Curso de formación sobre “Normas internacionales de auditoría”
Objetivos: Entender la NIA-ES 520 desde un enfoque práctico para poder ayudar al auditor a aplicar los procedimientos analíticos a lo largo de todas las fases de la auditoría y a extraer conclusiones válidas.
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 12 y 13 de enero de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes con mantenimiento en vigor / 120€ Otros asistentes
Ponente: Esteban Uyarra. Licenciado en ciencias económicas y empresariales, 40 años de experiencia en Auditoría. Socio Director de la firma Audinfor, S.L. Auditor (ROAC 12.594). Autor de libros y artículos sobre auditoría. Colaborador en pequeñas y medianas firmas en los procesos de Seguimiento de control de calidad e inspecciones EQCR en trabajos de auditoría.

Puedes inscribirte desde aquí.

El número de asistentes es limitado por lo que se respetará el orden de inscripción

(*) Para que la formación sea homologada y que el participante pueda acreditar las horas, será necesario que se encuentre en la lista de asistentes efectivos y  realice un test de conocimientos sobre la materia una vez finalizada la formación. Este test no supone un mayor número de horas homologadas.

Lanzamiento de Gesia versión 3.1 NIA-ES

Gesia software auditoría

La nueva versión de Gesia está casi lista, a falta de realizar las últimas pruebas y comprobaciones.

¿Qué cambios podemos encontrar en esta nueva versión?

Máster 16

El máster o modelo de auditoría presenta pocas modificaciones, por lo que las auditorías recurrentes de este año apenas necesitarán cambios. Entre dichas modificaciones se encuentra la adaptación de los ratios provocada por los cambios en los Procedimientos Analíticos (antes Revisión Analítica) y a los motivados por la Ley de Auditoría.

Módulo de Procedimientos Analíticos

Con la incorporación de las NIA-ES, varios sistemas de trabajo que los auditores teníamos definidos se han visto modificados. Uno de ellos es la Revisión Analítica. Este procedimiento, antes definido por la NTA sobre procedimientos analíticos y ahora por la NIA-ES 520, conlleva cambios importantes tanto en la fase de planificación, como en la de trabajo, en la de cierre o emisión de informe.

Con las modificaciones realizadas en Gesia, se podrán asignar los ratios disponibles a las diferentes fases del trabajo, de modo que se puedan utilizar los mismos u otros ratios diferentes, dependiendo de nuestro criterio profesional. En el resumen final deberemos indicar nuestros comentarios y conclusiones en las diferentes fases del trabajo.

Gesia procedimientos anlíticos

Compilación de los trabajos

Lo que hasta hace poco era un requerimiento más de la normativa de control interno, se ha convertido en una exigencia dentro de la Ley de Auditoría, que obliga a realizar el cierre y compilación de los trabajos dentro de los 60 días posteriores al informe. Gesia dispone ahora de un mecanismo que le permitirá realizar una comprobación del estado de la auditoría y posteriormente crear un fichero único con todos los papeles de trabajo para su almacenamiento en un sitio seguro y a prueba de modificaciones.

Comprobacion y compilación de los trabajos

SGCC 16, modelos de control de calidad simplificado y actualizado

Hemos reducido el número de procedimientos del manual de control de calidad para facilitar su gestión por parte de las firmas y despachos de reducida dimensión. También hemos actualizado algunos modelos para adaptarlos a la nueva normativa.

El próximo viernes 25 de noviembre distribuiremos esta actualización y explicaremos cómo se deben de actualizar los manuales de control de calidad para incluir las modificaciones.

AudiQ, el software de control de calidad actualizado

Incorpora varias mejoras entre las que destacan el aumento del número de vínculos a 4, la previsualización de ficheros vinculados, así como una mayor estabilidad . Mas info.

ForTiming, el control de tiempos mas sencillo

Hace ya meses que añadimos la funcionalidad de incluir notas de gastos además de registrar las horas. Ahora mejoramos la funcionalidad con una pequeña ayuda para cuando estemos incorporando un gasto por desplazamiento con nuestro propio vehículo. Podremos averiguar la distancia recorrida con una sencilla utilidad, cortesía de googlemaps.

distancia recorrida gasto de viaje

Hemos añadido el campo cliente en la entrada de datos para que puedas identificar mas rápidamente el centro de coste o expediente que estás buscando. Activalo desde las preferencias de usuario.

Puedes actualizarte ya desde aquí

Nuevos cursos de formación online homologada

Formación online homologada en Septiembre y Octubre

En septiembre y octubre impartiremos los siguientes cursos de formación homologada (*) para auditores en modalidad ONLINE:

  • Excel datos y tablas dinámicas para auditores 15 y 16 de septiembre (4 horas)
  • Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 1) 19 y 20 de septiembre (4 horas)
  • Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 2) 19 y 20 de octubre (4 horas)
  • Implantación de la NIA-ES 220 de Control de Calidad, aplicación práctica 24 y 25 de octubre (4 horas)

Excel datos y tablas dinámicas para auditores

Objetivos: Al finalizar el curso, el asistente será capaz de explotar un diario de contabilidad, crear a partir de él un balance de sumas y saldos, obtener el mayor de cualquier cuenta y extraer cuanta información de análisis contable se desee.
Duración: 4 horas
Fechas y horario: 15 y 16 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Novedades Excel 2010-2016.
  • Ordenar datos en un inventario.
  • Introducción de subtotales por categoría de producto.
  • Uso de filtros automáticos y personalizados.
  • Guardado de vistas personalizadas para reporting.
  • Importación de datos de ERPs.
  • Diferencias entre texto de ancho fijo y delimitado.
  • Depuración de datos contables.
  • Separación de columnas solapadas.
  • Buscar datos relacionados entre diferentes tablas.
  • Análisis de la evolución de las ventas por clientes y por unidad de tiempo mediante tablas dinámicas.
  • Obtención automática de detalles de facturación.
  • Análisis contable avanzado mediante Tablas Dinámicas.

Ponentes: Carlos Barroeta y David Uyarra


Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 1)

Objetivos: Establecer la metodología para la planificación de un encargo de auditoría de acuerdo a los nuevos requerimientos de las NIA-ES y aprender a rellenar los papeles de trabajo según las NIA`s 200,300, 450 y 500 aplicables
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 19 y 20 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Regulación y normativa aplicable a la planificación.
  • Cambios y aspectos más relevantes a considerar en la nueva normativa.
  • Concepto de riesgo de auditoría. Diferentes tipos de riesgos y su diferente relevancia en el proceso de auditoría.
  • Procedimientos para su identificación y valoración de los riesgos.
  • Determinación de las áreas de riesgo y alcance del trabajo a realizar.
  • Revisión del entorno de control interno y la utilización de procedimientos analíticos para la identificación de riesgos.
  • Cómo concretar las respuestas a adoptar para reducir los riesgos (programas de trabajo).
  • Cómo establecer la importancia relativa y los errores tolerables (umbrales de incorrección).
  • Comunicación al órgano de gobierno de la entidad sobre la planificación del trabajo
  • Planificación en auditorías de entidades de pequeña dimensión.

Ponente: Esteban Uyarra

Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 2)

Objetivos: Realizar un caso práctico para la planificación de un encargo de auditoría de acuerdo a los nuevos requerimientos de las NIA-ES y aprender a rellenar los papeles de trabajo según las NIA`s 200,300, 450 y 500 aplicables
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 19 y 20 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Conocimiento del entorno y del control interno de la entidad.
  • Confección práctica de la estrategia de auditoría y determinación de las cifras de
  • Importancia Relativa.
  • Ejemplo práctico de identificación y valoración de riesgos.
  • Preparación del plan de auditoría.
  • Cumplimentación de la estrategia de auditoría. Ejemplo práctico.
  • Los procedimientos analíticos en la planificación, Consideraciones especiales.
  • Cierre de la planificación. Revisión y supervisión del proceso.
    Documentación justificativa y preparación de los papeles sobre el proceso de planificación.

Ponente: Esteban Uyarra


Implantación de la NIA-ES 220 de Control de Calidad, aplicación práctica

Objetivos:

  • Aplicación práctica de la norma en la ejecución de los encargos de auditoría.
  • Modificaciones incorporadas por la nuevas Ley de Auditoría.
  • Cómo documentar en cumplimiento de la norma en los papeles de trabajo.

    Duración: 4 horas
    Fechas y horarios: 24 y 25 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
    Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
    Programa:
  • Contenido de la norma y su aplicación en los trabajos de auditoría.
  • Nuevos requerimientos de la LAC.
  • La NIA-220 y el manual de control de calidad.
  • Seguimiento y revisión de los encargos.
  • Documentación de auditoría y de calidad.

Ponente: Esteban Uyarra

INSCRIBIRME


 

 

El número de asistentes es limitado por lo que se respetará el orden de inscripción

(*) Para que la formación sea homologada y que el participante pueda acreditar las horas, será necesario que se encuentre en la lista de asistentes efectivos y realice un test de conocimientos sobre la materia una vez finalizada la formación. Este test no supone un mayor número de horas homologadas.

(**) Los precios no incluyen IVA

Curso online Gesia, puesta en marcha

gesia fondo

Tema: Gesia, puesta en marcha
Dirigido a: Usuarios de Gesia noveles o usuarios con experiencia que quieran repasar conceptos fundamentales de la aplicación.
Duración: 2 horas
Coste: 25€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 50€ Otros asistentes

Contenido:

  • Parametrización y datos auditoría
  • Estructura de directorios
  • Denominación de ficheros y guardado
  • Vinculación de papeles de trabajo en Gesia
  • Crear una primera auditoría
  • Adaptación del máster
  • Adaptación de trabajos al máster NIAs

Acceder