En este artículo intentaré explicar cual es el origen de la tabla denominada Coeficientes Correctores que se utiliza en Gesia en el módulo de Importancia Relativa (IR) y que condiciona la relación entre el Error Tolerable por área y la cifra de Importancia Relativa.

Cálculo del Error Tolerable
En Gesia, el Error tolerable (ET) tiene dos dimensiones según el grado de terminación del trabajo de auditoría; puede ser en fase de trabajo o en fase de informe y se calcula en función de la Importancia Relativa (IR) en fase de trabajo o en fase de informe respectivamente:
ET(t) de un área = IR(t) / C
C es el factor de confianza que se construye a partir del riesgo de auditoría en un área determinada, obtenido a partir del riesgo de Control Interno (RCI), del Riesgo Inherente (RI) y del Riesgo de otros procedimientos de auditoría (ROPA) en ese mismo área.
C = -Ln (R)
R = RCI x RI x ROPA
Para obtener C hay que calcular el riesgo en cada área y para ello utilizamos la siguiente matriz de riesgos:
A partir de este riesgo de auditoría por área y utilizando la distribución de poisson, se puede obtener el coeficiente C mediante el logaritmo neperiano del riesgo multiplicado por -1. La tabla resultante, y que se puede encontrar pre-configurada en el Master 11 de Gesia, es la siguiente:
De este modo, si la IR en fase de trabajo de la empresa auditada es de 60.000€, la confianza en los Sistemas de CI es moderada, el Riesgo Inherente es máximo y la confianza en otros procedimientos de auditoría es moderada, el coeficiente C del área, por tanto, será de 2,1, siendo entonces el ET del área en fase de trabajo de 28.571,43 (60.000/2,10).
Nota aclaratoria
Los coeficientes proporcionados en el Master de Gesia son orientativos y se han modificado de siguiendo criterios conservadores de evaluación del riesgo. Cualquier modificación de estos coeficientes debe ser debidamente justificada por el usuario y no es responsabilidad de Audinfor, S.L.
Bibliografía
Los valores de las tablas anteriores y la metodología de cálculo se han obtenido de la “Audit Sampling Guide” editada por el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) en abril del 2001.