Las tablas dinámicas revolucionaron la auditoría hace dos décadas, ahora lo harán las herramientas BI

Foto: Marbella, Carlos Flores

Foto: Marbella, Carlos Flores

Corría el año 1995, Windows 95 era la gran novedad, con el start me up de los Stones sonando a todas horas. La suite de ofimática más utilizada era la de Microsoft que, con este nuevo sistema operativo hacía las delicias de mis compañeros auditores en Audinfor, la firma donde realice mis primeras prácticas… Ver artículo completo

Este jueves 23 de marzo impartimos una formación online en la que explicaremos el uso de PowerPivot y PowerQuery con ejemplos prácticos para auditores. Puedes apuntarte todavía para comprobar cómo están evolucionando las herramientas de análisis de datos y cómo pueden ayudarte a tratar la información de tus clientes.

Inscríbete

Mantén tu sistema de control de calidad actualizado

Eureka, sistema de calidad implantado

Que levante la mano el responsable de calidad de una firma de auditoría que, al terminar de implantar el sistema de control de calidad, no ha exclamado:

¡Eureka, por fin he terminado de implantarlo, ahora me podré dedicar a otra cosa!

Es natural, al fin y al cabo no es fácil conseguir el nivel de abstracción y, sobre todo, el espacio de tranquilidad necesario para pensar y poder concebir la actividad frenética de nuestro trabajo, como un conjunto de procedimientos y procesos entrelazados entre sí. Por no hablar de las migas de pan que tenemos que dejar por el camino para conseguir la dichosa trazabilidad en nuestros trabajos de auditoría. Sigue leyendo

Calendario de cursos de formación homologada Febrero – Marzo

Les informamos que abrimos el plazo de inscripción para una nueva convocatoria de cursos online homologados, que hemos programado para los meses de Febrero y Marzo.

A continuación, les mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos.

HAGA CLIC AQUI PARA INSCRIBIRSE 

Marzo

Hechos posteriores, contingencias y pasivos ocultos

Fecha: 30/03/17 y 31/03/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Esteban Uyarra
Contenido: Ayudar al auditor a comprender el alcance de la NIA 560 en sus requerimientos para, entre otros:

  • Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
  • Reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

Programa:

  • Normativa de aplicación. Diferencias con la anterior norma técnica.
  • Diferencias entre hechos posteriores, contingencias y pasivos omitidos.
  • Procedimientos de auditoría y enfoque para su identificación y evaluación. Casos prácticos.
  • Afectación en la opinión de auditoría.
  • Documentación necesaria.

HAGA CLIC AQUI PARA INSCRIBIRSE 


Acceder a cursos grabados

Excel para auditores parte 1 (Automatización y macros)

Fecha: 9/2/17 y 10/2/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Carlos Barroeta / David Uyarra
Contenido:
En este curso se trabajará el uso de la hoja de cálculo con herramientas de automatización y otras funciones avanzadas.

Programa:

  • Estructurar un presupuesto utilizando nombres de rango.
  • Rellenar celdas en blanco.
  • Aplicación del formato condicional en hojas de análisis de facturación.
  • Pegado especial y uso de vínculos entre hojas.
  • Proteger la hoja y las celdas para evitar cambios involuntarios en la información.
  • Uso de la casilla verificación en tablas con gráficos.
  • Uso del botón de opción para seleccionar cuentas.
  • Aplicación de los menús desplegables.
  • Cómo evitar la introducción de datos erróneos con validación de datos.
  • Introducción a las Macros y su uso en los papeles de trabajo e informes.
  • Creación automatizada de mayores de contabilidad mediante macros.

HAGA CLIC AQUI PARA ACCEDER

Confirmación de terceros y el proceso de circularización

Fecha: 23/2/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 2
Coste*: 45€ clientes Gesia con mantenimiento / 60€ otros asistentes
Ponente: Carlos Barroeta
Contenido:
La confirmación de terceros es un proceso imprescindible en todo trabajo de auditoría y es importante hacerlo de una manera eficiente y organizada, además de hacerlo según la NIA-ES 505. El en el curso se utilizará el módulo de importación de diario, muestreo y circularización, ForSampling.

Programa:

  • Importación del diario.
  • Normalización del diario.
  • Establecimiento del asiento de apertura.
  • Criterios de selección predefinidos.
  • Creación de un proceso de circularización.
  • Importar direcciones.
  • Fusionar cartas.
  • Control de envíos.
  • Control de contestaciones.
  • Conciliaciones.

HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER

Control interno desarrollo y aplicación práctica NIA-ES 315

Fecha: 02/03/17 y 03/03/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Esteban Uyarra
Contenido:
Las NIA-ES han modificado la metodología y el enfoque del examen del control interno en el proceso de auditoría de los estados financieros. Este curso va dirigido a desarrollar la aplicación de esta nueva normativa de forma práctica, especialmente en pequeñas y medianas empresas.

Programa:

  • El control interno en la nueva normativa.
  • Identificación de controles clave y transacciones significativas.
  • Conocimiento del control interno, su examen y tratamiento en planificación.
  • Planificación basada en controles.
  • Pruebas de control versus pruebas de detalle.
  • Identificación de riesgos y control interno. Casos prácticos.
  • Deficiencias de control identificadas, factores de fraude y recomendaciones.
  • Documentación necesaria.

HAGA CLIC AQUI PARA ACCEDER

Excel para auditores parte 2 (PowerPivot)

Fecha: 23/03/17 y 24/03/17
Hora: 10:00 a 12:00
Horas homologadas: 4
Coste*: 90€ clientes Gesia con mantenimiento / 120€ otros asistentes
Ponente: Carlos Barroeta / David Uyarra
Contenido: En este curso se mostrará al auditor como utilizar las nuevas funcionalidades de Excel para el análisis de datos, tales como PowerPivot, PowerQuery y tablas dinámicas sobre un modelo de datos.

Programa:

Herramientas Excel para BI

  • Power Quiery, PowerPivot, PowerView, PowerMap y PowerBI.

Obtención de datos con PowerQuery.

  • Vincular datos desde bases de datos, ficheros, etc.
  • Anexar dos tablas con más de 1 millón de registros.
  • Transformar los tipos de datos.

Modelado de datos: Relaciones activas e inactivas, jerarquías, etc., restricciones.

  • Campos calculados y lenguaje DAX.

HAGA CLIC AQUI PARA ACCEDER

Curso de formación homologada sobre Procedimientos analíticos (NIA-ES 520)

Los próximos días 12 y 13 de Enero impartiremos un nuevo curso de formación *homologada, esta vez trataremos Procedimientos analíticos (NIA-ES 520).

Contenido del curso:

  • Los procedimientos analíticos de auditoría en las NIA-ES.
  • Cuándo y cómo aplicarlos.
  • Clases de procedimientos de auditoría.
  • Metodología a aplicar en cada fase.
  • Los procedimientos analíticos como evidencia de auditoría.
  • Ventajas y cuidados especiales a considerar en su aplicación.
  • Normalización y segregación de la información base a utilizar.
  • Su utilización en la detección de fraudes.
  • Documentación obligatoria a incluir en los papeles de trabajo.
  • Novedades introducidas en la nueva versión de Gesia para el cálculo de ratios en las diferentes fases y la modificación del módulo de conclusiones de revisión analitica para su adaptación a la NIA
  • Ejemplos prácticos.

Objetivo del curso: Desarrollo de los procedimientos analíticos para cumplir con los requerimientos de las NIA-ES 315 y 520.
Tipo de actividad: Curso de formación sobre “Normas internacionales de auditoría”
Objetivos: Entender la NIA-ES 520 desde un enfoque práctico para poder ayudar al auditor a aplicar los procedimientos analíticos a lo largo de todas las fases de la auditoría y a extraer conclusiones válidas.
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 12 y 13 de enero de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes con mantenimiento en vigor / 120€ Otros asistentes
Ponente: Esteban Uyarra. Licenciado en ciencias económicas y empresariales, 40 años de experiencia en Auditoría. Socio Director de la firma Audinfor, S.L. Auditor (ROAC 12.594). Autor de libros y artículos sobre auditoría. Colaborador en pequeñas y medianas firmas en los procesos de Seguimiento de control de calidad e inspecciones EQCR en trabajos de auditoría.

Puedes inscribirte desde aquí.

El número de asistentes es limitado por lo que se respetará el orden de inscripción

(*) Para que la formación sea homologada y que el participante pueda acreditar las horas, será necesario que se encuentre en la lista de asistentes efectivos y  realice un test de conocimientos sobre la materia una vez finalizada la formación. Este test no supone un mayor número de horas homologadas.

5 razones para implantar el control de tiempos en tu organización

Software Control de Tiempos

1- Tropiezo una vez, igual dos, pero no tres

Si un trabajo o proyecto se nos ha ido de las manos y hemos invertido más horas de las necesarias, puede que nos vuelva a suceder.

Sin embargo, sí hemos registrado cuántas horas hemos incurrido y vemos la línea roja que indica que hemos sobrepasado el presupuesto estimado, es más probable que la experiencia se nos quede grabada y negociemos mejor el siguiente encargo.

2- Me gustaría tener una mejor planificación

Cuando tengo datos históricos, es tremendamente más sencillo planificar adecuadamente y ajustar con mayor precisión las fechas de entrega y los recursos necesarios.

Sigue leyendo

Lanzamiento de Gesia versión 3.1 NIA-ES

Gesia software auditoría

La nueva versión de Gesia está casi lista, a falta de realizar las últimas pruebas y comprobaciones.

¿Qué cambios podemos encontrar en esta nueva versión?

Máster 16

El máster o modelo de auditoría presenta pocas modificaciones, por lo que las auditorías recurrentes de este año apenas necesitarán cambios. Entre dichas modificaciones se encuentra la adaptación de los ratios provocada por los cambios en los Procedimientos Analíticos (antes Revisión Analítica) y a los motivados por la Ley de Auditoría.

Módulo de Procedimientos Analíticos

Con la incorporación de las NIA-ES, varios sistemas de trabajo que los auditores teníamos definidos se han visto modificados. Uno de ellos es la Revisión Analítica. Este procedimiento, antes definido por la NTA sobre procedimientos analíticos y ahora por la NIA-ES 520, conlleva cambios importantes tanto en la fase de planificación, como en la de trabajo, en la de cierre o emisión de informe.

Con las modificaciones realizadas en Gesia, se podrán asignar los ratios disponibles a las diferentes fases del trabajo, de modo que se puedan utilizar los mismos u otros ratios diferentes, dependiendo de nuestro criterio profesional. En el resumen final deberemos indicar nuestros comentarios y conclusiones en las diferentes fases del trabajo.

Gesia procedimientos anlíticos

Compilación de los trabajos

Lo que hasta hace poco era un requerimiento más de la normativa de control interno, se ha convertido en una exigencia dentro de la Ley de Auditoría, que obliga a realizar el cierre y compilación de los trabajos dentro de los 60 días posteriores al informe. Gesia dispone ahora de un mecanismo que le permitirá realizar una comprobación del estado de la auditoría y posteriormente crear un fichero único con todos los papeles de trabajo para su almacenamiento en un sitio seguro y a prueba de modificaciones.

Comprobacion y compilación de los trabajos

SGCC 16, modelos de control de calidad simplificado y actualizado

Hemos reducido el número de procedimientos del manual de control de calidad para facilitar su gestión por parte de las firmas y despachos de reducida dimensión. También hemos actualizado algunos modelos para adaptarlos a la nueva normativa.

El próximo viernes 25 de noviembre distribuiremos esta actualización y explicaremos cómo se deben de actualizar los manuales de control de calidad para incluir las modificaciones.

AudiQ, el software de control de calidad actualizado

Incorpora varias mejoras entre las que destacan el aumento del número de vínculos a 4, la previsualización de ficheros vinculados, así como una mayor estabilidad . Mas info.

ForTiming, el control de tiempos mas sencillo

Hace ya meses que añadimos la funcionalidad de incluir notas de gastos además de registrar las horas. Ahora mejoramos la funcionalidad con una pequeña ayuda para cuando estemos incorporando un gasto por desplazamiento con nuestro propio vehículo. Podremos averiguar la distancia recorrida con una sencilla utilidad, cortesía de googlemaps.

distancia recorrida gasto de viaje

Hemos añadido el campo cliente en la entrada de datos para que puedas identificar mas rápidamente el centro de coste o expediente que estás buscando. Activalo desde las preferencias de usuario.

Puedes actualizarte ya desde aquí

Próximos cursos de Excel y la Inteligencia de Negocio

Excel BI

La inteligencia de negocios (BI) simplifica la búsqueda y análisis de la información, por lo que facilita la toma de decisiones a todos los niveles. Una organización es capaz de acceder más fácilmente, comprender, analizar, colaborar y actuar sobre la información, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Esta definición de BI demuestra que las aplicaciones tradicionales de BI han evolucionado para incluir varias iniciativas para medir, gestionar y mejorar en el rendimiento de las personas, procesos, equipos y unidades de negocio. Por esta razón, Microsoft Excel ofrece herramientas de BI que puede dar a cada empleado acceso a los datos necesarios para tomar decisiones.

Excel está evolucionando y, como siempre, nos gustaría compartir nuestra experiencia contigo. Por eso hemos preparado un curso presencial que, organizado por el Colegio Vasco de Economistas y en colaboración con la empresa Igarle, especializada en soluciones de Business Inteligence, vamos a impartir en las siguientes fechas:

Bilbao 7 y 14 de noviembre
Donosti 8 y 15 de noviembre
Vitoria 9 y 16 de noviembre

Si te interesa, contacta con nosotros para acceder a condiciones especiales para clientes de Audinfor o de Igarle Sigue leyendo

Nuevos cursos de formación online homologada

Formación online homologada en Septiembre y Octubre

En septiembre y octubre impartiremos los siguientes cursos de formación homologada (*) para auditores en modalidad ONLINE:

  • Excel datos y tablas dinámicas para auditores 15 y 16 de septiembre (4 horas)
  • Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 1) 19 y 20 de septiembre (4 horas)
  • Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 2) 19 y 20 de octubre (4 horas)
  • Implantación de la NIA-ES 220 de Control de Calidad, aplicación práctica 24 y 25 de octubre (4 horas)

Excel datos y tablas dinámicas para auditores

Objetivos: Al finalizar el curso, el asistente será capaz de explotar un diario de contabilidad, crear a partir de él un balance de sumas y saldos, obtener el mayor de cualquier cuenta y extraer cuanta información de análisis contable se desee.
Duración: 4 horas
Fechas y horario: 15 y 16 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Novedades Excel 2010-2016.
  • Ordenar datos en un inventario.
  • Introducción de subtotales por categoría de producto.
  • Uso de filtros automáticos y personalizados.
  • Guardado de vistas personalizadas para reporting.
  • Importación de datos de ERPs.
  • Diferencias entre texto de ancho fijo y delimitado.
  • Depuración de datos contables.
  • Separación de columnas solapadas.
  • Buscar datos relacionados entre diferentes tablas.
  • Análisis de la evolución de las ventas por clientes y por unidad de tiempo mediante tablas dinámicas.
  • Obtención automática de detalles de facturación.
  • Análisis contable avanzado mediante Tablas Dinámicas.

Ponentes: Carlos Barroeta y David Uyarra


Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 1)

Objetivos: Establecer la metodología para la planificación de un encargo de auditoría de acuerdo a los nuevos requerimientos de las NIA-ES y aprender a rellenar los papeles de trabajo según las NIA`s 200,300, 450 y 500 aplicables
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 19 y 20 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Regulación y normativa aplicable a la planificación.
  • Cambios y aspectos más relevantes a considerar en la nueva normativa.
  • Concepto de riesgo de auditoría. Diferentes tipos de riesgos y su diferente relevancia en el proceso de auditoría.
  • Procedimientos para su identificación y valoración de los riesgos.
  • Determinación de las áreas de riesgo y alcance del trabajo a realizar.
  • Revisión del entorno de control interno y la utilización de procedimientos analíticos para la identificación de riesgos.
  • Cómo concretar las respuestas a adoptar para reducir los riesgos (programas de trabajo).
  • Cómo establecer la importancia relativa y los errores tolerables (umbrales de incorrección).
  • Comunicación al órgano de gobierno de la entidad sobre la planificación del trabajo
  • Planificación en auditorías de entidades de pequeña dimensión.

Ponente: Esteban Uyarra

Planificación de la auditoría basada en riesgos (Parte 2)

Objetivos: Realizar un caso práctico para la planificación de un encargo de auditoría de acuerdo a los nuevos requerimientos de las NIA-ES y aprender a rellenar los papeles de trabajo según las NIA`s 200,300, 450 y 500 aplicables
Duración: 4 horas
Fechas y horarios: 19 y 20 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
Programa

  • Conocimiento del entorno y del control interno de la entidad.
  • Confección práctica de la estrategia de auditoría y determinación de las cifras de
  • Importancia Relativa.
  • Ejemplo práctico de identificación y valoración de riesgos.
  • Preparación del plan de auditoría.
  • Cumplimentación de la estrategia de auditoría. Ejemplo práctico.
  • Los procedimientos analíticos en la planificación, Consideraciones especiales.
  • Cierre de la planificación. Revisión y supervisión del proceso.
    Documentación justificativa y preparación de los papeles sobre el proceso de planificación.

Ponente: Esteban Uyarra


Implantación de la NIA-ES 220 de Control de Calidad, aplicación práctica

Objetivos:

  • Aplicación práctica de la norma en la ejecución de los encargos de auditoría.
  • Modificaciones incorporadas por la nuevas Ley de Auditoría.
  • Cómo documentar en cumplimiento de la norma en los papeles de trabajo.

    Duración: 4 horas
    Fechas y horarios: 24 y 25 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
    Coste (**): 90€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 120€ Otros asistentes
    Programa:
  • Contenido de la norma y su aplicación en los trabajos de auditoría.
  • Nuevos requerimientos de la LAC.
  • La NIA-220 y el manual de control de calidad.
  • Seguimiento y revisión de los encargos.
  • Documentación de auditoría y de calidad.

Ponente: Esteban Uyarra

INSCRIBIRME


 

 

El número de asistentes es limitado por lo que se respetará el orden de inscripción

(*) Para que la formación sea homologada y que el participante pueda acreditar las horas, será necesario que se encuentre en la lista de asistentes efectivos y realice un test de conocimientos sobre la materia una vez finalizada la formación. Este test no supone un mayor número de horas homologadas.

(**) Los precios no incluyen IVA

Pasos para implantar un Sistema de Control de Calidad con audiQ

Implantar un sistema de control de calidad en nuestra firma es una tarea que no podemos retrasar. Debemos de afrontarla con decisión y altas dosis de optimismo porque nos ayudará a revisar y a racionalizar todos los procesos de nuestro negocio, dotándoles de una seguridad y una sistemática que hasta ahora no habíamos podido conseguir.

La implantación de un Sistema de Gestión y Control de Calidad es un proceso que puede hacerse con diferentes grados de compromiso. Se puede cumplir estrictamente con la norma, o se puede aprovechar para cambiar la filosofía de trabajo de la firma y construirla alrededor de la calidad, persiguiendo incluso el reconocimiento oficial por parte de un certificador externo reconocido.

En este artículo veremos qué pasos habría que dar para implantar el Sistema de Gestión y Control de Calidad en nuestra firma.

1. INFORMACIÓN

En este primer paso, intentaremos familiarizarnos con la normativa y la legislación vigente en materia de calidad. Es de lectura obligada la norma de control de calidad internacional publicada por el ICAC (España), también llamada NICC1 o ISQC1,

Una vez conocida la normativa, se recomienda encarecidamente la lectura detallada del modelo de Sistema de Gestión y Control de Calidad (SGCC) que creamos que más se puede adaptar a nuestra firma. Actualmente audiQ dispone de dos modelos; un modelo standard (SGCC) recomendado para firmas de dos socios o más y con personal contratado y, el modelo SGCC Despachos que está adaptado a pequeñas firmas y auditores individuales con poco o ningún personal contratado.

El manual que acompaña a la versión completa de audiQ es un modelo que necesita ser adaptado, por ello, lo primero que se recomienda es su lectura completa para identificar si los procedimientos que contiene, se ajustan o no a la realidad organizativa de nuestra firma.

NOTA: Una buena idea es imprimir TODO el manual de calidad en papel o en pdf para una revisión a fondo. Ver cómo

2. PLANIFICACIÓN

Involucrar al equipo

A corto plazo puede parecer más rápido trabajar solo, pero a largo plazo, si el equipo no se involucra, el sistema no se mantendrá.

Es importante contar con el apoyo de nuestros colaboradores con más experiencia y comunicarles lo importante del proceso de implantación de un SGCC en la firma y cómo dependerá de su grado de implicación en el proyecto.

Priorizar

No se recomienda hacer todo a la vez, mejor empezar por los procedimientos más fáciles y dejar lo más complicado para el final.

Una vez analizadas las políticas y procedimientos descritos en el SGCC de audiQ, deberíamos de ser capaces de separar los procedimientos en diferentes categorías:

A) Procedimientos que ya estoy llevando a cabo: Estos son aquellos procesos que ya llevo a cabo en mi firma, que vienen descritos en el Manual y que, con una ligera adaptación, puedo considerar como propios.

B) Procedimientos que sigo, pero no siempre: Es posible que seamos conscientes de la importancia de definir la sistemática por escrito de ciertos procesos, pero por falta de tiempo o recursos, no lo hacemos.

C) Procedimientos que no tengo pero que son obligatorios según la norma: Lo más habitual es que, procedimientos como el E)01/04 Revisión de control de calidad de los encargos EQCR o F)02 Seguimiento del sistema, no los tengamos ni escritos ni implantados, pero la norma es muy clara en ésto y los exige.

D) Procedimientos que, en este momento no tengo, pero me gustaría tener en el futuro: La norma de calidad establece unos requerimientos mínimos pero en nuestra firma nos puede interesar ampliar estos mínimos y mejorar ciertos aspectos de nuestra gestión o metodología de ejecución del trabajo.

Establecer un calendario de fechas

Debemos dar prioridad a la implantación de nuestro SGCC atendiendo a las categorías antes mencionadas. La implantación de aquellos procedimientos que YA estoy llevando a cabo, aportará un valioso punto de partida y nos dará confianza en las siguientes fases.

3. IMPLANTACIÓN

Implantar supone reescribir los procedimientos en audiQ para adaptarlos a la realidad de mi despacho, pero también supone reorganizar mi despacho para dar cumplimiento a ciertos procedimientos y políticas que están descritos en el modelo de SGCC de audiQ porque así lo establece la NICC.

Fase 1) Implantar los procedimientos que ya tenemos

En esta fase es necesario ser lo más realistas posible y verificar el cumplimiento de los procedimientos que hemos detectado que ya estamos siguiendo y verificar que existe EVIDENCIA de su cumplimiento en TODOS los casos.

Fase 2) Definir e implantar los procedimientos que sigo, pero no siempre.

Es posible que, según quien sea la persona o el equipo encargado de hacer una tarea, a veces se actúe de una forma y a veces de otra. Es necesario pararse a unificar criterios y redactar un procedimiento en el que se esté de acuerdo y tengamos garantías de que se va a seguir. Para esta fase nos vendrá muy bien la experiencia y conocimiento adquiridos en la anterior.

Fase 3) Definir e implantar los procedimientos que NO tengo pero que son OBLIGATORIOS según la norma.

En audiQ están definidos aquellos procedimientos que exige la NICC y, además, se puede consultar en qué procedimiento está recogido a través del documento A)00/02 Matriz de referencias (SGCC standard).

Fase 4) Procedimientos que, en este momento no tengo, pero me gustaría tener en el futuro.

Existe una regla no escrita en gestión de calidad en la que se dice que, si un procedimiento no está implantado todavía, no debe de estar en el SGCC. Si no podemos asegurar que se cumple, mejor no incorporarlo a nuestro manual de procedimientos o manual operativo hasta que así sea.

Si un procedimiento está como ‘Disponible’ en nuestro SGCC, cuando venga un revisor externo podrá reclamar que le mostremos evidencia de que se cumple.

4. FORMACIÓN

Todo el personal de la firma debe conocer el SGCC y estar al tanto de cuáles son sus responsabilidades. Por esta razón es importante que, dentro de la formación de acogida a nuevos empleados, se incluya formación acerca de nuestro sistema de gestión y control de calidad.

Del mismo modo, también es importante que, dentro de nuestro procedimiento de formación continuada (evidencia de esto es el documento Plan de Formación), se incluya formación de reciclaje sobre el SGCC a todo el personal.

5. SEGUIMIENTO

Al menos una vez al año, se debe verificar el SGCC mediante un proceso de auditoría interna denominado “Seguimiento”. Mediante esta auditoría interna se verifica que todos los procedimientos en vigor se están cumpliendo y que los trabajos de auditoría o encargos se realizan conforme a las políticas y procedimientos establecidos.

En esta fase, es importante que este seguimiento lo realice personal cualificado y autorizado que no esté involucrado en la realización de los encargos que se hayan seleccionado para su inspección.

Dependiendo del tamaño del despacho, es posible que debas contar con asesoramiento externo para realizar el Seguimiento del SGCC. Si eres cliente de audiQ y tienes mantenimiento contratado, consúltanos sin compromiso acerca de este servicio que prestamos a nuestra red de clientes.

6. REVISIÓN EXTERNA Y CERTIFICACIÓN

Las revisiones que está llevando a cabo el ICAC sobre la implantación de la NICC en los despachos van a continuar en el futuro y debemos estar preparados para una eventual visita del revisor de control de calidad.

Don’t panic

Si esto sucede, no hay que alarmarse es una oportunidad de poner a prueba nuestro sistema y será una verificación muy válida de, hasta qué punto hemos llegado en nuestro proyecto de implantación de la SGCC en nuestra firma. Según fuentes cercanas al ICAC y según varios clientes que ya han pasado por la revisión, sabemos que el 100% de los revisados salen con alguna observación o desviación. Esto es perfectamente normal y hasta deseable para poder mejorar nuestro sistema, ahora bien, no nos olvidemos de dar solución a estas observaciones o desviaciones ya que la siguiente vez que seamos revisados, estas cuestiones serán las primeras que se revisen.

El Sistema de Gestión y Control de Calidad está diseñado para cumplir los requerimientos de la Norma NICC1 y de la norma ISO9001, por tanto, el paso definitivo para la implantación del sistema en la organización frente a terceros, sería certificarse por una entidad certificadora oficial como SGS.

Actualmente Audinfor, firma de auditoría que distribuye audiQ, Gesia y otras herramientas de auditoría dispone de los certificados ISO9001:2008 y NICC1 desde el año 2012, siendo la primera firma de auditoría española en obtener el certificado NICC1 de control de calidad.

Cómo implantar el control de tiempos en tu negocio

Este viernes 22 de julio a las 10:00am impartiremos un seminario sobre cómo implantar un sistema de CONTROL DE TIEMPOS en tu negocio. Está dirigido a todos aquellos gestores que necesiten tener indicadores de la verdadera rentabilidad de las horas que dedica su equipo a los trabajos.

Con estos datos podremos responder a preguntas tales como ¿Qué trabajo es el menos rentable? ¿En qué actividad somos mas rápidos? ¿Qué tarea es la que mas nos cuesta terminar?

Haremos dos sesiones gratuitas de 1 hora de duración;

Una para España (viernes 22 de julio a las 10am hora de Madrid GMT+1) — Regístrate aquí

Y otra para nuestros compañeros de América Latina ((viernes 22 de julio a las 10am GMT-6  hora de México DF) — Regístrate aquí

Reporte de tiempos fortiming

​ForTiming.com control de tiempos ¿lo has probado ya?