Desde hace unas semanas, varios de nuestros clientes se han puesto en contacto con nosotros para contarnos que han recibido la ‘llamada’. Esta llamada no es ni más ni menos que la materialización de la anunciada revisión de control de calidad (más información en el artículo de estebanuyarra.com) a realizar por las corporaciones profesionales sobre los sistemas de control interno de calidad implantados en las firmas de auditoría y despachos individuales.
Parece ser que el primer contacto se realiza mediante llamada telefónica al responsable de la Firma. En ella, se le comunica que va a ser objeto de revisión de un control de calidad y que se van a inspeccionar una serie de trabajos. Normalmente se trata de tres trabajos cuyo nombre, o bien se informa en ese momento, o mediante escrito remitido unos días más tarde. En ocasiones, se produce una segunda llamada, previa a la comunicación escrita, en la que ya se adelantan las fechas, áreas y encargos a inspeccionar. Normalmente el plazo concedido entre esta segunda llamada o la comunicación escrita, y la fecha de la revisión suele fijarse en unos 20 días aproximadamente, aunque también, y según el talante del revisor, puede haber cierto espacio para la negociación de una fecha posterior.
Según nuestras fuentes, los revisores tienen ya su lista de candidatos así como la lista de trabajos que éstos comunicaron al ICAC en los modelos 02/03 referentes a los trabajos de auditoría de CCAA al 31/12/2009. Por tanto, podemos recibir esa ‘llamada’ en cualquier momento entre la fecha de hoy y, probablemente, octubre.
Si ya te han llamado, o crees que podrías ser objeto de revisión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos. Estamos colaborando con varios clientes en la preparación y verificación de sus sistemas de control de calidad, incluyendo la confección de su manual de calidad. El mensaje que podemos dar es muy claro y tranquilizador; una firma de reducida dimensión puede tener un manual de calidad con los requisitos mínimos que exige la NICC1 en una única jornada de trabajo. Solo es necesario un pequeño esfuerzo por parte del cliente y disponer de un buen método de trabajo.
Aprovechamos para publicar el texto de una de las notificaciones que se están enviando a través del Instituto de Censores Jurados de Cuentas.
SDAD. DE AUDITORÍA
A/A Sr. xxxxx
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, en virtud del Convenio de Colaboración firmado con el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en aplicación de lo establecido en la Disposición adicional tercera del texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas (TRLAC), aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, cuyo objetivo es la realización de un determinado número de controles de calidad de auditoría durante el año 2012, le comunica mediante el presente escrito, que ha sido seleccionado de oficio para efectuar una revisión de su sistema de control de calidad interno así como de una selección de archivos de auditoría sobre las ultimas cuentas anuales auditadas de las empresas siguientes:
• 1
• 2
• 3
El objetivo del control de calidad, de acuerdo con lo establecido en el art.28.1 del TRLAC, es mejorar la calidad de los trabajos de auditoría, principalmente mediante la formulación de requerimientos de mejora. En este sentido, el alcance del control de calidad comprenderá, al menos, la verificación del sistema de control de calidad interno de los auditores de cuentas y de las sociedades de auditoría, y la revisión de los procedimientos documentados en los archivos de auditoría, con la finalidad de comprobar la eficiencia de dicho sistema de control.
La iniciación de la revisión de control tendrá lugar el próximo xx de yy, a cuyo efecto se personara el revisor XXXXXXX en su domicilio profesional.
El control de calidad se realizará bajo la dirección y supervisión del ICAC, y sus funcionarios podrán asistir y estar presentes en el desarrollo de las actuaciones en cualquier momento de las mismas.
A tenor de lo dispuesto en el artículo 28.2 del TRLAC, deberá poner a disposición del revisor la siguiente documentación, cuya relación detallada y adecuadamente identificada constara en la diligencia de aportación de papeles de trabajo:
1. Una copia del manual, procedimientos y cualesquiera otros documentos relacionados, que integran el sistema de control de calidad interno del auditor.
2. Una copia del informe de auditoría y cuentas anuales de cada una de las auditorias indicadas.
3. La totalidad de los papeles de trabajo de las auditorias antes indicados, de los cuales serán objeto de revisión y separación para su numeración correlativa los papeles de trabajo que soportan las siguientes áreas:
a) Cuentas Anuales.
b) Planificación.
c) Pruebas de circularización en las distintas áreas en las que sea aplicable.
d) Hechos posteriores y contingencias.
e) Existencias o inmovilizado material (el área elegida le será comunicada oportunamente por el revisor).
f) Aplicación del sistema de control de calidad del auditor en los trabajos revisados.
4. En caso de que su firma pertenezca a una red, deberá identificarla, así como las firmas que la componen, poniendo a disposición del revisor la documentación que justifique su pertenencia a dicha red, los términos y el alcance de los acuerdos suscritos, con especial referencia a las políticas y procedimientos de control de calidad que sean comunes a todas las firmas de la red.
Con anterioridad a la fecha señalada para el comienzo de la revisión, deberá enviar en formato PDF los documentos indicados en los números 1 y 2 anteriores a la siguiente dirección electrónica: xxx@ddd.es
Un cordial saludo,