Archivo de la etiqueta: audiQ

Próximos curso de formación homologada para auditores 2022 (4T)

 

Cursos homologados 2022

Regresamos una año más con la programación de “cursos online homologados” que hemos programado para el mes de OCTUBRE. Este año nos hemos centrado en los cambios que todas las firmas y despachos deben acometer debido a la nueva norma de gestión de calidad NIGC1, así como el apartado de la RLAC correspondiente a la organización interna de los despachos y firmas de auditoría.

El primero de los cursos se va a centrar a demás a la necesidad que tenemos ahora de disponer de una gestión de riesgos, tanto de calidad, como de organización interna.

A continuación, mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos:

Gestión de riesgos, cómo definir los riesgos de mi firma

  • Fecha: 06 y 07 de Octubre
  • Hora: 10:00 a 12:00
  • Horas homologadas: 4
  • Ponentes: David Uyarra / Manuel Rejón

Objetivos:

Caso practico de una firma de auditoría mediante la que identificaremos los riesgo de calidad y de organización interna. Los asistentes compartirán las particularidades de sus firmas y con un formato taller trataremos de que puedan crear su propio mapa de riesgos.

Durante el curso utilizaremos el nuevo módulo de Gestión de Riesgos que se incorpora a la aplicación de gestión y control de calidad en auditoría audiQ.

Programa:

  • Qué es la gestión de riesgos
  • Riesgos de calidad vs. riesgos de OI
  • Componentes del riesgo: Objetivos, respuestas, probabilidad e impacto
  • Análisis de las características particulares de la firma
  • Identificación de los riesgos y categorización
  • Elaboración de respuestas.

Inscribirme

Implantación del sistema de gestión y control de calidad en una firma de auditoría

  • Fecha: 13 y 14 de Octubre
  • Hora: 10:00 a 12:00
  • Horas homologadas: 4
  • Ponentes: David Uyarra / Manuel Rejón

OBJETIVOS:

Aprender cómo implantar, actualizar y utilizar el manual de gestión y control de calidad en una firma de auditoría de acuerdo con la SGC1. En esta ocasión, el manual es completamente diferente a las anteriores versiones y, por tanto, es importante saber como debemos implantarlo, mantenerlo actualizado y llevar a cabo los seguimientos en nuestra firma o despacho de auditoría

PROGRAMA:

  • Estructura del manual
  • Personalización
  • Áreas y Procedimientos
  • Modelos y plantillas
  • Actualización del manual
  • Publicación y comunicación
  • Seguimiento del sistema

Inscribirme

Excel 365: Rangos dinámicos y colaboración entre auditores

  • Fecha: 27 y 28 de Octubre
  • Hora: 10:00 a 12:00
  • Horas homologadas: 4
  • Ponente: Carlos Barroeta / David Uyarra

Objetivos:

Aprender a manejar las fórmulas de arrays dinámicos que solo se encuentran en la versión 365 de Excel. Antes era necesario utilizar CTRL+ENTER para poder realizar cálculos matriciales, ahora veremos que disponemos de nuevas funciones que nos van a facilitar mucho determinadas tareas y están disponibles sólo para usuarios de Excel 365.

Programa:

  • ¿Qué son las fórmulas de rango dinámico?
  • BUSCARX Vs. BUSCARV
  • UNICOS
  • ORDENAR Y ORDENARPOR
  • FILTRAR
  • Errores habituales que podemos encontrarnos
  • Colaboración

Inscribirme

Calidad audiQ

Manual de gestión y control de calidad para auditores 2022

Estamos encantados de informar de que estamos trabajando en la nueva versión de audiQ y del modelo de Gestión y Control de Calidad para que las firmas y despachos de auditoría puedan están al día de las exigencias normativas en materia de calidad.

El próximo día 30 de septiembre estará disponible la nueva versión de audiQ que incorpora las siguientes novedades:

Nuevo módulo de gestión de riesgos

identificacion y evaluacion de riesgos en audiQ

El auditor debe de dar respuesta a los riesgos de organización interna, así como a los riesgos de calidad. En este módulo hemos integrado la gestión de todos los riesgos a los que se enfrenta la firma, de modo que podamos cumplir lo exigido en el RLAC y en la NIGC 1.

Estos riesgos deberán ser identificados por cada firma y deberán responder al tamaño y tipo de organización, a la tipología de los clientes y a los servicios que presta. Para ayudar a la identificación de estos riesgos, estamos preparando una lista de riesgos de ejemplo a partir de los cuales, los responsables de calidad de la firma podrán crear un mapa de riesgos.

Nueva versión del SGCC, V2022

El año pasado se incorporaron cambios en el manual para adaptarlo al RD que RD 2/2021 por el que se aprobó el RLAC que desarrolla la LAC. En esta ocasión se van a abordar los siguientes requerimientos normativos:

Exigibles el 30/06/2022

  • LAC (arts. 28 y 29 + auditorías de EIP arts. 42 a 45)
  • (RLAC). Arts. 66 a 71 + auditores de EIP art. 87
  • NCCI
  • NIA-ES 220

Exigibles el 31/12/2022

  • LAC (arts. 28 y 29 + auditorías de EIP arts. 42 a 45)
  • RLAC (arts. 66 a 71 + auditorías de EIP art. 87)
  • Gestión de la calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías de estados financieros (NIGC1-ES)

Modulo consolidación Gesia

Actualización Suite Gesia 2021-2022

Este año se han producido cambios normativos y contables dentro del ámbito de la auditoría con la publicación del Reglamento de la Ley de Auditoría, así como con la publicación del Real Decreto-Ley 1/2021, de 12 de enero, que modifica el Plan General Contable. Hemos introducido estos cambios dentro del Máster 21 y del SGCC 21.

También queremos anunciar el lanzamiento de un nuevo módulo de Consolidación que estará disponible, de forma gratuita, hasta el 31 de marzo de 2022 para que puedas comprobar si las funcionalidades que incorpora se ajustan a tus necesidades antes de adquirir el módulo.

Además, hemos creado para Gesia un cuadro de mando realizado íntegramente en Excel que facilitará la creación de hojas de trabajo y el análisis de los datos del encargo de auditoría desde una hoja de cálculo vinculada al fichero de auditoría Gesia.

Queremos destacar también varias mejoras incorporadas al módulo de muestreo, ForSampling, entre las que cabe destacar una imagen renovada y la posibilidad de imprimir los informes a un solo PDF.

NOTA IMPORTANTE: Esta actualización modifica la estructura de la base de datos del programa por lo que recomendamos que se realice la actualización del software en todos los equipos de la firma o despacho de la manera más simultánea posible. Los equipos no actualizados no podrán abrir los ficheros abiertos por equipos con la última versión.

Novedades Máster 21

Reforma del Plan General Contable

El Real Decreto-Ley 1/2021, de 12 de enero, modifica el Plan General Contable para adaptarlo a los criterios contables que ha adoptado la Unión Europea. Sigue leyendo

Actualización Suite Gesia 2019-2020

Actualización Suite Gesia 2019-2020

Una vez más, estamos encantados de anunciar una nueva versión de la suite Gesia de auditoría. Este año hay novedades, especialmente en el apartado de tecnología ya que se ha aumentado el número de dígitos de las cuentas contables (de 10 a 15) y se añadido la funcionalidad de importar saldos de años anteriores.

En cuanto al Máster 19, éste tiene pocas novedades aunque hay que recordar que viene acompañado de una versión reducida que desde hace un año está siendo muy valorado por nuestros usuarios. El viernes 22 de noviembre resumimos los principales cambios de esta versión en una charla online que puedes ver en este vídeo:

TTT nº6 Nueva Versión De Gesia 3.4

En cuanto a los cambios en el conjunto de las aplicaciones de la Suite Gesia, nos hemos centrado en mejorar la estabilidad del software y mantenerlo al día con los cambios y actualizaciones llevados a cabo por Microsoft en Windows 10.

Gesia versión 3.4

Ahora es posible importar diarios y balances con cuentas contables de más de 10 dígitos ya que el nuevo límite se ha subido a 15 dígitos.

 

Se ha incorporado una nueva funcionalidad mediante la cual se pueden incorporar datos contables de años anteriores mediante la importación de un fichero,
Hasta ahora, el único modo de hacer esta acción era mediante la creación de auditorias recurrentes con un proceso largo y laborioso. Ahora se podrá hacer mucho más rápido gracias a esta funcionalidad.

Ver vídeo Explicativo

Otras mejoras o correcciones

  • Corregido un error que aparecía cuando importamos cuentas o creamos cuentas, que si son de nivel superior, hacía que no se vieran en el Ajuste al Resultado.
  • El cálculo de ocultar líneas cero en cédulas tenía un error que, en el caso de que la suma se contrarreste y sea =0 no se veía.
  • Se ha formateado el campo fecha para que solo se vean los dos dígitos del año, independientemente del formato que tenga nuestro Windows.
  • Se comprueba si las cuentas de resultado asignadas han sido sustituidas por cuentas a dígitos superiores, de modo que no descuadre el resultado.
  • Varias mejoras de rendimiento y compatibilidad.
  • Posibilidad de importar ajustes y reclasificaciones de otros archivos Gesia, esta funcionalidad es interesante para analizar diferentes empresas a consolidar

audiQ, control de calidad

  • Se ha mejorado la gestión de las fechas en cuanto al formato.
  • Se mantiene vigente el SGCC17 hasta la publicación del nuevo RLAC.

ForSampling, muestreo estadístico

  • Varias correcciones y mejoras en el rendimiento y estabilidad del software, especialmente en la versión de 64bits.

ForTiming, control de tiempos

Este año se ha incorporado el módulo de registro de jornada laboral y se ha mejorado el control de horas trabajadas de cara a facilitar el relleno de los modelos 02 y 03. AL ser un servicio en la nube, las actualizaciones son continuas. Pincha aquí para ver más detalles.

TTTs sesión 4 – Seguimiento del Control de Calidad

Una semana más os añadimos el vídeo de la cuarta sesión de Trampas Trucos y Tretas que tuvo lugar el pasado viernes, 8 de Noviembre, en la que Esteban Uyarra nos habló sobre los el Seguimiento de control de calidad en nuestra firma o despacho:

  • Novedades en materia de revisiones del ICAC, ¿habrá revisiones este año?
  • ¿En qué consiste el Seguimiento, qué fases tiene?
  • ¿En que fallamos más? Los incumplimientos mas habituales.
  • EQCR, ese gran desconocido.

Esperamos que sea de vuestro interés

La suite Gesia es compatible con Windows 10

Cada vez que Microsoft anuncia un nuevo sistema operativo o lanza una nueva versión del paquete Office, el equipo de desarrolladores de Gesia nos echamos a temblar. Siempre existe la posibilidad de que algún cambio en el modo en el que se gestionan los ficheros, las versiones de las librerías, los accesos directos a las carpetas temporales, o las restricciones a recursos por razones de seguridad, haga que algún componente o función de Gesia deje de funcionar o no lo haga correctamente.

Por esta razón sometemos el software a exhaustivas pruebas de rendimiento en mas de 20 entornos de trabajo diferentes, para asegurarnos de que el usuario final no tenga problemas y pueda seguir gestionando sus trabajos de auditoría como lo hace habitualmente, y aprovechando además las ventajas que un nuevo sistema operativo puede ofrecerle.

Tras realizar algunos ajustes en Gesia, ForSampling y audiQ, las nuevas versiones de los programas funcionan sin problemas con Windows 10. Por lo que si tu equipo está dentro de los que disfrutarán de la actualización gratuita que Microsoft desplegará a partir del 29 de julio, accede a la web gesia.es y busca el enlace Instalar para actualizar tu versión de la suite Gesia.

Windows10 y gesia

5 aspectos a tener en cuenta en tu Manual de Calidad

Control de calidad

Hace una semana publicamos una nueva versión del modelo de manual de control de calidad para firmas de auditoría, audiQ. Este modelo es la cuarta versión publicada desde el año 2012 e incluye 5 aspectos que no pueden faltar en el sistema de control de calidad de una firma de auditoría.

  1. Referencias a los cambios en la Norma de Control de Calidad de la resolución del 20 de diciembre de 2013.
  2. Cambios en procedimientos y, sobre todo en modelos, debido a las importantes modificaciones que la adopción de las NIAs-ES van a suponer en los flujos del proceso de auditoría en todos nuestros despachos.
  3. Recomendaciones surgidas del último estudio del ICAC referido a sus actuaciones en materia de control de calidad, es decir, qué vieron en otras firmas que ​NO les gustó y,​ qué les gustaría ver si ​vienen a la nuestra. 
  4. Conclusiones obtenidas después de haber analizado muchos de los informes del ICAC, emitidos tras las revisiones de control de calidad efectuadas durante el pasado año.
  5. Evidencia de haber solucionado aquellos incumplimientos hallados en el sistema de control de calidad durante el último seguimiento.

 Aún no sabemos cual será la la naturaleza ni el alcance de las revisiones de control de calidad que realizará el ICAC durante el 2015. Pero lo que  sabemos es que hay dos cosas que van a requerir con total seguridad;

  • Un manual de control de calidad actualizado y que contemple todos los cambios normativos.
  • Evidencia de que el​ seguimiento anual del sistema de control de calidad se está llevando a cabo y que sus conclusiones se están trasladando eficazmente al manual de calidad de la firma.

Si aún no dispones de cualquiera de estos dos elementos, contacta con nosotros para conocer más sobre el tema.

Mas información en:

AudiQ software para la gestión
y control de calidad

Servicio de seguimiento del sistema
de control de calidad

Disponible el Máster de Control de Calidad 2014 para audiQ

Ya están disponibles los modelos actualizados del sistema de control de calidad. Los modelos SGCC 14 y SGCC Despachos 14 ya pueden ser descargados desde gesiupdate a través de 2 sencillos pasos.

Esta versión del modelo (máster) de manual de control de calidad contiene numerosas modificaciones que es necesario tener en cuenta para que nuestro sistema de control de calidad esté correctamente actualizado.

Sigue leyendo

Carta de encargo según NIAs

En breve tendremos disponible la nueva versión del Máster de Gestión y Control de Calidad (SGCC) con las últimas actualizaciones, fruto de nuestra experiencia en la realización de seguimientos a clientes, acceso a informes de reviones de control de calidad y, sobre todo, del estudio en profundidad de las NIAs.

Somos conscientes de que una de las primeras preocupaciones, que tenemos los despachos de auditoría, es la de formalizar correctamente las relaciones con nuestros clientes, y por ello, necesitamos YA un modelo de carta propuesta o carta de encargo que se ajuste a los nuevos requisitos de las NIAs.

En los siguientes enlaces ponemos a tu disposición los modelos que estarán muy pronto disponibles para nuestros clientes del sistema de control de calidad audiQ.

Esperamos que sean de tu utilidad, si crees que están incompletos o tienen alguna ‘incorrección material’, por favor escribe un comentario.

Buzón de sugerencias

Buzon de sugerencias del auditor

 

El otro día nos preguntó un cliente, y compañero auditor, a ver cuál sería la mejor manera de dar solución a un requerimiento de mejora que le había sido comunicado por el ICAC en una revisión de control de calidad anterior. Dicho requerimiento decía textualmente lo siguiente:

Deficiencia observada: En el manual no se especifica, que si hay quejas o denuncias por parte de miembros de la firma, se pueden presentar con libertad a la dirección de la firma sin que existan represalias para el denunciante. Independientemente, no he visto en ninguno de los tres trabajos, quejas, denuncias ni consultas, para poder opinar sobre la forma real de resolver estos temas.

Efecto: Cumplir en toda su extensión con lo establecido en el punto 55 de la actual NCCI.

Recomendación: Incluir en el Manual de control de calidad que no existirán represalias por parte de la firma en el caso de denuncias o quejas por incumplimiento de normas o procedimientos establecidos en el control de calidad.

Nuestra contestación fue clara: el único modo de asegurar la confidencialidad es mediante el uso de un ‘Buzón de Sugerencias’. En Audinfor hace tiempo que disponemos de uno y, entendemos, que es un modo en el que, cualquier miembro de la Firma puede manifestar cualquier queja o sugerencia de mejora sin que pueda haber ningún tipo de represalias.

Ahora bien, siempre es recomendable que en la Firma reine un ambiente de cordialidad, respeto y diálogo entre responsables y colaboradores, de modo que dicho buzón no sea necesario y que la comunicación se haga en persona y prescindiendo del anonimato.

Aunque sobra comentarlo, esta solución no sería excesivamente válida para despachos de menos de tres personas. ¿Cómo dar en ese caso solución al punto 55 de la NCCI? Estoy abierto a sugerencias..