Archivo de la etiqueta: auditoria cuentas

La huella digital o código hash al enviar el informe de auditoría firmado digitalmente

Esta semana, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas ha emitido una nota informativa en la que trata sobre la firma digital en los informes de auditoría. Esta nota matiza y aclara la Consulta de Auditoría al ICAC sobre la posibilidad de firmar los informes de auditoría de cuentas mediante firma electrónica sobe este tema. No podemos compartir la nota en este blog pero recomiendo su detenida lectura y análisis.

Uno de los temas que trata es el de la huella digital o código hash de la documentación final que enviamos al cliente:

“Una forma de hacerlo es calculando el código hash de dicho archivo, guardándolo como parte del protocolo interno del portfolio y su posterior envío al cliente. En la medida en que el Portfolio PDF no sufra modificaciones, cálculos posteriores del código hash de ese mismo archivo arrojarán el mismo resultado y tendremos por tanto la certeza de que el archivo electrónico no ha sufrido ningún tipo de alteración, pues si hubiera sucedido, por pequeña que fuera, el código hash resultante tras la modificación sería distinto.”

Para facilitar esta tarea, hemos creado una herramienta que puedes descargar en este enlace y que hace muy sencillo obtener esta huella digital o código hash de cualquier fichero.

obtener huella digital o hash

Nuevo módulo de registro de jornada diaria

Registro de jornada diaria con ForTiming

El próximo 12 de mayo comienza la obligación de registrar la jornada diaria de nuestros empleados. Hemos desarrollado un módulo en ForTiming para que nuestros clientes puedan cumplir con la legalidad, al mismo tiempo que gestionan la rentabilidad del tiempo que dedican a los proyectos y a los servicios prestados.

Se trata de un módulo en el que seguimos trabajando y que tendrá mejoras y funcionalidades añadidas en los próximos meses. Sin embargo, queremos que el 12 de mayo esté disponible esta funcionalidad y que facilite, de una manera sencilla, cumplir con lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

En este enlace te dejo información sobre ForTiming – Registro de jornada con información detallada sobre su funcionamiento.

Próximos curso de formación homologada para auditores 2019 (1T)

Le informamos que abrimos el plazo de inscripción para una nueva convocatoria de cursos online homologados, que hemos programado para los meses de ENERO, FEBRERO y MARZO.

Consulta aquí los cursos de ediciones pasadasCATÁLOGO

A continuación, les mostramos el contenido y los programas de cada uno de los cursos:

Cómo evaluar el entorno de las tecnologías de la información en la NIA-ES 315

Sigue leyendo

Gesia 3.0 Novedades

A finales del mes de octubre está previsto el lanzamiento de la próxima actualización del software de gestión de auditoría, Gesia, a su versión 3.0. Además de las habituales correcciones de errores y la actualización de la aplicación para su uso en el sistema operativo Windows10, se ha creado un nuevo tipo de licencia de activación online (GLM) que evita la necesidad de utilizar una llave USB como licencia.

Estas son algunas de las novedades de la nueva versión:

Máster 15

Los principales cambios tuvieron lugar en el Máster 14 como consecuencia de la implantación de las NIA-ES, razón por la cual en la versión 15, las modificaciones serán mínimas y se referirán a correcciones de errores y a cambios habidos en el ejercicio por resoluciones del ICAC.

Se revisará y ampliará la batería de riesgos de incorrección material y se modificarán determinadas referencias como consecuencia de los cambios en Gesia como es el caso del módulo de IR, descrito a continuación.

No se han incorporado en el Máster los nuevos requerimientos de la Ley 22/2015, de 20 de julio de Auditoría de Cuentas al no ser de aplicación hasta el 17 de junio de 2016.

 

Módulo de Riesgos

El módulo de riesgos contará con la posibilidad de importar riesgos desde un fichero Máster en el que hemos incorporado más de 60 ejemplos de riesgos diferentes con sus descripciones, valoración, áreas a las que afecta, procedimientos de auditoría recomendados, etc.

deteccion de riesgos de auditoria

Evidentemente, es el auditor el que debe evaluar los riesgos de acuerdo con su juicio profesional y esta guía de riesgos solo debe de ser orientativa.

Sigue leyendo

Formación Online: Gesia, Importación De Información Contable

importar diario con gesia

Próxima jornada, viernes 2 de octubre: Gesia, importación de información contable

Nuestro objetivo para este año es hacer que los trabajos de auditoría sean cada vez más rentables cumpliendo, al mismo tiempo, con las Normas Internacionales de Auditoría y la Norma de Control de Calidad.

Por ello hemos planificado una serie de jornadas de formación ONLINE donde, en sesiones de dos horas, podrás mejorar tu nivel de conocimientos sobre Gesia, Control de Calidad, Muestreo estadístico, gestión de tiempos, Excel y otras herramientas.

La próxima de ellas será el próximo viernes, 2 de octubre, a las 10:00 horas.

Tema: Gesia, importación de información contable
Dirigido a: Nuevos usuarios de Gesia o usuarios que quieran afianzar los conceptos fundamentales de Gesia y las novedades de las últimas versiones en cuanto a importación y vinculación de Diarios de contabilidad.
Duración: 2 horas
Fecha: Viernes, 2 de octubre, a las 10:00 horas.
Coste: 30€ Clientes de Gesia con mantenimiento / 60€ Otros asistentes

Contenido:

  • Dígitos contables
  • Dígitos auditoría
  • Importación de Saldos, estructuras posibles
  • Importación del diario
  • Obtención de mayores
  • Creación de poblaciones de datos
  • Filtros simples y avanzados en ForSampling

Acceder

 

Como ver el progreso de los trabajos de auditoría (Gesia ft. ForTiming)

Cuando empezamos un trabajo de auditoría, bien sea nuevo o recurrente, nos encontramos con un fichero de auditoría que debemos completar en los próximos meses. Esta labor nos va a llevar gran parte de nuestra jornada laboral y será uno de los proyectos a los que dedicaremos nuestra energía y empeño antes de poder irnos de vacaciones en verano.

Trabajo de auditoría pendiente

Sabemos además, que tenemos que cerrar el encargo y archivarlo todo no mas allá de 60 días después de la fecha del informe. A esto se le denomina compilación y está recogido en dos sitios: Primero, en la NICC1/ISQC1 en la sección A54 del “material de aplicación y otro material explicativo”. Y segundo, en la propia Ley de Auditoría en el artículo Artículo 29 Organización del trabajo, donde aparece redactado de la siguiente manera:

“El archivo de auditoría se cerrará en el plazo máximo de 60 días a partir de la fecha del informe de auditoría.”

El Reglamento de Auditoría define mas concretamente el procedimiento de compilación en el capítulo de Organización Interna y, aunque no entra en vigor hasta julio de 2022, no olvidemos que la compilación de la documentación de auditoría sigue siendo obligatoria.

Es por tanto, de vital importancia, que nuestros trabajos de auditoría avancen al mismo tiempo que lo hace el grado de finalización de los papeles de trabajo que dan soporte a las conclusiones de nuestro informe de auditoría.

Sigue leyendo

Curso de Planificación de una auditoría según NIAs-ES en Pamplona

alpha

Esteban Uyarra, socio Director de Audinfor, impartirá el jueves día 12 de febrero un curso sobre la planificación de la auditoría según el nuevo marco de las NIAs-ES donde se desarrollará un caso práctico para elaborar los papeles de trabajo necesarios para planificar un encargo de auditoría según el nuevo marco normativo.

Concretamente, se abordarán los siguientes temas en curso de 8 horas y de carácter totalmente práctico:

  • Cambios y aspectos más relevantes a considerar en la nueva normativa.
  • Concepto de riesgo de auditoría. Diferentes tipos de riesgos y su diferente relevancia en el proceso de auditoría.
  • Procedimientos para la identificación y valoración de los riesgos.
  • Determinación de las áreas de riesgo y alcance del trabajo a realizar.
  • Revisión del entorno de control interno y la utilización de procedimientos analíticos para la identificación de riesgos.
  • Cómo concretar las respuestas a adoptar para reducir los riesgos (programas de trabajo).
  • Cómo establecer la importancia relativa y los errores tolerables (umbrales de incorrección).
  • Contenido de la estrategia de auditoría y del plan de auditoría. Ejemplo prácticos
  • Documentación justificativa del proceso de planificación.

Esperamos que tenga una buena acogida y que pueda ser impartido en otras ciudades.

5 aspectos a tener en cuenta en tu Manual de Calidad

Control de calidad

Hace una semana publicamos una nueva versión del modelo de manual de control de calidad para firmas de auditoría, audiQ. Este modelo es la cuarta versión publicada desde el año 2012 e incluye 5 aspectos que no pueden faltar en el sistema de control de calidad de una firma de auditoría.

  1. Referencias a los cambios en la Norma de Control de Calidad de la resolución del 20 de diciembre de 2013.
  2. Cambios en procedimientos y, sobre todo en modelos, debido a las importantes modificaciones que la adopción de las NIAs-ES van a suponer en los flujos del proceso de auditoría en todos nuestros despachos.
  3. Recomendaciones surgidas del último estudio del ICAC referido a sus actuaciones en materia de control de calidad, es decir, qué vieron en otras firmas que ​NO les gustó y,​ qué les gustaría ver si ​vienen a la nuestra. 
  4. Conclusiones obtenidas después de haber analizado muchos de los informes del ICAC, emitidos tras las revisiones de control de calidad efectuadas durante el pasado año.
  5. Evidencia de haber solucionado aquellos incumplimientos hallados en el sistema de control de calidad durante el último seguimiento.

 Aún no sabemos cual será la la naturaleza ni el alcance de las revisiones de control de calidad que realizará el ICAC durante el 2015. Pero lo que  sabemos es que hay dos cosas que van a requerir con total seguridad;

  • Un manual de control de calidad actualizado y que contemple todos los cambios normativos.
  • Evidencia de que el​ seguimiento anual del sistema de control de calidad se está llevando a cabo y que sus conclusiones se están trasladando eficazmente al manual de calidad de la firma.

Si aún no dispones de cualquiera de estos dos elementos, contacta con nosotros para conocer más sobre el tema.

Mas información en:

AudiQ software para la gestión
y control de calidad

Servicio de seguimiento del sistema
de control de calidad

Gesia: Nueva herramienta para actualizar nuestras auditorías al Máster 14

Acabamos de liberar una nueva versión de Gesia y una nueva versión del Máster 14 NIAs.

Si ejecutas gesiaupdate ahora se instalará una nueva versión de Gesia (2.6.3) en la que hemos añadido una herramienta para facilitar la transición al Master 14 NIAs, y además, hemos incluído una versión nueva del Master 14 NIAs (14.1) con algunas modificaciones menores.

¿Qué tengo que hacer?

Primero debes actualizar Gesia a la nueva versión con gesiupdate y descargar el nuevo Master 14.1.

Segundo. Después, abre un fichero de auditoría hecho con una versión del Máster 13 o anterior y genera tu fichero para el nuevo ejercicio mediante la opción de Archivo>Nuevo>Nueva auditoría recurrente

Tercero. Por último, actualiza ese fichero al nuevo Master 14.1 NIAs accediendo a Herramientas>Actualización Máster>Máster 14 NIAs

gesia actualizacion master 14

Sigue leyendo

Nueva versión de ForTiming – Nuevo rol:Responsable

 


Queremos anunciarte que hemos liberado una actualización de ForTiming que contiene los siguientes cambios:

  • Nuevo rol en la aplicación: ‘Responsable‘. Si a un jefe de equipo o responsable de proyecto se le asigna este rol (desde Administración>Aplicación>Permisos), podrá disponer de permisos para gestionar los centros de coste o proyectos donde haya sido designado como ‘responsable’ o ‘socio’ (desde Administración>Partes de Tiempo>Centros de coste>Asignar equipo) .Asimismo podrá gestionar sus presupuestos y escoger qué miembros de la firma compondrán su equipo.
  • Adaptación de los informes al nuevo rol de responsable para que pueda ver toda la información de horas, costes y presupuestos concerniente a los encargos de los que es responsable.
  • Corrección de un problema que hacía que la notación decimal y los separadores de miles no se adaptaban a las especificaciones concretas de determinados países.
  • Mejora de la estética y usabilidad de la web app en fortiming.com
  • Se ha mejorado la usabilidad del formulario de Clientes.
  • Varias mejoras en la usabilidad general, estabilidad y seguridad de accesos.

No dudes en trasladarnos tus sugerencias de mejora.

Nuevo rol de responsable en fortiming gestion y control de tiempos