Archivo de la etiqueta: auditoria cuentas

Carta de encargo según NIAs

En breve tendremos disponible la nueva versión del Máster de Gestión y Control de Calidad (SGCC) con las últimas actualizaciones, fruto de nuestra experiencia en la realización de seguimientos a clientes, acceso a informes de reviones de control de calidad y, sobre todo, del estudio en profundidad de las NIAs.

Somos conscientes de que una de las primeras preocupaciones, que tenemos los despachos de auditoría, es la de formalizar correctamente las relaciones con nuestros clientes, y por ello, necesitamos YA un modelo de carta propuesta o carta de encargo que se ajuste a los nuevos requisitos de las NIAs.

En los siguientes enlaces ponemos a tu disposición los modelos que estarán muy pronto disponibles para nuestros clientes del sistema de control de calidad audiQ.

Esperamos que sean de tu utilidad, si crees que están incompletos o tienen alguna ‘incorrección material’, por favor escribe un comentario.

Buzón de sugerencias

Buzon de sugerencias del auditor

 

El otro día nos preguntó un cliente, y compañero auditor, a ver cuál sería la mejor manera de dar solución a un requerimiento de mejora que le había sido comunicado por el ICAC en una revisión de control de calidad anterior. Dicho requerimiento decía textualmente lo siguiente:

Deficiencia observada: En el manual no se especifica, que si hay quejas o denuncias por parte de miembros de la firma, se pueden presentar con libertad a la dirección de la firma sin que existan represalias para el denunciante. Independientemente, no he visto en ninguno de los tres trabajos, quejas, denuncias ni consultas, para poder opinar sobre la forma real de resolver estos temas.

Efecto: Cumplir en toda su extensión con lo establecido en el punto 55 de la actual NCCI.

Recomendación: Incluir en el Manual de control de calidad que no existirán represalias por parte de la firma en el caso de denuncias o quejas por incumplimiento de normas o procedimientos establecidos en el control de calidad.

Nuestra contestación fue clara: el único modo de asegurar la confidencialidad es mediante el uso de un ‘Buzón de Sugerencias’. En Audinfor hace tiempo que disponemos de uno y, entendemos, que es un modo en el que, cualquier miembro de la Firma puede manifestar cualquier queja o sugerencia de mejora sin que pueda haber ningún tipo de represalias.

Ahora bien, siempre es recomendable que en la Firma reine un ambiente de cordialidad, respeto y diálogo entre responsables y colaboradores, de modo que dicho buzón no sea necesario y que la comunicación se haga en persona y prescindiendo del anonimato.

Aunque sobra comentarlo, esta solución no sería excesivamente válida para despachos de menos de tres personas. ¿Cómo dar en ese caso solución al punto 55 de la NCCI? Estoy abierto a sugerencias..

Gestión de presupuestos con ForTiming

fortiming tutoriales 1

Un centro de coste, por ejemplo un trabajo de auditoría o un asesoramiento fiscal, puede tener previsto un tiempo de realización determinado. Estas horas son las que, bien por contrato de servicios o bien por análisis interno hemos calculado que hacen rentable el trabajo. Si entregamos el trabajo en menos tiempo ganamos dinero, si no, lo estamos perdiendo.

Pantalla presupuesto detallado

Cuando definimos un presupuesto, establecemos la fecha de inicio y la de fin así como las horas presupuestadas. Cuando este presupuesto ha caducado, es decir que ha pasado ya la fecha de fin, se pone de color rojo y, salvo que marquemos la opción de No permitir partes fuera de presupuesto, el equipo podrá seguir registrando horas en el centro de coste. Sigue leyendo

ForTiming – La gestión y control de tiempos en los despachos de auditoría

Fortiming_gestion_de_tiempos_timetracking

Acabamos de lanzar una nueva herramienta para la gestión y control de tiempos en firmas y despachos de auditoría, ForTiming.

El jueves 21 de noviembre hemos tenido una charla online con varios clientes de Gesia donde hemos expuesto por qué creemos que, en esta época de cambios y crisis económica, es importante saber dónde estamos invirtiendo nuestras horas y las de nuestro equipo.

Ha habido muchísima participación y hemos recogido todas las preguntas en este post que espero leáis con interés.

Mientras tanto, puedes probar la aplicación haciendo clic en este enlace Sigue leyendo

Curso online: Organización de los papeles de trabajo con Gesia

gesia formacion audinfor

En respuesta a las consultas sobre las mejores técnicas y prácticas de auditoria a utilizar con Gesia, hemos preparado una batería de cursos online, el primero de los cuales hace referencia a cómo organizar los papeles de trabajo con Gesia.

En la sesión se expondrán los siguientes temas:

  • Cómo establecer una estructura de directorios óptima
  • La denominación y guardado de los ficheros
  • Vinculación de archivos con Gesia
  • Creación de una auditoría recurrente
  • Adecuación del master de auditoria a los esquemas de trabajo del despacho y a las características de la empresa auditada.
  • Cómo estructurar y nombrar las hojas de cálculo para agilizar la compilación y creación de auditorías recurrentes.

DIRIGIDO A: Usuarios de Gesia (cualquier nivel)


 

Revisiones de Calidad – Ya están aquí

Revisiones calidad ICAC censores REA

Desde hace unas semanas, varios de nuestros clientes se han puesto en contacto con nosotros para contarnos que han recibido la ‘llamada’. Esta llamada no es ni más ni menos que la materialización de la anunciada revisión de control de calidad (más información en el artículo de estebanuyarra.com) a realizar por las corporaciones profesionales sobre los sistemas de control interno de calidad implantados en las firmas de auditoría y despachos individuales.

Sigue leyendo

Se ha publicado el texto refundido de la ley de Auditoría de Cuentas

Este real decreto legislativo pretende ofrecer un texto sistemático y unificado, comprensivo de la normativa aplicable a la actividad de auditoría de cuentas, regularizando, armonizando y aclarando, cuando así es necesario, los textos que se refunden.

Ver texto legal completo aquí 

Modelos para la presentación en el registro mercantil de las cuentas anuales consolidadas

La Orden JUS/1698/2011, de 13 de junio aprueba el modelo para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas.

Mediante la presente Orden Ministerial se aprueba el modelo de presentación de cuentas consolidadas tomando como base las normas para su elaboración y formulación contenidas en el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, y que consta del modelo de Balance Consolidado, modelo de Cuenta de Pérdidas y Ganancias Consolidada, modelo de Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado, modelo de Estado de flujos de Efectivo Consolidado, Memoria Consolidada, y hoja de identificación, en la que se solicita información para identificar al grupo de sociedades que presentan las cuentas consolidadas. Sigue leyendo