Este es el año en el que la calidad vuelve a estar en boca de todos los responsables de calidad, socios y responsables de los despachos de auditoría. Hace ya 10 años que se publicó la norma de calidad NICC1 (Norma Internacional de Control de Calidad Interno 1) que en España se adaptó como la NCCI (Norma de Control de Calidad Interno de los auditores de cuentas y sociedades de auditoría).
Pero ahora el control de calidad, ahora renombrado como gestión de calidad, es de nuevo noticia ya que todas las firmas de auditoría deben de adaptarse a las nuevas normas de calidad que, fundamentalmente, son las siguientes:
- NIGC 1ES Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1
- NIGC 2 ES Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2
- y NIA ES 220 Revisada
No es objeto de este artículo entrar en cada una de las normas y los cambios que conllevan pero si es importante que tengamos claro que necesitamos preparar nuestros sistema de gestión y control de calidad para actualizarlos según el calendario de fechas que podemos ver en la imagen del principio.
Uno de los cambios mas importantes de las nuevas normas es el nuevo enfoque de riesgos, que deberemos aplicar, tanto a la gestión de la calidad, como a la organización interna de nuestras firmas y despachos.
En próximas entradas daremos mas información sobre cómo podemos adaptar nuestro sistema de calidad a los nuevos requerimientos y cómo sobrevivir en el intento. Pero en este momento me gustaría dejar como aportación un ejemplo de un procedimiento de nuestro sistema de gestión y control de calidad referido al control de las horas trabajadas de nuestro equipo de auditoría.
Este procedimiento describe cómo deben de darse de alta los trabajos en el sistema, asignar el equipo de trabajo y cómo éste debe de registrar las horas trabajadas. Con el nuevo enfoque de riesgos, este procedimiento puede dar respuesta a varios riesgos de calidad y de organización interna. Entre ellos está la posibilidad de que no dispongamos de los recursos suficientes para aceptar el trabajo, que las horas invertidas en las diferentes áreas de auditoría no sean suficientes para obtener la evidencia de auditoría o, incluso, que las desviaciones en horas con respecto a los presupuestos planificados sean demasiado abultadas y pongan en riesgo la continuidad del negocio.
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN Y CONTROL DE HORAS TRABAJADAS
- Área: E)01 EJECUCIÓN DEL ENCARGO
- Realizado por: Responsable de administración
- Verificado por: Socio 1
- Fecha: 31/08/2022
RESPUESTA A RIESGOS:
- “La firma no analiza si dispone de los recursos adecuados antes de la aceptación del encargo.” del área RECURSOS
- “No asignar correctamente los recursos” del área GOBIERNO Y LIDERAZGO
OBJETIVO
La presente instrucción técnica tiene por objeto describir el procedimiento de confección de los partes de tiempo. Sigue leyendo