Archivo de la etiqueta: calidad auditoria

TTTs sesión 4 – Seguimiento del Control de Calidad

Una semana más os añadimos el vídeo de la cuarta sesión de Trampas Trucos y Tretas que tuvo lugar el pasado viernes, 8 de Noviembre, en la que Esteban Uyarra nos habló sobre los el Seguimiento de control de calidad en nuestra firma o despacho:

  • Novedades en materia de revisiones del ICAC, ¿habrá revisiones este año?
  • ¿En qué consiste el Seguimiento, qué fases tiene?
  • ¿En que fallamos más? Los incumplimientos mas habituales.
  • EQCR, ese gran desconocido.

Esperamos que sea de vuestro interés

5 aspectos a tener en cuenta en tu Manual de Calidad

Control de calidad

Hace una semana publicamos una nueva versión del modelo de manual de control de calidad para firmas de auditoría, audiQ. Este modelo es la cuarta versión publicada desde el año 2012 e incluye 5 aspectos que no pueden faltar en el sistema de control de calidad de una firma de auditoría.

  1. Referencias a los cambios en la Norma de Control de Calidad de la resolución del 20 de diciembre de 2013.
  2. Cambios en procedimientos y, sobre todo en modelos, debido a las importantes modificaciones que la adopción de las NIAs-ES van a suponer en los flujos del proceso de auditoría en todos nuestros despachos.
  3. Recomendaciones surgidas del último estudio del ICAC referido a sus actuaciones en materia de control de calidad, es decir, qué vieron en otras firmas que ​NO les gustó y,​ qué les gustaría ver si ​vienen a la nuestra. 
  4. Conclusiones obtenidas después de haber analizado muchos de los informes del ICAC, emitidos tras las revisiones de control de calidad efectuadas durante el pasado año.
  5. Evidencia de haber solucionado aquellos incumplimientos hallados en el sistema de control de calidad durante el último seguimiento.

 Aún no sabemos cual será la la naturaleza ni el alcance de las revisiones de control de calidad que realizará el ICAC durante el 2015. Pero lo que  sabemos es que hay dos cosas que van a requerir con total seguridad;

  • Un manual de control de calidad actualizado y que contemple todos los cambios normativos.
  • Evidencia de que el​ seguimiento anual del sistema de control de calidad se está llevando a cabo y que sus conclusiones se están trasladando eficazmente al manual de calidad de la firma.

Si aún no dispones de cualquiera de estos dos elementos, contacta con nosotros para conocer más sobre el tema.

Mas información en:

AudiQ software para la gestión
y control de calidad

Servicio de seguimiento del sistema
de control de calidad

Carta de encargo según NIAs

En breve tendremos disponible la nueva versión del Máster de Gestión y Control de Calidad (SGCC) con las últimas actualizaciones, fruto de nuestra experiencia en la realización de seguimientos a clientes, acceso a informes de reviones de control de calidad y, sobre todo, del estudio en profundidad de las NIAs.

Somos conscientes de que una de las primeras preocupaciones, que tenemos los despachos de auditoría, es la de formalizar correctamente las relaciones con nuestros clientes, y por ello, necesitamos YA un modelo de carta propuesta o carta de encargo que se ajuste a los nuevos requisitos de las NIAs.

En los siguientes enlaces ponemos a tu disposición los modelos que estarán muy pronto disponibles para nuestros clientes del sistema de control de calidad audiQ.

Esperamos que sean de tu utilidad, si crees que están incompletos o tienen alguna ‘incorrección material’, por favor escribe un comentario.

Buzón de sugerencias

Buzon de sugerencias del auditor

 

El otro día nos preguntó un cliente, y compañero auditor, a ver cuál sería la mejor manera de dar solución a un requerimiento de mejora que le había sido comunicado por el ICAC en una revisión de control de calidad anterior. Dicho requerimiento decía textualmente lo siguiente:

Deficiencia observada: En el manual no se especifica, que si hay quejas o denuncias por parte de miembros de la firma, se pueden presentar con libertad a la dirección de la firma sin que existan represalias para el denunciante. Independientemente, no he visto en ninguno de los tres trabajos, quejas, denuncias ni consultas, para poder opinar sobre la forma real de resolver estos temas.

Efecto: Cumplir en toda su extensión con lo establecido en el punto 55 de la actual NCCI.

Recomendación: Incluir en el Manual de control de calidad que no existirán represalias por parte de la firma en el caso de denuncias o quejas por incumplimiento de normas o procedimientos establecidos en el control de calidad.

Nuestra contestación fue clara: el único modo de asegurar la confidencialidad es mediante el uso de un ‘Buzón de Sugerencias’. En Audinfor hace tiempo que disponemos de uno y, entendemos, que es un modo en el que, cualquier miembro de la Firma puede manifestar cualquier queja o sugerencia de mejora sin que pueda haber ningún tipo de represalias.

Ahora bien, siempre es recomendable que en la Firma reine un ambiente de cordialidad, respeto y diálogo entre responsables y colaboradores, de modo que dicho buzón no sea necesario y que la comunicación se haga en persona y prescindiendo del anonimato.

Aunque sobra comentarlo, esta solución no sería excesivamente válida para despachos de menos de tres personas. ¿Cómo dar en ese caso solución al punto 55 de la NCCI? Estoy abierto a sugerencias..

Nuevo convenio de control de calidad con el ICAC 2014

convenio icac 2014

Ya habíamos oído algo sobre la inminente llegada de un nuevo convenio de control de calidad firmado entre las corporaciones de auditores y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y, finalmente, ya está aquí:

¿A quién afecta? A aquellas firmas y auditores individuales que fueron revisados en los años 2010 y 2011.

¿De quién vendrá la notificación? Del propio ICAC

¿Van a revisar muchos trabajos? Lo más seguro es que sean dos como máximo, no teniendo por qué coincidir con los revisados en 2010/2011

¿Qué documentación pueden pedir? La totalidad de los papeles de trabajo de los encargos que serán objeto de revisión.

¿Se va a hacer especial hincapié en algún aspecto? En los requerimientos de mejora implementados tras las deficiencias encontradas en las revisiones.

¿Vendrán a revisarme a mis instalaciones? Lo mas seguro, aunque quizás menos tiempo que en la anterior revisión. Para más información se puede consultar el texto íntegro de la notificación del Registro de Economistas y Auditores (REA)  aquí, o la del Instituto de Censores Jurados de Cuentas (ICJC) aquí.

Curso Online: Cambios en el manual de control de calidad, cómo actualizar audiQ y publicar una nueva versión

 control de calidad

El manual de calidad es un documento vivo y que debe de reflejar los cambios existentes en nuestra organización o en la normativa. En el curso veremos cómo actualizar nuestro sistema de control de calidad y adaptarlo a las modificaciones del Master SGCC 13.

También se abordarán aspectos cómo el seguimiento y por qué es importante que el manual de calidad esté correctamente actualizado, publicado, comunicado y distribuido.

OBJETIVO: Actualizar nuestros sistema de control de calidad
DIRIGIDO A: Responsables de calidad, usuarios de audiQ.

Descargar este vídeo

Ver otros cursos impartidos por Audinfor

Audinfor renueva su certificación en NICC1 e ISO9001

Audinfor_NICC_ISO9001

Es viernes día 4 de octubre, la tensión se respira en la sala. El único sonido que se escucha es el del ventilador del vídeo proyector que, a duras penas puede sacudirse de encima el calor de 5 horas ininterrumpidas funcionando. Es testigo de una intensa actividad entre auditores-certificadores y auditores-auditados.

5 horas dura el interrogatorio y el minucioso escrutinio del Sistema de Gestión y Control de Calidad de Audinfor, 5 horas de presión continuada sobre los procedimientos, procesos y evidencias de la aplicación del sistema en los encargos. Terminología de la NICC1 (norma internacional de control de calidad) y de la ISO9001 suena constantemente en cada diálogo.

Decenas de documentos – registros de calidad del sistema – inundan la mesa. A cada pregunta del auditor-certificador de SGS un escalofrío recorre mi espalda, ¿Lo hemos hecho bien? claro que si, pero, ¿en qué estás pensando? 

Al cabo de 5 horas, el trabajo y cuidado invertido da sus frutos y, tras una incómoda pausa de dos minutos – pero que parecieron dos horas – con gran ceremoniosidad, el auditor jefe pronuncia las palabras mágicas:

“El informe es positivo y el sistema queda renovado por un año más. No existen deficiencias”.

Fdo. El Responsable de Calidad

Revisiones de Calidad – Ya están aquí

Revisiones calidad ICAC censores REA

Desde hace unas semanas, varios de nuestros clientes se han puesto en contacto con nosotros para contarnos que han recibido la ‘llamada’. Esta llamada no es ni más ni menos que la materialización de la anunciada revisión de control de calidad (más información en el artículo de estebanuyarra.com) a realizar por las corporaciones profesionales sobre los sistemas de control interno de calidad implantados en las firmas de auditoría y despachos individuales.

Sigue leyendo

La puesta en marcha de la Norma Interna de Control de Calidad en los despachos de auditoria (II)

Este artículo es el segundo de la serie dedicada a la puesta en marcha de la Norma para el Control de Calidad interno de los despachos que el ICAC emitió el pasado mes de diciembre para su exposición pública. El objetivo de este trabajo es servir de guía para la implementación del espíritu y exigencias de la norma sobre dos secciones: la gestión de los recursos humanos y la ejecución práctica de los trabajos de auditoría.

Fuente: Partida Doble nº especial auditoría – septiembre 2011


Leer artículo completo aquí

El Control de Calidad como elemento dinamizador de los pequeños y medianos despachos de auditoría

La nueva norma auditora obliga a instaurar estrictos procedimientos de control de calidad en las firmas de auditoría lo que llevará a los despachos a replantearse muchos de sus actuales esquemas e instaurar nuevos y más efi cientes sistemas que optimicen niveles calidad y rentabilidad. No obstante,esto no parece llegar en el mejor momento.

Fuente: Partida Doble nº mayo 2011

Leer artículo completo aquí