Archivo de la etiqueta: control de tiempos

¿Aún usa Excel para rellenar sus reportes de tiempos?

ForTiming

Nadie duda de que Excel es una herramienta capaz de hacer prácticamente cualquier tarea. Es sencilla, potente y prácticamente la utiliza todo el mundo. De hecho, soy profesor de Excel y confieso que mi boda la planifiqué utilizando tablas dinámicas hechas con Excel

Pero, en ocasiones, hay tareas como la gestión y el control de tiempos de trabajo que es, sin duda, mucho mejor hacerlo con herramientas especialmente diseñadas para ello.

Sigue leyendo

Control de tiempos, mejora continua

La nueva versión de ForTiming incluye varias mejoras de usabilidad que hemos desarrollado a partir de las sugerencias de los usuarios, así que esperamos que sean de utilidad.

Adiós versión de prueba, hola cuenta gratuita

Hemos pensado que la mejor manera de ayudar a que las empresas consigan medir su rentabilidad es proporcionar una herramienta que no añada un coste adicional a su gestión. Con una limitación de hasta tres usuarios y 10 trabajos activos, la cuenta de prueba de ForTiming deja de tener una duración de 30 días y pasa a ser indefinida. Pensamos que puede servir de punto de partida para un 2016 donde medir la rentabilidad sea un objetivo prioritario.

Si ya tienes una cuenta abierta pero expiró el tiempo de prueba, intenta loguearte de nuevo, sino date de alta AQUÍ

cuenta basica fortiming

Año nuevo, calendario laboral nuevo

Hemos mejorado el proceso de creación de calendarios laborales, especialmente a partir del anterior. Pequeños detalles que harán más fácil esa tarea que hacemos todos los comienzos de año cuando queremos preparar el software para que todo el equipo pueda registrar sus partes de horas y facilitar el control de tiempos.

calendar fortimng

Edita centros de coste (o actividades) desde la pantalla de partes de tiempo

¿Nunca te ha pasado que veías un error ortográfico en un proyecto/centro de coste pero no tenías tiempo para acceder a él desde el menú de administración? Bueno, ahora no hay excusa, pulsa en la ‘lupa’ y edita el centro de coste en momento, añade usuarios o gestiona el presupuesto.

editar proyectos en fortiming

Ordenar los detalles del presupuesto

Ahora, pulsando en los nombres de los campos se puede ordenar las líneas del detalle de los presupuestos. La introducción de presupuestos en el control de horas es opcional pero aporta mucha información y permite ver el efecto de las desviaciones en nuestras desviaciones iniciales, tanto a nivel de horas como a nivel de costes. Parece increíble pero hasta ahora no se podía hacer…

Nuevo look de la pantalla de configuración del usuario

Nos parecía que la pantalla donde el usuario define sus preferencias (recordatorio de partes de horas, idioma, cambio de clave, etc. necesitaba un retoque de estilo, además teníamos que hacer sitio para futuras opciones…

configuracion control de tiempos

Los informes, ahora más accesibles

Desde el botón de informes accede a tus informes de time tracking, ya seas usuario normal o administrador. Cambia de vista con un solo toque. ¿Sabías además que los informes se pueden programar para que lleguen todos los días a tu email? ¿Y que se pueden exportar a una plantilla Excel llena de cuadros de mando hechos con tablas dinámicas?

informes control de tiempos

 

La versión se actualizará automáticamente y si aún no dispones de una cuenta, puedes darte de alta aquí (la cuenta es gratuita y solo se pide un email y un nombre de empresa).

Como ver el progreso de los trabajos de auditoría (Gesia ft. ForTiming)

Cuando empezamos un trabajo de auditoría, bien sea nuevo o recurrente, nos encontramos con un fichero de auditoría que debemos completar en los próximos meses. Esta labor nos va a llevar gran parte de nuestra jornada laboral y será uno de los proyectos a los que dedicaremos nuestra energía y empeño antes de poder irnos de vacaciones en verano.

Trabajo de auditoría pendiente

Sabemos además, que tenemos que cerrar el encargo y archivarlo todo no mas allá de 60 días después de la fecha del informe. A esto se le denomina compilación y está recogido en dos sitios: Primero, en la NICC1/ISQC1 en la sección A54 del “material de aplicación y otro material explicativo”. Y segundo, en la propia Ley de Auditoría en el artículo Artículo 29 Organización del trabajo, donde aparece redactado de la siguiente manera:

“El archivo de auditoría se cerrará en el plazo máximo de 60 días a partir de la fecha del informe de auditoría.”

El Reglamento de Auditoría define mas concretamente el procedimiento de compilación en el capítulo de Organización Interna y, aunque no entra en vigor hasta julio de 2022, no olvidemos que la compilación de la documentación de auditoría sigue siendo obligatoria.

Es por tanto, de vital importancia, que nuestros trabajos de auditoría avancen al mismo tiempo que lo hace el grado de finalización de los papeles de trabajo que dan soporte a las conclusiones de nuestro informe de auditoría.

Sigue leyendo

Novedades ForTiming junio 2015

Acabamos de realizar una actualización del servicio de control de tiempos y timetracking ForTiming, y hemos incluido las siguientes novedades:

Nueva interfaz web

Se ha incluido la característica de autocompletar en la versión para navegadores, smartphones y tablets, haciendo que sea más fácil elegir el centro de coste y la actividad, simplemente escribiendo e el campo.

Se ha mejorado la visualización en dispositivos Apple así como el rendimiento general en dispositivos Android.

nuevo interfaz web fortiming

Modificaciones en informes

Se ha mejorado el informe de Cumplimiento de calendario, mostrando los datos de hasta 125 usuarios en el gráfico. Sigue leyendo

5 razones para implantar el control de tiempos en tu Organización

control de tiempos con fortiming

Trabajando en el departamento de Sistemas de una firma de auditoría y consultoría, siempre dudo cuando me preguntan ¿para qué sirve disponer de un control de tiempos?. Es la típica pregunta que te plantean cuando se da por sentado que todos aquellos que prestan sus servicios profesionales y que nos aportan su tiempo y conocimientos, dan por hecho que es la práctica más común y reconocida.

Así que he reflexionado sobre cuáles son las razones que debo dar a mi equipo para convencerles de que llevar un control de las horas trabajadas es importante y por qué deben de seguir haciéndolo. Sigue leyendo

ForTiming: Cómo duplicar presupuestos

La tarea de crear presupuestos para nuestros proyectos y trabajos es muy necesaria y proporciona información vital para saber cual es la rentabilidad de las horas en las que incurren nuestros equipos. Sin embargo, muchas veces, los presupuestos de los trabajos tienen mas similitudes que diferencias. Por esta razón ForTiming incluye una herramienta para ‘clonar’ o tomar como modelo un presupuesto creado anteriormente.

Al final se trata de aplicar la filosofía de copiar-pegar pero en el ámbito de la creación de presupuestos.

Cambios recientes en ForTiming – V1.0.9.8

fortiming-cambios login

Acabamos de publicar una versión nueva de ForTiming que incorpora algunas mejoras solicitadas por los usuarios, entre las que destacamos las siguientes:

  • Se ha mejorado (y acelerado) la utilidad para duplicar / clonar presupuestos de periodos anteriores o de otros centros de coste o proyectos.
  • Se ha resaltado el día de HOY en azul para que sea mas fácil situarnos en el calendario de entrada de partes de tiempos.
  • Ahora, el inicio de sesión es automático si has elegido la opción de ‘Recuerda clave’.
  • ¿Quieres que ForTiming esté disponible cuando inicies Windows? Activa la opción Iniciar FT al encender el sistema‘ en el menú Inicio de Sesión (Más opciones).
  • Los centros de coste cerrados ya no se ven en la pantalla de asignación de centros de coste. ¿Era lógico, no? Bueno, pues ya está hecho.

También se han añadido muchas otras modificaciones que no se ven, pero que hacen la aplicación más rápida y fiable.

Esperamos que te gusten los cambios y, si aún no tienes cuenta, date de alta AQUÍ.

Otros posts relacionados:

Nueva versión de ForTiming – Nuevo rol:Responsable

 


Queremos anunciarte que hemos liberado una actualización de ForTiming que contiene los siguientes cambios:

  • Nuevo rol en la aplicación: ‘Responsable‘. Si a un jefe de equipo o responsable de proyecto se le asigna este rol (desde Administración>Aplicación>Permisos), podrá disponer de permisos para gestionar los centros de coste o proyectos donde haya sido designado como ‘responsable’ o ‘socio’ (desde Administración>Partes de Tiempo>Centros de coste>Asignar equipo) .Asimismo podrá gestionar sus presupuestos y escoger qué miembros de la firma compondrán su equipo.
  • Adaptación de los informes al nuevo rol de responsable para que pueda ver toda la información de horas, costes y presupuestos concerniente a los encargos de los que es responsable.
  • Corrección de un problema que hacía que la notación decimal y los separadores de miles no se adaptaban a las especificaciones concretas de determinados países.
  • Mejora de la estética y usabilidad de la web app en fortiming.com
  • Se ha mejorado la usabilidad del formulario de Clientes.
  • Varias mejoras en la usabilidad general, estabilidad y seguridad de accesos.

No dudes en trasladarnos tus sugerencias de mejora.

Nuevo rol de responsable en fortiming gestion y control de tiempos

Actualización de ForTiming

cabecera

Acabamos de lanzar una nueva actualización de ForTiming con varias novedades, fruto de las sugerencias de usuarios como tú, que nos las haces llegar y que nos tomamos muy en serio.

alarma icon  Recordatorio de parte de tiempos

Desde el menú configuración, podremos programar una alarma para que nos recuerde, a la hora que determinemos, que antes de apagar el ordenador, deberíamos completar el parte de tiempos.

alarma

2x7Nueva vista 2×7

Con esta nueva forma de ver los partes de tiempos podremos visualizar dos semanas en pantalla; la actual y la anterior. De esta forma, no perderemos de vista los centros de coste y actividades ya anotadas con anterioridad y nos permitirá ser más ágiles a la hora de introducir los partes . Pruébalo.

2x7

lupaEncuentra antes los centros de coste y las actividades

Con el nuevo menú desplegable solo verás los elementos que empiecen por los caracteres que hayas escrito, ninguno más. Nunca seleccionar un trabajo concreto fue más rápido.
escritura

Y si aún no has probado ForTiming, date de alta y pruébalo sin compromiso durante 30 días.

Gestión de presupuestos con ForTiming

fortiming tutoriales 1

Un centro de coste, por ejemplo un trabajo de auditoría o un asesoramiento fiscal, puede tener previsto un tiempo de realización determinado. Estas horas son las que, bien por contrato de servicios o bien por análisis interno hemos calculado que hacen rentable el trabajo. Si entregamos el trabajo en menos tiempo ganamos dinero, si no, lo estamos perdiendo.

Pantalla presupuesto detallado

Cuando definimos un presupuesto, establecemos la fecha de inicio y la de fin así como las horas presupuestadas. Cuando este presupuesto ha caducado, es decir que ha pasado ya la fecha de fin, se pone de color rojo y, salvo que marquemos la opción de No permitir partes fuera de presupuesto, el equipo podrá seguir registrando horas en el centro de coste. Sigue leyendo