En las recientes sesiones online que ha impartido Audinfor en relación a la puesta en marcha de las NIAs y, en concreto, las relacionadas con la planificación e identificación de riesgos, se planteó la necesidad de disponer de una batería de riesgos predefinidos que permitiera al usuario seleccionar aquellos que podrían ser de aplicación en los diferentes trabajos.
Esta idea suponía dos retos; por una parte la confección de una relación de riesgos de uso común y, por otra, preparar una funcionalidad que permitiera la transferencia de riesgos entre diferentes ficheros GESIA como ocurre con las referencias o los formularios.
Respecto a la relación de riesgos:
- Se han incluido mas de 50 riesgos, tanto los de carácter general (afectación a los estados financieros en su conjunto), como los de carácter particular por área (afectación a las afirmaciones). Los primeros se distinguen porque tienen como referencia AG, mientras que los segundos se referencian a cada área.
Obviamente, la relación no es exhaustiva y se trata de una lista revisable que se irá incrementando. Por ejemplo, no se incluyen los correspondientes a cuentas consolidadas, empresas no lucrativas o los relacionados con medios financieros complejos como los derivados, etc. - Los textos son genéricos. Tanto la descripción del riesgos como las respuestas a adoptar para cada uno de ellos dependerá de cada circunstancia y de la relevancia del riesgo.
- Igualmente, la valoración del riesgo se deberá adecuar a la situación concreta de cada empresa, para lo que se deberá utilizar el juicio profesional.
- En línea con lo anterior, se ha de tener especial cuidado al determinar los denominados riesgos significativos.
- Algunos riesgos serán de aplicación en todos los trabajos, como es el caso de los denominados de relevancia, que se refieren aquellas áreas significativas que lo son por su materialidad, con independencia de los riesgos identificados y evaluados.