Archivo de la etiqueta: Máster

Modulo consolidación Gesia

Actualización Suite Gesia 2021-2022

Este año se han producido cambios normativos y contables dentro del ámbito de la auditoría con la publicación del Reglamento de la Ley de Auditoría, así como con la publicación del Real Decreto-Ley 1/2021, de 12 de enero, que modifica el Plan General Contable. Hemos introducido estos cambios dentro del Máster 21 y del SGCC 21.

También queremos anunciar el lanzamiento de un nuevo módulo de Consolidación que estará disponible, de forma gratuita, hasta el 31 de marzo de 2022 para que puedas comprobar si las funcionalidades que incorpora se ajustan a tus necesidades antes de adquirir el módulo.

Además, hemos creado para Gesia un cuadro de mando realizado íntegramente en Excel que facilitará la creación de hojas de trabajo y el análisis de los datos del encargo de auditoría desde una hoja de cálculo vinculada al fichero de auditoría Gesia.

Queremos destacar también varias mejoras incorporadas al módulo de muestreo, ForSampling, entre las que cabe destacar una imagen renovada y la posibilidad de imprimir los informes a un solo PDF.

NOTA IMPORTANTE: Esta actualización modifica la estructura de la base de datos del programa por lo que recomendamos que se realice la actualización del software en todos los equipos de la firma o despacho de la manera más simultánea posible. Los equipos no actualizados no podrán abrir los ficheros abiertos por equipos con la última versión.

Novedades Máster 21

Reforma del Plan General Contable

El Real Decreto-Ley 1/2021, de 12 de enero, modifica el Plan General Contable para adaptarlo a los criterios contables que ha adoptado la Unión Europea. Sigue leyendo

Gesia: Nuevo Master de Auditoría revisado (Covid-19)

Descargar nuevo master de auditoría con riesgos

La actual situación de pandemia y de práctica paralización de la actividad económica provocada por el COVID-19 ha alterado dramáticamente toda la planificación y ejecución de los trabajos de auditoría, generando problemas contables y procedimentales importantes que básicamente se centran en: 

  1. a) El impacto de la actual situación sobre la continuidad de las entidades auditadas, 
  2. b) El efecto sobre las cuentas auditadas y, en concreto, en la información al coronavirus en la nota de hechos posteriores y,
  3. c) Las limitaciones prácticas para la obtención de las evidencias acreditativas necesarias sobre las que sustentar nuestro informe y opinión de auditoría.

La incidencia del COVID-19 supone un riesgo de carácter muy significativo que ha de ser considerado en nuestra planificación, razón por la cual se han incorporado al nuevo Máster 19.1 Rev2 CON RIESGOS, dos riesgos específicos relacionados con la actual situación; uno para las cuentas individuales (Riesgo 26) y otro para las consolidadas (Riesgo 25).

Master con riesgos donde esta

Además de los anteriores dos riesgos citados, se han corregido determinadas omisiones e incorrecciones identificadas en la anterior versión 19.1, que han requerido su revisión y modificación, entre las que cabe destacar las siguientes:

  1. Inclusión en la descripción de los riesgos a los controles internos y normas de registro y valoración de la entidad diseñados para reducir la eventualidad de incurrir en incorrecciones materiales,
  2. Los procedimientos de validación de los controles internos de la entidad,
  3. La verificación de la información en los estados financieros y de las notas que figuran en la memoria,
  4. La necesidad de comunicación, en su caso, al órgano de gobierno sobre los hallazgos encontrados y,
  5. La incidencia de hechos posteriores sobrevenidos que, como el caso del COVID-19, podrían afectar sobre determinados riesgos.

Adicionalmente se han incorporado nuevos riesgos que se detallan en la siguiente tabla:

 

NUMERO AREA DENOMINACIÓN
19 Archivo General Confección cuentas consolidadas
24 Archivo General Transacciones poco usuales de carácter significativo
30 Archivo General Reformulación de los estados financieros y memoria
46 Compras Rappels concedidos por rappels (cumplimiento acuerdos)
55 Pasivo (provisiones) Provisiones por responsabilidades (incumplimientos acuerdos)
60 Inmovilizado financiero Valoración de las inversiones a largo en empresas vinculadas
70 Inversiones inmobiliarias Valoración de las Inversiones inmobiliarias
71 Inmovilizado Valoración del Inmovilizado en curso
96 Ingresos Ingresos por arrendamientos operativos

Como en ocasiones anteriores, se ha modificado la nueva versión del master de riesgos (19.1 Rev2), tanto el master normal como el reducido, adaptando los ya casi 100 riesgos, a su correspondientes áreas y referencias.

Se ha de señalar que la descripción, valoración, afirmaciones afectadas, procedimientos de auditoría aplicables, así como su consideración como significativo o cuestión clave que constan en este Máster con RIESGOS, han de ser revisadas y modificadas para su adecuada adaptación a las circunstancias del riesgo específico identificado en cada trabajo.

Por último, recordar que la cumplimentación en cada encargo de la relación de los riesgos identificados y valorados es obligatorio según establece las NIA-ES 300, 315 y 330 y que para el caso de las cuestiones clave o AMRAS, su redacción en el informe de auditoría ha de ser coherente con lo que figure en su correspondiente riesgo.

Tras la puesta a vuestra disposición de ambos Másters, se convocará una sesión especial relativa a la identificación de los riesgos y el efecto que sobre éstos tiene la actual situación.
Recibe un cordial saludo y recordarte que estamos a tu disposición para aclarar cualquier problema o duda que sobre este tema o cualquier otro relacionado con el manejo y utilización de nuestras aplicaciones informáticas podría surgir. Estamos totalmente operativos en el horario habitual de trabajo.

Esteban Uyarra Encalado

Máster 18 reducido

Muchos usuarios de GESIA nos han solicitado la edición de un Máster que se adapte mejor al tamaño de las pequeñas empresas que auditamos. El tema no es sencillo en cuanto que esta nueva plantilla debe contemplar no solo los requerimientos de las nuevas normas (NIA), sino también cubrir todas las eventuales cuentas y transacciones a auditar.

Durante los dos últimos años, el equipo de Audinfor ha estado trabajando y probando las diferentes versiones hasta dar con la que hemos considerado más adecuada y que os remitiremos por email.

Sigue leyendo

Cómo identificar y evaluar los riesgos de auditoría según las Normas Internacionales de Auditoría NIAs

Atardecer en Getxo

 

La puesta en marcha de las nuevas normas internacionales de auditoria (NIAS) ha obligado a muchos auditores a reinventar sus métodos y sistemas de trabajo al exigirles un nuevo enfoque basado en los denominados riesgos de auditoría, lo que supone que todo su trabajo, desde el proceso de planificación, de ejecución e incluso la redacción de su opinión de auditoría, ha de pivotar sobre los riesgos de incorrección material que afecten a la entidad.

Tal y como establece la NIA 315 de Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno en su apartado 3: Sigue leyendo

Cambios en el cuestionario de revisión de los Estados Financieros

check

Los cuestionarios que figuran en el Máster de Gesia dentro del apartado AG)20 ESTADOS FINANCIEROS (CUENTAS ANUALES), constituyen una herramienta fundamental a la hora de verificar que las CCAA auditadas están libres de incorrecciones y omisiones materiales. Están diseñados para recoger el trabajo de revisión y verificación de las cuentas anuales (estados financieros) y cuanta información adicional las acompañe, que la Dirección prepara para su formulación posterior por los administradores de la entidad. Será con esas cuentas anuales formuladas sobre las que emitiremos nuestra opinión de auditoria basada en las evidencias obtenidas.

A continuación, ponemos a disposición de nuestros clientes los siguientes cuestionarios actualizados:

  • AG)20/03 Revisión contenido memoria normal (Ver cambios)
  • AG)20/04 Revisión contenido memoria consolidada (Ver cambios)

¿Por qué se han modificado?

Existen varias razones, entre las que están la entrada en vigor de las NIA-ES, cambios en la normativa fiscal y, principalmente, las modificaciones incorporadas en los siguientes textos legislativos:

Estos cambios han sido realizados teniendo en cuenta las recomendaciones del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en su circular 04/2015.

¿Cómo puedo actualizar mi fichero de auditoría con estos cambios?

Solo debes sustituir los documentos AG)20/03 y AG)20/04 por los que encontrarás en este FICHERO utilizando la herramienta de intercambio de datos > Referencias >Sustituir referencia.

Es muy sencillo, solo debes seguir los pasos de este vídeo:

Proceso de actualización al Máster 14 NIAs

cambio a master 14 nias

Dado el elevado número de consultas que nos están llegando desde nuestros clientes, nos hemos puesto a desarrollar un mecanismo que facilite el proceso de actualización de nuestras auditorías recurrentes al nuevo contenido y estructura del Máster 14 NIAs. Los cambios en el contenido de los programas y determinadas referencias seguirán siendo manuales, pero, en la medida de lo posible, vamos a intentar automatizar al máximo el proceso.

En breve, esperamos poder notificaros la disponibilidad de este mecanismo de actualización.

Mientras tanto, en el siguiente vídeo están todos los pasos necesarios para hacer la adaptación de manera manual:

Sigue leyendo

Sesión informativa: Cambios Máster 14

El nuevo Máster 14 es el primer máster realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y ha sufrido importantes cambios. Por tanto, es conveniente actualizar nuestros trabajos recurrentes en algunos aspectos que se tratarán en la sesión.

OBJETIVO: Actualizar nuestros másters, papeles de trabajo y conocer las modificaciones en el Máster 14 NIAs.

DIRIGIDO A: Todos los usuarios de Gesia.

Máster 14 de Gesia, el Máster de las NIAs

Implantación de las NIAs en la metodología del despacho

Resolución del ICAC, de fecha 15 de octubre de 2013, por la que se publican las nuevas Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España (NIA-ES), quedando derogadas las anteriores Normas Técnicas de Auditoría (NTAs).

Esta nueva normativa representa no sólo un cambio del marco normativo de auditoría, sino y sobre todo, una modificación en la metodología, enfoque y forma de documentarla, lo que va a suponer un esfuerzo adicional para los pequeños y medianos despachos de auditoría y que deberemos conocer y asimilar para actualizar nuestros sistemas y controles de calidad. Sigue leyendo

Cambios en el Máster 10.01

El pasado mes de Noviembre os remitimos el Máster 10 cuya principal y casi única novedad fue la nueva estructura del Archivo General para su adaptación a las nuevas normas técnicas publicadas por el ICAC y a las normas internacionales que próximamente se instaurarán, entre las que cabe destacar la NICC1 relativa al Control de Calidad Interno a instaurar por los despachos y firmas de auditoría cuyo borrador fue publicado el 22 de diciembre pasado.

Sigue leyendo