Archivo de la etiqueta: registro jornada diaria

Actualización Fortiming octubre 2020

Actividad equipo

Nuevo panel de Actividad del Equipo

En esta actualización hemos incorporado el panel de Actividad del Equipo, donde podremos ver qué personas están trabajando en estos momentos. Este panel está disponible para todos los usuarios que dispongan del módulo de registro de jornada y cuyos trabajadores estén usando el tipo de fichaje presencial.

Utilizando la información de los registros de fichaje, se muestra en color verde los usuarios que hayan registrado su entrada. Si aún no lo han comenzado su jornada laboral, o han salido para hacer una pausa, entonces aparecerán en color gris.

Hemos colocado un tooltip que proporciona la siguiente información sobre cada usuario:

Información registro de jornada

  • Presente: Muestra el último registro de entrada.
  • Ubicación: Desde dónde se ha fichado.
  • Trabajando en: Si hoy ha registrado alguna entrada en los partes de tiempos, mostrará el último centro de coste o proyecto en el que haya trabajado.

¿Quién puede ver esta información?

  • Para poder ver este panel, se deben cumplir estas condiciones:
  • El módulo de registro de jornada está activado.
  • Existe, al menos, un grupo de fichaje de modalidad presencial
  • La opción de “Mostrar estado al equipo” de ese grupo de fichaje debe tener los valores “Siempre”, “Solo al grupo” o “Solo administradores”.

Opciones grupo de registro

Nueva versión del cuadro de mando Excel

 

Hemos mejorado la hoja de cálculo de Excel donde se muestra la actividad de los partes de tiempo mediante un cuadro de mando interactivo, añadiendo la funcionalidad de la gestión de ausencias, de modo que se muestren correctamente.

Hasta ahora, las horas de inactividad se mostraban en los diferentes cuadros y no se excluían para el cálculo de la cargabilidad y  ni tampoco para las horas totales registradas. Hemos añadido un filtro para que esas horas solo se tengan en cuenta en el cuadro de “Inactividad”.

Además, independientemente de que se use la gestión de ausencias o se use un centro de coste específico, combinado con una actividad marcada como “inactividad”, ahora el cuadro que muestra las horas de absentismo las reflejará correctamente.Cuadro de mando y las ausencias

Adicionalmente, hemos aprovechado para realizar mejoras de rendimiento y corrección de algunos errores.

ForTiming es un servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos. Accede a una cuenta gratuita desde aquí

Ahora estamos teletrabajando, ¿cómo registro mi horario y mis horas?

Teletrabajo y registro horario

Desde que se inició la alarma sanitaria hasta que ha llegado la mal llamada “nueva normalidad”, la vida laboral y la vida familiar se han confundido en muchos casos y, si antes hablábamos del síndrome post-vacacional, ahora éste se mezcla con una tremenda incertidumbre y con diferentes estrategias por parte de las empresas: Unas siguen manteniendo a sus trabajadores en casa, otras asegurando un retorno seguro de los empleados a la oficina, y otras en algún punto intermedio.

En mayo del 2019 se hizo obligatorio fichar en el trabajo y el legislador apenas pasó de puntillas por el caso, entonces muy minoritario, de los tele-trabajadores. Este Real Decreto sobre el Registro Horario tenía como objetivo evitar que las empresas realizaran horas extraordinarias no retribuidas. Ahora se da la paradoja de que la situación se ha invertido y resulta que muchos de nosotros debemos de trabajar – y fichar – desde casa; todos los días o alguno de los días.

Además, el hecho de trabajar desde casa, dificulta la desconexión digital, el derecho al descanso y a la conciliación laboral. De hecho, existe un anteproyecto Ley del Teletrabajo que pretende incorporar todos estos aspectos en el ámbito legislativo.

Entonces ¿Cómo se debe de realizar el control horario durante el teletrabajo?

En general, las mismas obligaciones de registro de la jornada que existían en el ámbito del trabajo en oficina se siguen aplicando en el caso del teletrabajo.

Registro del inicio y fin de la jornada, así como de las pausas: Al comenzar la jornada deberemos indicar esa hora de inicio y, cuando terminemos de trabajar, esa hora deberá quedar registrada para poder saber cuál ha sido nuestra jornada efectiva de trabajo. Lógicamente, cuando paramos para descansar, tomar el café, comer, “fumar el cigarro”, etc. Esas pausas deberían de quedar también recogidas en ese registro horario.

Las horas extras deben estar autorizadas por una persona responsable: Son horas extraordinarias todas aquellas que superen la jornada ordinaria de trabajo efectivo establecida para el trabajador, ya sea la legal, la estipulada por el convenio o en el contrato. El límite de horas extras que puede realizar un empleado a tiempo completo es de 80 horas (o menos si el convenio así lo indica), límite que no se tendrá en cuenta si en los siguientes cuatro meses se compensa con tiempo de descanso equivalente.

Las horas extraordinarias pueden ser compensadas, según lo que establezca el convenio colectivo o contrato individual, mediante una cuantía económica o con tiempo de descanso.
Si se pagan, las horas extras deben ser compensadas como mínimo a un precio igual a la retribución ordinaria que percibe el trabajador en sus horas ordinarias. Además, en cuanto a la Seguridad Social se refiere, su importe se computará en la base de cotización por contingencias profesionales y tendrá una cotización adicional del 28,3%.

Si se compensa por tiempo de descanso, esta compensación debe hacerse mediante un descanso retribuido equivalente en los cuatro meses siguientes a la realización de las horas extras, aunque el convenio podría establecer otra fecha límite e incluso incrementar las horas de descanso a compensar.

Implantación de un sistema de control de los trabajos y registro de jornada

Si antes de la crisis sanitaria era muy recomendable disponer de un sistema profesional para el control de las horas invertidas en los trabajos por parte de nuestro equipo. Ahora lo es más todavía. La Dirección necesita conocer lo que está haciendo su equipo. En qué actividades y en qué clientes está dedicando las horas trabajadas, tanto desde casa, como desde la oficina. Además, como se ha mencionado, existe una Ley que obliga al empresario a registrar el tiempo efectivo de jornada. Por tanto, es necesario unir la obligación con la necesidad de información de negocio.

En este caso nos encontramos con dos sistemas alternativos con sus pros y sus contras; por un lado, existen los sistemas manuales y, por otro, las aplicaciones informáticas especializadas:

Sistemas de control horario manuales

El registro manual que, como su nombre implica, lo realiza el usuario indicando manualmente la hora de entrada y la de salida en un registro digital equivalente a la hoja de papel que nos recomendaba el asesor laboral. Estos registros pueden estar en Excel o en cualquier aplicación, y utilizar los sistemas de sincronización, o de acceso remoto que ya usemos en la Organización.

Normalmente, estos sistemas suelen dar algunos problemas debido a que, al no estar basados en una base de datos única, suele ser necesario consolidar la información en un solo sitio que, muchas veces es una hoja excel, y puede llevar cierto tiempo y trabajo manual.

Cuidado: Al ser más cómodo que el fichaje, que obliga al trabajador a estar atento y fichar en cada entrada y salida, en el registro manual, el trabajador podría no validarlo diariamente y esto puede suponer un riesgo por incumplimiento para la firma, si ésta no lo supervisa adecuadamente.

Software de control de horas y registro de jornada

Con un sistema de este tipo, los usuarios pueden:

  • Fichar al entrar, al salir, en las pausas, etc. estén donde estén mediante su teléfono móvil, tablet u ordenador, bien sea en la oficina, o desde casa.
  • Indicar su geolocalización.
  • Imputar las horas en los trabajos, indicando la actividad concreta.
  • Gestionar sus permisos y bajas.

Estos sistemas deben de permitir a la Dirección conocer:

  • Las horas de jornada efectiva de sus empleados.
  • Las horas extras acumuladas.
  • El grado de avance de los trabajos o proyectos en tiempo real.
  • La desviación de los presupuestos de los trabajos.
  • Quién está en la oficina o en su casa.
  • Ratio de horas facturables sobre horas no facturables.
  • Generar cuadros de mando para conocer la rentabilidad de las horas de trabajo.

Conclusión

En definitiva, aunque la normativa laboral busque una fiscalización de las horas de trabajo para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los empleados, para las empresas, supone una oportunidad de ir un poco más allá,y conocer finalmente, el número de horas que se tarda en llevar a cabo los trabajos y proyectos que facturan a sus clientes.

ForTiming es un servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos. Accede a una cuenta gratuita desde aquí

ForTiming (actualización Julio 2020)

Este mes tenemos varias novedades en el servicio de control de tiempos ForTIming, especialmente en la sección de informes. A continuación te explicamos en qué consisten:

Se ha actualizado el campo Tarifa en el cuadro de mando de Excel

 El informe que habitualmente obtenemos desde: Exportación de partes de tiempo

Ahora incorpora un cambio en el campo Tarifa que permitirá añadirlo al cuadro de mando y poder saber, además del número de horas incurridas por cada Centro de Coste, el precio de cada una de las horas en base a la tarifa que tengamos registrada en el campo Tarifa de cada trabajador o perfil organizativo.

Este campo está disponible en el cuadro de mando Cuadro-de-mando-ForTiming.xlsb y se puede incorporar a cualquier tabla dinámica existente o crear una tabla dinámica nueva que lo incorpore.

Actualización de los informes de Presupuestos para incluir el detalle de los gastos de viaje (o de otro tipo).

Hasta ahora, los informes que mostraban los importes presupuestados vs. los importes reales, solo reflejaban el gasto realizado en términos de horas-persona. No existía un informe que combinara los gastos de viaje (repercutibles al cliente y no repercutibles al cliente) por lo que hemos incorporado estas dimensiones en los siguientes informes:

  • Desviación Presupuesto Detalle
  • Detalle de Horas de Presupuesto
Se ha corregido un problema que ocurría cuando el equipo perdía la conexión a internet

En determinadas circunstancias; el equipo entraba en suspensión, se cortaba el acceso a internet, se cerraba la conexión VPN, etc. el servicio ForTiming mostraba mensajes de errores de conexión. Con la nueva versión estos mensajes dejarán de aparecer.

Mejoras en los informes de Registro de Jornada

Algunos clientes del módulo de registro de jornada nos indicaron que les resultaba complicado saber qué registros de jornada estaban pendientes, o si había alguno incompleto. Por esta razón hemos incorporado un filtro nuevo en los informes para que los administradores puedan conocer el estado actual de los registros de jornada y para que cada usuario pueda revisar si tiene registros pendientes o erróneos en cualquier momento.

Además, en el Informe de Registro de Jornada, hemos incorporado una leyenda que ayudará a entender el estado de cada uno de los registros:

IDEA: Prueba a añadir este informe a tus informes programados con el botón (+) Programar informe.

 También se ha modificado el cuadro de mando de registro de jornada añadiendo segmentadores para ver únicamente los registros de jornada que queramos. Estos segmentadores son los siguientes:

  • INCOMPLETO_O_CON_ERROR: Por ejemplo, hemos registrado la entrada pero la salida.
  • NO_VALIDADO_POR_USUARIO: Por alguna razón, el usuario no ha dado al botón de Validar o ha activado el check correspondiente.
  • SIN_REGISTRO: No hay registro ese día.
  • VALIDADO_POR_SUPERVISOR: El registro existe, ha sido validado por el trabajador y también por el supervisor,
  • VALIDADO_POR_USUARIO: El registro existe, ha sido validado por el trabajador pero no por el supervisor.

Además, se ha incorporado una nueva sección para consultar el detalle de los registros. Muy útil para comprobar esos fichajes incompletos…

Novedades ForTiming Junio 2020

Cuadro de mando ForTiming y Power BI
Acabamos de lanzar una nueva actualización del servicio ForTiming control de tiempos, y estamos encantados de poder contarte que hemos introducido varias mejoras y novedades.

Conexión con Power BI desktop

Power BI

Power BI desktop es una de las aplicaciones más utilizadas para la analítica y visualización de datos. Llevamos varios años trabajando con esta herramienta e impartiendo formación a nuestros clientes en cómo utilizarla para sacar el máximo provecho de los datos de que disponen. Con esta experiencia, hemos desarrollado un conector de datos personalizado que permite a Power Bi desktop acceder a sus datos en ForTiming y plasmarlos en un cuadro de mando interactivo 100% personalizable.

Este servicio permite a un usuario administrador acceder a todos los datos (que ese usuario tenga privilegios para ver) mediante su cuenta de ForTiming.

Hemos creado además, una plantilla para que pueda acceder al modelo de datos sin necesidad de conocer la estructura interna de los datos. A partir de esa plantilla podrá crear nuevas páginas en el informe, retocar los informes existentes, crear medidas e incluso incorporar los datos al servicio de Power BI de su Organización.

Más información en: https://fortiming.com/manual-de-ayuda/#conectorpbi

Mayor funcionalidad desde tu dispositivo móvil

Configurar ForTiming con el movil

Ahora es posible para cualquier administrador, acceder a las opciones de configuración desde el smartphone. Podrá dar de alta usuarios, asignar centros de coste, crear centros de coste, etc.

Registro de jornada: Nueva opción que oculta el horario sugerido en el registro manual

No sugerir horario

Algún cliente nos había solicitado que el registro manual de la jornada obligue al usuario a escribir manualmente la hora de entrada y de salida, sin que se le sugiriera la hora de entrada/salida de su horario teórico. Es decir, con esta opción, ya no se puede validar directamente el horario con un solo click.

Este cambio tiene hace que un usuario ve su historial de registro de jornada de la siguiente manera:

Diferencias opciones registro jornada manual

Tienes toda la información en la página de la ayuda

ForTiming es un servicio de control de tiempos, registro de jornada y notas de gastos. Accede a una cuenta gratuita desde aquí

¿Sabias que hay notificaciones sobre registros de jornada pendientes?

Recordatorio registro jornada

Para que a nadie se le olvide registrar diariamente su jornada, puedes configurar las notificaciones al usuario en administrar > registro de jornada > grupos. Por defecto está seleccionado mensualmente, pero puedes ajustarlo hasta diariamente.

ajuste notificacion jornada

Con esta configuración conseguirás que al usuario, cuando tenga jornadas pendientes, le llegue un e-mail desde el que podrá acceder directamente (haciendo clic en el enlace de la fecha) a la jornada para corregirla o rellenarla.

¿Aún no registras tu jornada laboral con ForTiming.com ?

¿Sabes cómo registrar la jornada efectiva?

Hace unos días, un cliente nos hacía la siguiente pregunta:

Dentro de la modalidad de registro horario manual (no fichaje), además de la parada para comer, ¿se pueden descontar salidas al médico, asuntos personales, café, etc.?

Respuesta: El registro manual de jornada está pensado para poder indicar manualmente las horas de entrada y salida, pero también las pausas. Desde tu historial de jornada, debes hacer doble click en cualquiera de las casillas de la hora en una jornada concreta, y así acceder al detalle de esa jornada.

jornada efectiva

Una vez que accedas al detalle, puedes eliminar las entradas que no correspondan, cambiar la hora o, incluso incorporar al final periodos como, por ejemplo, el del descanso del café.

Mira este vídeo para que veas cómo se hace.

¿Aún no registras tu jornada laboral con ForTiming.com ?

Nuevo módulo de registro de jornada diaria

Registro de jornada diaria con ForTiming

El próximo 12 de mayo comienza la obligación de registrar la jornada diaria de nuestros empleados. Hemos desarrollado un módulo en ForTiming para que nuestros clientes puedan cumplir con la legalidad, al mismo tiempo que gestionan la rentabilidad del tiempo que dedican a los proyectos y a los servicios prestados.

Se trata de un módulo en el que seguimos trabajando y que tendrá mejoras y funcionalidades añadidas en los próximos meses. Sin embargo, queremos que el 12 de mayo esté disponible esta funcionalidad y que facilite, de una manera sencilla, cumplir con lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

En este enlace te dejo información sobre ForTiming – Registro de jornada con información detallada sobre su funcionamiento.