Archivo de la etiqueta: Riesgos

Calidad audiQ

Manual de gestión y control de calidad para auditores 2022

Estamos encantados de informar de que estamos trabajando en la nueva versión de audiQ y del modelo de Gestión y Control de Calidad para que las firmas y despachos de auditoría puedan están al día de las exigencias normativas en materia de calidad.

El próximo día 30 de septiembre estará disponible la nueva versión de audiQ que incorpora las siguientes novedades:

Nuevo módulo de gestión de riesgos

identificacion y evaluacion de riesgos en audiQ

El auditor debe de dar respuesta a los riesgos de organización interna, así como a los riesgos de calidad. En este módulo hemos integrado la gestión de todos los riesgos a los que se enfrenta la firma, de modo que podamos cumplir lo exigido en el RLAC y en la NIGC 1.

Estos riesgos deberán ser identificados por cada firma y deberán responder al tamaño y tipo de organización, a la tipología de los clientes y a los servicios que presta. Para ayudar a la identificación de estos riesgos, estamos preparando una lista de riesgos de ejemplo a partir de los cuales, los responsables de calidad de la firma podrán crear un mapa de riesgos.

Nueva versión del SGCC, V2022

El año pasado se incorporaron cambios en el manual para adaptarlo al RD que RD 2/2021 por el que se aprobó el RLAC que desarrolla la LAC. En esta ocasión se van a abordar los siguientes requerimientos normativos:

Exigibles el 30/06/2022

  • LAC (arts. 28 y 29 + auditorías de EIP arts. 42 a 45)
  • (RLAC). Arts. 66 a 71 + auditores de EIP art. 87
  • NCCI
  • NIA-ES 220

Exigibles el 31/12/2022

  • LAC (arts. 28 y 29 + auditorías de EIP arts. 42 a 45)
  • RLAC (arts. 66 a 71 + auditorías de EIP art. 87)
  • Gestión de la calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías de estados financieros (NIGC1-ES)

Gesia: Nuevo Master de Auditoría revisado (Covid-19)

Descargar nuevo master de auditoría con riesgos

La actual situación de pandemia y de práctica paralización de la actividad económica provocada por el COVID-19 ha alterado dramáticamente toda la planificación y ejecución de los trabajos de auditoría, generando problemas contables y procedimentales importantes que básicamente se centran en: 

  1. a) El impacto de la actual situación sobre la continuidad de las entidades auditadas, 
  2. b) El efecto sobre las cuentas auditadas y, en concreto, en la información al coronavirus en la nota de hechos posteriores y,
  3. c) Las limitaciones prácticas para la obtención de las evidencias acreditativas necesarias sobre las que sustentar nuestro informe y opinión de auditoría.

La incidencia del COVID-19 supone un riesgo de carácter muy significativo que ha de ser considerado en nuestra planificación, razón por la cual se han incorporado al nuevo Máster 19.1 Rev2 CON RIESGOS, dos riesgos específicos relacionados con la actual situación; uno para las cuentas individuales (Riesgo 26) y otro para las consolidadas (Riesgo 25).

Master con riesgos donde esta

Además de los anteriores dos riesgos citados, se han corregido determinadas omisiones e incorrecciones identificadas en la anterior versión 19.1, que han requerido su revisión y modificación, entre las que cabe destacar las siguientes:

  1. Inclusión en la descripción de los riesgos a los controles internos y normas de registro y valoración de la entidad diseñados para reducir la eventualidad de incurrir en incorrecciones materiales,
  2. Los procedimientos de validación de los controles internos de la entidad,
  3. La verificación de la información en los estados financieros y de las notas que figuran en la memoria,
  4. La necesidad de comunicación, en su caso, al órgano de gobierno sobre los hallazgos encontrados y,
  5. La incidencia de hechos posteriores sobrevenidos que, como el caso del COVID-19, podrían afectar sobre determinados riesgos.

Adicionalmente se han incorporado nuevos riesgos que se detallan en la siguiente tabla:

 

NUMERO AREA DENOMINACIÓN
19 Archivo General Confección cuentas consolidadas
24 Archivo General Transacciones poco usuales de carácter significativo
30 Archivo General Reformulación de los estados financieros y memoria
46 Compras Rappels concedidos por rappels (cumplimiento acuerdos)
55 Pasivo (provisiones) Provisiones por responsabilidades (incumplimientos acuerdos)
60 Inmovilizado financiero Valoración de las inversiones a largo en empresas vinculadas
70 Inversiones inmobiliarias Valoración de las Inversiones inmobiliarias
71 Inmovilizado Valoración del Inmovilizado en curso
96 Ingresos Ingresos por arrendamientos operativos

Como en ocasiones anteriores, se ha modificado la nueva versión del master de riesgos (19.1 Rev2), tanto el master normal como el reducido, adaptando los ya casi 100 riesgos, a su correspondientes áreas y referencias.

Se ha de señalar que la descripción, valoración, afirmaciones afectadas, procedimientos de auditoría aplicables, así como su consideración como significativo o cuestión clave que constan en este Máster con RIESGOS, han de ser revisadas y modificadas para su adecuada adaptación a las circunstancias del riesgo específico identificado en cada trabajo.

Por último, recordar que la cumplimentación en cada encargo de la relación de los riesgos identificados y valorados es obligatorio según establece las NIA-ES 300, 315 y 330 y que para el caso de las cuestiones clave o AMRAS, su redacción en el informe de auditoría ha de ser coherente con lo que figure en su correspondiente riesgo.

Tras la puesta a vuestra disposición de ambos Másters, se convocará una sesión especial relativa a la identificación de los riesgos y el efecto que sobre éstos tiene la actual situación.
Recibe un cordial saludo y recordarte que estamos a tu disposición para aclarar cualquier problema o duda que sobre este tema o cualquier otro relacionado con el manejo y utilización de nuestras aplicaciones informáticas podría surgir. Estamos totalmente operativos en el horario habitual de trabajo.

Esteban Uyarra Encalado

Nueva versión de Gesia con cambios en el módulo de riesgos y nuevo Máster de auditoría con riesgos (17.1)

En los próximos días estará disponible una nueva versión de Gesia (V3.2.7) que incorporará cambios el módulo de riesgos. Además se pondrá a disposición de los clientes una versión mejorada del Máster de auditoría con riesgos, que contiene un total de 85 riesgos, varios de ellos son nuevos y otros han sido revisados y mejorados.

Sigue leyendo

Cómo identificar y evaluar los riesgos de auditoría según las Normas Internacionales de Auditoría NIAs

Atardecer en Getxo

 

La puesta en marcha de las nuevas normas internacionales de auditoria (NIAS) ha obligado a muchos auditores a reinventar sus métodos y sistemas de trabajo al exigirles un nuevo enfoque basado en los denominados riesgos de auditoría, lo que supone que todo su trabajo, desde el proceso de planificación, de ejecución e incluso la redacción de su opinión de auditoría, ha de pivotar sobre los riesgos de incorrección material que afecten a la entidad.

Tal y como establece la NIA 315 de Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno en su apartado 3: Sigue leyendo

Curso de Planificación de una auditoría según NIAs-ES en Pamplona

alpha

Esteban Uyarra, socio Director de Audinfor, impartirá el jueves día 12 de febrero un curso sobre la planificación de la auditoría según el nuevo marco de las NIAs-ES donde se desarrollará un caso práctico para elaborar los papeles de trabajo necesarios para planificar un encargo de auditoría según el nuevo marco normativo.

Concretamente, se abordarán los siguientes temas en curso de 8 horas y de carácter totalmente práctico:

  • Cambios y aspectos más relevantes a considerar en la nueva normativa.
  • Concepto de riesgo de auditoría. Diferentes tipos de riesgos y su diferente relevancia en el proceso de auditoría.
  • Procedimientos para la identificación y valoración de los riesgos.
  • Determinación de las áreas de riesgo y alcance del trabajo a realizar.
  • Revisión del entorno de control interno y la utilización de procedimientos analíticos para la identificación de riesgos.
  • Cómo concretar las respuestas a adoptar para reducir los riesgos (programas de trabajo).
  • Cómo establecer la importancia relativa y los errores tolerables (umbrales de incorrección).
  • Contenido de la estrategia de auditoría y del plan de auditoría. Ejemplo prácticos
  • Documentación justificativa del proceso de planificación.

Esperamos que tenga una buena acogida y que pueda ser impartido en otras ciudades.