Archivo de la etiqueta: software auditoría

5 razones para implantar el control de tiempos en tu Organización

control de tiempos con fortiming

Trabajando en el departamento de Sistemas de una firma de auditoría y consultoría, siempre dudo cuando me preguntan ¿para qué sirve disponer de un control de tiempos?. Es la típica pregunta que te plantean cuando se da por sentado que todos aquellos que prestan sus servicios profesionales y que nos aportan su tiempo y conocimientos, dan por hecho que es la práctica más común y reconocida.

Así que he reflexionado sobre cuáles son las razones que debo dar a mi equipo para convencerles de que llevar un control de las horas trabajadas es importante y por qué deben de seguir haciéndolo. Sigue leyendo

Creación de una prueba MUM desde Gesia

Una de los procedimientos de auditoría mas extendidos, es la realización de pruebas sustantivas mediante el uso de técnicas de muestreo estadístico. Para realizar estas pruebas, uno de los métodos favoritos de los auditores es el MUM o también llamado Muestreo de la Unidad Monetaria.

El programa ForSampling, herramienta incluida en la suite de auditoría Gesia, está preparado para crear este tipo de pruebas, extraer muestras, facilitar su análisis y dejar totalmente documentada la evidencia encontrada conforme a la NIA 530.

A partir de la versión 2.6 de Gesia, se ha integrado dentro de la aplicación de auditoría, la posibilidad de crear una prueba de muestreo directamente desde una referencia de Gesia. En el siguiente vídeo se muestra cómo hacerlo:

Cambios en el cuestionario de revisión de los Estados Financieros

check

Los cuestionarios que figuran en el Máster de Gesia dentro del apartado AG)20 ESTADOS FINANCIEROS (CUENTAS ANUALES), constituyen una herramienta fundamental a la hora de verificar que las CCAA auditadas están libres de incorrecciones y omisiones materiales. Están diseñados para recoger el trabajo de revisión y verificación de las cuentas anuales (estados financieros) y cuanta información adicional las acompañe, que la Dirección prepara para su formulación posterior por los administradores de la entidad. Será con esas cuentas anuales formuladas sobre las que emitiremos nuestra opinión de auditoria basada en las evidencias obtenidas.

A continuación, ponemos a disposición de nuestros clientes los siguientes cuestionarios actualizados:

  • AG)20/03 Revisión contenido memoria normal (Ver cambios)
  • AG)20/04 Revisión contenido memoria consolidada (Ver cambios)

¿Por qué se han modificado?

Existen varias razones, entre las que están la entrada en vigor de las NIA-ES, cambios en la normativa fiscal y, principalmente, las modificaciones incorporadas en los siguientes textos legislativos:

Estos cambios han sido realizados teniendo en cuenta las recomendaciones del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en su circular 04/2015.

¿Cómo puedo actualizar mi fichero de auditoría con estos cambios?

Solo debes sustituir los documentos AG)20/03 y AG)20/04 por los que encontrarás en este FICHERO utilizando la herramienta de intercambio de datos > Referencias >Sustituir referencia.

Es muy sencillo, solo debes seguir los pasos de este vídeo:

5 aspectos a tener en cuenta en tu Manual de Calidad

Control de calidad

Hace una semana publicamos una nueva versión del modelo de manual de control de calidad para firmas de auditoría, audiQ. Este modelo es la cuarta versión publicada desde el año 2012 e incluye 5 aspectos que no pueden faltar en el sistema de control de calidad de una firma de auditoría.

  1. Referencias a los cambios en la Norma de Control de Calidad de la resolución del 20 de diciembre de 2013.
  2. Cambios en procedimientos y, sobre todo en modelos, debido a las importantes modificaciones que la adopción de las NIAs-ES van a suponer en los flujos del proceso de auditoría en todos nuestros despachos.
  3. Recomendaciones surgidas del último estudio del ICAC referido a sus actuaciones en materia de control de calidad, es decir, qué vieron en otras firmas que ​NO les gustó y,​ qué les gustaría ver si ​vienen a la nuestra. 
  4. Conclusiones obtenidas después de haber analizado muchos de los informes del ICAC, emitidos tras las revisiones de control de calidad efectuadas durante el pasado año.
  5. Evidencia de haber solucionado aquellos incumplimientos hallados en el sistema de control de calidad durante el último seguimiento.

 Aún no sabemos cual será la la naturaleza ni el alcance de las revisiones de control de calidad que realizará el ICAC durante el 2015. Pero lo que  sabemos es que hay dos cosas que van a requerir con total seguridad;

  • Un manual de control de calidad actualizado y que contemple todos los cambios normativos.
  • Evidencia de que el​ seguimiento anual del sistema de control de calidad se está llevando a cabo y que sus conclusiones se están trasladando eficazmente al manual de calidad de la firma.

Si aún no dispones de cualquiera de estos dos elementos, contacta con nosotros para conocer más sobre el tema.

Mas información en:

AudiQ software para la gestión
y control de calidad

Servicio de seguimiento del sistema
de control de calidad

Disponible el Máster de Control de Calidad 2014 para audiQ

Ya están disponibles los modelos actualizados del sistema de control de calidad. Los modelos SGCC 14 y SGCC Despachos 14 ya pueden ser descargados desde gesiupdate a través de 2 sencillos pasos.

Esta versión del modelo (máster) de manual de control de calidad contiene numerosas modificaciones que es necesario tener en cuenta para que nuestro sistema de control de calidad esté correctamente actualizado.

Sigue leyendo

Gesia: Nueva herramienta para actualizar nuestras auditorías al Máster 14

Acabamos de liberar una nueva versión de Gesia y una nueva versión del Máster 14 NIAs.

Si ejecutas gesiaupdate ahora se instalará una nueva versión de Gesia (2.6.3) en la que hemos añadido una herramienta para facilitar la transición al Master 14 NIAs, y además, hemos incluído una versión nueva del Master 14 NIAs (14.1) con algunas modificaciones menores.

¿Qué tengo que hacer?

Primero debes actualizar Gesia a la nueva versión con gesiupdate y descargar el nuevo Master 14.1.

Segundo. Después, abre un fichero de auditoría hecho con una versión del Máster 13 o anterior y genera tu fichero para el nuevo ejercicio mediante la opción de Archivo>Nuevo>Nueva auditoría recurrente

Tercero. Por último, actualiza ese fichero al nuevo Master 14.1 NIAs accediendo a Herramientas>Actualización Máster>Máster 14 NIAs

gesia actualizacion master 14

Sigue leyendo

Proceso de actualización al Máster 14 NIAs

cambio a master 14 nias

Dado el elevado número de consultas que nos están llegando desde nuestros clientes, nos hemos puesto a desarrollar un mecanismo que facilite el proceso de actualización de nuestras auditorías recurrentes al nuevo contenido y estructura del Máster 14 NIAs. Los cambios en el contenido de los programas y determinadas referencias seguirán siendo manuales, pero, en la medida de lo posible, vamos a intentar automatizar al máximo el proceso.

En breve, esperamos poder notificaros la disponibilidad de este mecanismo de actualización.

Mientras tanto, en el siguiente vídeo están todos los pasos necesarios para hacer la adaptación de manera manual:

Sigue leyendo

Actualización Suite Gesia 2014

Este próximo año va a ser muy especial para todos; los profesionales que nos dedicamos a la auditoría de cuentas afrontaremos un gran reto ya que se modifica toda la arquitectura normativa sobre la que se basaba nuestro trabajo. A partir de ahora, nuestro marco normativo se basará en las Normas Internacionales de Auditoría.

Esta actualización de la suite de aplicaciones Gesia, además de los obligados cambios en el Máster de auditoría y en el modelo del Sistema de Gestión y Control de Calidad (audiQ), también mejora la comunicación entre Gesia, ForSampling y ForTiming, intentando hacer más fácil y rápido nuestro trabajo.

Gesia: Cambios en el Máster 14

El Máster 14 se puede descargar desde gesiupdate junto con el resto de la actualización. En el siguiente enlace podrás ver cuáles son los cambios con respecto a la versión del año 2013.

Ver cambios en el Máster 14

Gesia: Nuevo Módulo de Riesgos

Sigue leyendo

Buzón de sugerencias

Buzon de sugerencias del auditor

 

El otro día nos preguntó un cliente, y compañero auditor, a ver cuál sería la mejor manera de dar solución a un requerimiento de mejora que le había sido comunicado por el ICAC en una revisión de control de calidad anterior. Dicho requerimiento decía textualmente lo siguiente:

Deficiencia observada: En el manual no se especifica, que si hay quejas o denuncias por parte de miembros de la firma, se pueden presentar con libertad a la dirección de la firma sin que existan represalias para el denunciante. Independientemente, no he visto en ninguno de los tres trabajos, quejas, denuncias ni consultas, para poder opinar sobre la forma real de resolver estos temas.

Efecto: Cumplir en toda su extensión con lo establecido en el punto 55 de la actual NCCI.

Recomendación: Incluir en el Manual de control de calidad que no existirán represalias por parte de la firma en el caso de denuncias o quejas por incumplimiento de normas o procedimientos establecidos en el control de calidad.

Nuestra contestación fue clara: el único modo de asegurar la confidencialidad es mediante el uso de un ‘Buzón de Sugerencias’. En Audinfor hace tiempo que disponemos de uno y, entendemos, que es un modo en el que, cualquier miembro de la Firma puede manifestar cualquier queja o sugerencia de mejora sin que pueda haber ningún tipo de represalias.

Ahora bien, siempre es recomendable que en la Firma reine un ambiente de cordialidad, respeto y diálogo entre responsables y colaboradores, de modo que dicho buzón no sea necesario y que la comunicación se haga en persona y prescindiendo del anonimato.

Aunque sobra comentarlo, esta solución no sería excesivamente válida para despachos de menos de tres personas. ¿Cómo dar en ese caso solución al punto 55 de la NCCI? Estoy abierto a sugerencias..

Gestión de presupuestos con ForTiming

fortiming tutoriales 1

Un centro de coste, por ejemplo un trabajo de auditoría o un asesoramiento fiscal, puede tener previsto un tiempo de realización determinado. Estas horas son las que, bien por contrato de servicios o bien por análisis interno hemos calculado que hacen rentable el trabajo. Si entregamos el trabajo en menos tiempo ganamos dinero, si no, lo estamos perdiendo.

Pantalla presupuesto detallado

Cuando definimos un presupuesto, establecemos la fecha de inicio y la de fin así como las horas presupuestadas. Cuando este presupuesto ha caducado, es decir que ha pasado ya la fecha de fin, se pone de color rojo y, salvo que marquemos la opción de No permitir partes fuera de presupuesto, el equipo podrá seguir registrando horas en el centro de coste. Sigue leyendo